Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

“La casa del fin de los tiempos” ganó como Mejor película en festival de cine Colombia-Venezuela

Yeannaly Fermin
Hace 11 años
Captura de pantalla 2014-07-18 a la(s) 13.28.16
La película venezolana La casa del fin de los tiempos, obra de Alejandro Hidalgo, se llevó el premio a Mejor película en el Festival Binacional de cine Colombia – Venezuela, evento que se realizó del 13 al 17 de julio en las ciudades de San José de Cúcuta y San Cristóbal.

Esta cinta, estrenada en 2013 en las salas de cine comercial en Venezuela, narra la historia de los niños Juan José y Leopoldo, quienes viven con sus padres en una vieja casa en la que ocurren fenómenos paranormales.

Alejandro Hidalgo, director de la película, fue reconocido con el premio a Mejor director, mientras que uno de los protagonistas, el actor Rosmel Bustamante, recibió el premio de Mejor Actor. Por su parte la actriz protagonista de la cinta, Rudy Rodríguez, fue reconocida con una mención especial.

Otra de las películas ganadoras fue la colombiana El Faro, y el largometraje de Patricia Ortega El regreso, que narra la masacre de Bahía de Portete, ocurrida en 2004 en La Guajira, a través de una niña que debe huir de su tierra natal y desplazarse hacia otro lugar en busca de resguardo. Ambas películas fueron galardonadas con una mención especial.

Promover el intercambio cinematográfico

En declaraciones a Telesur, Karina Gómez, directora del festival, señaló que el desarrollo de este evento cinematográfico tiene una intención muy clara: “hacer que el cine colombiano entre a Venezuela y que el cine venezolano, a Colombia”.

Tenemos una cinematografía consolidada, con salas de cine llenas de espectadores en cada uno de los países. Si ya tenemos una película como Papita, maní y tostón -estrenada este año en Venezuela-, hay que explotar (esa producción) en los países vecinos”, señaló.

En cinco días de desarrollo, el Festival Binacional de Cine Colombia – Venezuela proyectó más de 11 películas, entre ellas Piedra, papel o tijera, de Hernán Jabes; y Azú, alma de princesa, obra del cineasta Luis Alberto Lamata.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES