Principales titulares de la tarde de hoy 17 de junio
Nacional y Política
Gaby Arellano declara en el Sebin
La dirigente estudiantil Gaby Arellano llegó pasadas las 3:00 de la tarde a la sede del Sebin, acompañada por dirigentes políticos y una representación estudiantil.
Juan Requesens y Freddy Guevara fueron parte de quienes acompañaron a la líder estudiantil de Voluntad Popular, pero la Guardia Nacional Bolivariana impidió el paso a la zona. Solo ella pudo pasar a rendir declaraciones en calidad de testigo por las investigaciones vinculadas con las denuncias de magnicidio. (El Nacional)
Debatirán en Caracas agenda en materia social de la Celac
La Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), la Vicepresidencia Social y la Coordinación Nacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Venezuela prevén llevar a cabo el primer encuentro para la elaboración de la Agenda Estratégica de Coordinación Regional en materia social de la Celac, informó este martes la Cancillería venezolana en nota de prensa.
La I Reunión de los Organismos Regionales y Subregionales de Integración para la elaboración de la Agenda Estratégica de Coordinación Regional en materia social de la Celac tiene sus antecedentes en el mandato de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno contenido en el Plan de Acción de Caracas, aprobado en la Cumbre Fundacional de la Celac (diciembre 2011), así como en la I Reunión de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Celac (julio de 2013). El objetivo, indica la nota, es crear un grupo de trabajo abierto e integrado que elabore una Agenda Estratégica de Coordinación Regional para definir metas compartidas y proyectos prioritarios de inclusión y desarrollo social, teniendo como eje dos temas prioritarios del Plan de Acción de Políticas Públicas en materia social de la Celac: “Universalización del acceso a la salud a través del Programa Latinoamericano y Caribeño de Atención Integral Oftalmológica” y “Programa Latinoamericano y Caribeño de Alfabetización y Post-alfabetización”. La Agenda Estratégica de Coordinación Regional en materia social de la Celac contará con la participación de organismos de integración regional y subregional como el Alba-TCP, el Banco del Alba, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros. La intención de este encuentro es que los organismos de integración, a través de sus secretarías ejecutivas, generales, permanentes o presidencias pro témpore, aporten apoyo financiero y ofrezcan ayuda y asesoramiento técnico, agrega la nota. (Ultimas Noticias)
Ejecutivo avanzará esta semana en instalación de Bases de Misiones y Ofensiva Económica
El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, informó este martes que durante esta semana la gestión del Ejecutivo se enfocará en dos frentes de trabajo, uno de ellos es la instalación de las Bases de Misiones Socialistas, y el otro, la Ofensiva Económica por sectores. “Esta semana avanzaremos en 2 de las grandes líneas del presidente Nicolás Maduro: instalación de Bases de Misiones y Ofensiva Económica por sectores”, comentó Arreaza a través de su cuenta @jaarreaza, de la red social Twitter.
Estas bases de misiones son instancias destinadas a gestionar, de manera unificada, los programas sociales de salud, cultura, deporte, alimentación y protección del Gobierno Nacional. Las mismas están constituidas por tres módulos de trabajo: uno, dedicado a la salud; otro, a la cultura y el deporte, y el tercero a la coordinación de las misiones y grandes misiones, que además coordinará todo el plan de Mercal, Mercalito y Mercal Casa por Casa. “El impacto de los equipos de Bases de Misiones en las comunidades en pobreza extrema es radical. ¡Todas las Misiones al servicio del Pueblo!”, recalcó el vicepresidente Ejecutivo. A través de su cuenta @jaarreaza, el Vicepresidente indicó que durante esta semana habrán visitas de los ministros del área económica a fábricas. El objetivo de esta labor es desatar los nudos críticos y garantizar la plena producción de las empresas, para generar resultados inmediatos. (AVN)
Economía
Gobierno se reunió con directivos de Conviasa y Lan Airlines
Este martes, el ministro para Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza informó que se reunió con el Pedro González Díaz, presidente del INAC (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil) y directivos de Lan Airlines y Conviasa. García Plaza detalló que conversaron la posibilidad de abrir quintas libertades desde Venezuela para cubrir los destinos en el continente americano y Europa.
La reunión con las aerolíneas Conviasa y Lan Airlines se centró en el establecimiento de nuevas rutas para cubrir el mercado regional. También solicitaron a Lan Airlines ampliar operaciones de transporte de carga aérea a nivel regional. (El Nacional)
Polar detiene planta de envases por escasez de materia prima
Polar, detuvo la producción de su planta de envasado de bebidas ante la falta de materia prima para elaborar latas, dijeron trabajadores citados por medios locales el martes. La producción industrial en el país ha mermado por los retrasos en la liquidación de divisas a los fabricantes dentro del estricto control de cambios, lo cual demora la compra e importación de materia prima y bienes terminados necesarios para el proceso de manufactura. Polar sostiene que hasta el 30 de mayo mantenía deudas con sus proveedores en el exterior por 478 millones de dólares, de los cuales 317 millones de dólares correspondían a la compra de materia prima y 52 millones a la compra de envases.
