Diputados reprobaron la gestión económica de Maduro
Los diputados a la Asamblea Nacional (AN) y miembros de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, Vestalia Sampedro y José Manuel González, presentaron el miércoles su evaluación de la gestión económica del presidente Nicolás Maduro con base en la memoria y cuenta del Ministerio de Finanzas del año 2013.
La diputada Vestalia Sampedro en una entrevista precisó que el Gobierno no cumplió con los compromisos que asumió en materia económica.
“Aseguraron que el tipo de cambio de Bs. 4,30/dólar se mantendría durante todo el año y devaluaron. El presupuesto se hizo con base en un barril de petróleo a $50 y mantuvo un promedio de $99,40. Estimaron la inflación entre 14% y 16% y cerró en 56,2% y la expansión del gasto público fue de 84%”, explicó Sampedro.
Evaluación de las líneas de acción
Para ilustrar el desempeño en política presupuestaria, los diputados utilizaron las líneas de acción que el Gobierno trazó para comprender el alcance.
“Prometieron avanzar en la reestructuración de los ingresos fiscales en función de la renta no petrolera y como resultado tenemos que la gestión pública descansó sobre el bolsillo de los venezolanos porque 84% de los ingresos de la Nación provino de impuestos a los ciudadanos, la emisión de deuda y la devaluación”, señaló Sampedro.
En relación a la segunda línea de acción que se refiere a la prudencia en el manejo del gasto público, la parlamentaria indicó que el gasto social ha estado orientado al clientelismo político. “La subestimación del Presupuesto el año pasado llevó a que el gasto público aumentara 64%”, precisó.
Y la tercera línea estratégica que prometía garantizar las divisas para los sectores productivos y el nivel óptimo de las reservas internacionales tampoco se cumplió, de acuerdo con los parlamentarios Sampedro y González.
“La deuda con los sectores privados es enorme. Las empresas estatizadas no han rendido lo suficiente. Mermaron las reservas y ahora no hay movimiento suficiente de divisas para garantizar la dinámica económica”, explicó Sampedro.
Fondos sin transparencia
El manejo del Fonden es un tema que preocupa a la fracción opositora de la AN y señalan que, aunque la memoria y cuenta presenta una cartera de 680 proyectos financiados por este fondo, no se expresa el avance físico y financiero de la obra, ubicación y empresa a cargo de la ejecución.
Los diputados aseguraron que en el documento figura la corrupción que imperó en Cadivi, Sitme, Bandes y el Fondo Chino.
“En la propia memoria y cuenta se admite que detectaron 84 empresas de maletín, pero solo hay cuatro personas detenidas”, apuntó Sampedro.
Propuestas
La diputada aseguró que “vamos a solicitar que la Contraloría y la Fiscalía investiguen los señalamientos que hemos hecho y que figuran en la memoria y cuenta”.
Como recomendaciones señaló la reducción del gasto público, el ordenamiento de las cuentas del sector oficial, la prudencia monetaria y la reestructuración del flujo de caja de Pdvsa.