Capturan en México a presunto implicado en desfalco al Fondo Chino Venezolano
El venezolano Javier Elías Briceño Scott, de 34 años de edad, sobre quien pesaba una orden roja de Interpol por su presunta vinculación con el desfalco al Fondo Chino-Venezolano, fue detenido el pasado 2 de julio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La información la suministró la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN), la cual cita al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
El organismo de seguridad indicó que el venezolano está “siendo requerido por el Tribunal 34 de Primera Instancia de Caracas, por los delitos de estafa agravada, obtención fraudulenta de divisas, legitimación de capitales, malversación de fondos, forjamiento de documentos y asociación para delinquir”.
En un trabajo conjunto entre el Sebin y las autoridades mexicanas, pudieron obtener detalles que permitieron la detención del sujeto en la terminal de la capital azteca.
Briceño Scott, era uno de los funcionarios de la gerencia ejecutiva del Fondo Chino Venezolano y del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), que participaron en la aprobación de dos desembolsos irregulares por un monto de 84 millones de dólares a favor de empresas que no tenían contratos con el ente financiero, haciendo transferencias a una cuenta de un banco en Portugal y otra en Suiza.
El 8 de julio de 2013 el presidente Nicolás Maduro, informó durante su participación en el programa “Diálogo Bolivariano”, realizado en el estado Amazonas que en una operación policial fueron capturados cinco funcionarios vinculados al desfalco al Fondo alimentado por recursos suministrados a partes iguales por la República Popular China y Venezuela.
El pasado 29 de mayo, el Ministerio Público anunció el pase a juicio de ocho personas acusadas este hecho. Pablo José González Hernández (gerente ejecutivo), César Rafael Cortizo Ospino (coordinador legal), María Gabriela Dona García (analista), Javier Fernando González (analista) y a Ángel Daniel Dávila Briceño (analista).
Además, se le ratificó la acusación a los integrantes de la Compañía Venezolana de Mantenimiento Industrial (Cavemin): Roberto Pfeffer (administrador), Dubravka Dojg (directora general) y su hija Lea Dojg (arquitecto) “por presuntamente incurrir en los delitos de forjamiento y uso de documento público en grado de coautoría, y cooperador inmediato en el delito de peculado doloso propio”.