“Hasta hoy (martes) tenían disponibilidad de aluminio para fabricar las latas requeridas para el envasado de bebidas”, dijo José Ruíz, secretario general del sindicato de trabajadores de la Planta Superenvases de Polar, a un medio de circulación nacional. La empresa no estuvo disponible para ofrecer comentarios de inmediato. La planta Superenvases, fabricante de latas de aluminio para el envasado de jugos, té listo, refrescos, cerveza y malta, ya había detenido sus operaciones temporalmente en marzo, también afectada por la falta de materia prima. (Ultimas Noticias)
“Venezuela ha mantenido un promedio de deuda perfectamente manejable”
El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, destacó la fortaleza con que cuenta el Estado venezolano tanto para atender sus compromisos internacionales así como para garantizar los recursos para las misiones y demás proyectos de inversión social. Recalcó la solidez de las reservas internacionales con que cuenta el país, que sirven como respaldo para las importaciones y compromisos, que serán reforzados en breve con parte de los fondos del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden) y del Fondo Chino.
“Contrariamente a la matriz mediática, Venezuela ha mantenido un promedio de deuda perfectamente manejable, por debajo de 4%, con respecto a sus ingresos”, indicó por intermedio de un comunicado de prensa emanado por Pdvsa. Igualmente resaltó que más de la mitad de los compromisos adquiridos a través del Fondo Chino ya han sido cancelados. “De los 41 mil millones de dólares de financiamiento obtenido por esa vía, se han pagado 24 mil millones, por lo que restan sólo 17 mil millones”, informó. También precisó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no realizará nuevas emisiones de bonos por este año, a la vez que precisó que el gobierno tiene apartado todo lo que corresponde pagar por este concepto en 2014. Ramírez encabezó este fin de semana una reunión en Londres, Inglaterra, con inversionistas internacionales a los cuales presentó las fortalezas de la economía venezolana y los planes financieros que lleva adelante el gobierno bolivariano. “No estamos hablando de reestructuración, lo que estamos haciendo es reperfilar nuestra deuda, para lo cual estamos conversando con muchas instituciones”, enfatizó. También reiteró que la necesidad de converger a un nuevo sistema cambiario en el corto plazo, manteniendo al mismo tiempo la inversión social. “Por primera vez desde 2013, nos enfrentamos a una escalada inflacionaria, inducida por factores que buscan desestabilizar la gestión gubernamental a través del mercado paralelo de divisa”, señaló al comentar los efectos de la guerra económica contra Venezuela. (Noticias 24)
Regionales
Trasladaron a cárceles de Carabobo 36 reclusos de Miranda
El director de Polimiranda, Elisio Guzmán, dijo que de los 186 presos que había en los calabozos de las 7 regiones, 36 fueron llevados a las cárceles de Lara y Tocuyito, en Carabobo. Los trasladados son reclusos que están a la orden de tribunales de juicio y ejecución. Actualmente en las celdas hay 145 detenidos, y la capacidad de los calabozos es de 150 personas. (El Nacional)
Ruta turística Manaos-Margarita generó ingresos por USD 229 millones a Venezuela en 2013
Este martes se instaló en el hotel Venetur Puerto la Cruz, el Primer Gabinete Intersectorial para el Desarrollo del Eje Manaos-Margarita, con el fin de fortalecer la ruta que une a la población ubicada al norte de Brasil con las costas venezolanas. La actividad estuvo presidida por el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, acompañado por los gobernadores de los estados Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz; Bolívar, Francisco Rangel Gómez y de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, además de la ministra de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Oriental, Maripili Hernández.
Durante la reunión, se abordaron temas como el diagnóstico de la ruta Manaos-Margarita y los compromisos de las gobernaciones y alcaldías para apuntalar la misma como el principal generador de ingresos en el sector turístico. El titular de turismo, Andrés Izarra, resaltó la importancia que tiene esta ruta para Brasil y Venezuela, ya que el país vecino “ocupa el noveno lugar de emisores de turistas en el mundo” y aseguró que “las playas que visitan los habitantes de Manaos no son las de Río de Janeiro, sino las costas venezolanas”.Precisó que durante el 2013, la ruta turística Manaos-Margarita, vía terrestre desde Brasil hacia Venezuela, generó alrededor de 229 millones de dólares de ingresos al país. También destacó que el 98% de los turistas que vienen de Manaos lo hacen por vía terrestre, de los cuales el 43% son familias, por lo que invitó a las autoridades de cada estado a fortalecer todos los servicios en materia de seguridad, señalización y vialidad, entre otras, de la mano con Mintur y el ministerio de Ambiente. Actualmente, la demanda sostenida del recorrido turístico representa el 8% del turismo receptivo de Venezuela, “flujo que ha venido creciendo de manera indetenible desde el año 2009”, dijo Izarra. “Para este año tenemos como meta que la ruta Manaos-Margarita alcance el 10% del turismo receptivo de Venezuela, y que la tasa de crecimiento se mantenga en 15% o supere ese porcentaje durante lo que resta de este año”, En este sentido, los gobernadores coincidieron en que cada estado está comprometido en promover el turismo en el país y aseguraron que se está trabajando en la vialidad, interconexión aérea y marítima, así como educación turística y seguridad para hacer de cada entidad destinos de gran impacto para los turistas brasileños. (Noticias 24)
Instalan mesa para definir estructura del futuro Hospital General de San Félix
Autoridades sanitarias nacionales y estadales instalaron este martes en el estado Bolívar una mesa de trabajo que recogerá propuestas de entes públicos y comunidades organizadas, para definir la estructura, el diseño y el funcionamiento del futuro Hospital General de San Félix. Esta instalación se realizó en un encuentro del Estado Mayor de la Salud en Bolívar, en el que participaron voceros del Ministerio para Salud, Barrio Adentro, Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Gobernación de Bolívar, Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) y otros entes con competencia en la materia a nivel estadal.
La directora de Hospitales del Futuro del Ministerio, Antonieta Caporale, informó que el objetivo es que este proyecto se realice de la manera más armónica desde el punto de vista ambiental, técnico y social, tomando en cuenta que se ubicará dentro de una de las áreas asignadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela para edificar uno de los mayores proyectos habitacionales a ejecutar en Bolívar en los próximos dos años, con un estimado de 3.000 casas y apartamentos. “El hospital no se va a construir de una forma anárquica sino participativa, de consenso, donde estén involucrados todos los actores del sector salud y los poblados beneficiados. Se va a definir qué tipo de hospital se requiere con base en las necesidades del estado Bolívar”, recalcó. El proyecto base apunta a que este nuevo hospital tendrá una capacidad para 200 camas y contará con servicios especializados y equipos de última tecnología. Además reforzará el servicio prestado por los hospitales Uyapar y Guaiparo de Ciudad Guayana, la mayor urbe del suroriente venezolano, con 850.000 habitantes. Al igual que estos dos centros de salud, atenderá tanto a pacientes locales como a remitidos desde los vecinos estados Monagas, Anzoátegui y Delta Amacuro, así como de los municipios del sur de Bolívar. Asimismo, trabajará en estrecha relación con el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, de Ciudad Bolívar, y con la red ambulatoria y Barrio Adentro de toda la entidad, como parte de la implementación y el fortalecimiento del Sistema Nacional Público de Salud. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Obama: Acusado de ataque en Libia enfrentará todo el peso de la Justicia
El presidente estadounidense, Barack Obama, confirmó hoy que autorizó una operación para capturar en Libia a uno de los responsables del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Ahmed Abu Khatallah, que aseguró “se enfrentará a todo el peso de la Justicia estadounidense”. El mandatario dijo que el hecho de que Khatallah esté ahora bajo custodia estadounidense, posiblemente en un navío de guerra, “es un testimonio de los concienzudos esfuerzos de nuestros militares, investigadores y personal de inteligencia”.
“Con esta operación, Estados Unidos ha demostrado una vez más que hará todo lo que sea necesario para ver que se hace justicia cuando se hace daño a estadounidenses”, añadió Obama.
El Pentágono confirmó hoy que una operación conjunta de fuerzas especiales y miembros de la policía federal (FBI) capturó a Khatallah, supuesto cabecilla de la organización terrorista islámica Ansar al Shariah, en el este de Libia y a quien se le atribuye el liderazgo del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi. En el ataque, perpetrado el 11 de septiembre de 2012, murió el embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, un miembro de seguridad del Departamento de Estado y dos contratistas de la CIA. “Incluso en el momento en que celebramos el éxito de la operación, debemos pararnos a recordar a los cuatros estadounidenses que dieron sus vidas en Bengasi representando a su país”, añadió Obama en su comunicado. El presidente prometió seguir trabajando para llevar al resto de responsables del ataque ante la Justicia estadounidense y aseguró que seguirán “vigilantes ante todo tipo de acto de terrorismo”. Y dando prioridad “a la protección de nuestros soldados y civiles en el exterior”, añadió. (El Nacional)
Poroshenko nombra representante para arreglo pacífico en el este de Ucrania
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, nombró este martes a la diputada Irina Gueráschenko como su representante para el arreglo pacífico del conflicto en las regiones orientales de Donetsk y Luganks, donde las tropas gubernamentales combaten a la insurgencia prorrusa. El nombramiento, según el decreto publicado en la página web del jefe del Estado, tiene como objetivo “coadyuvar al logro de la concordia civil y crear condiciones para la aplicación del plan de paz del presidente de Ucrania para el arreglo de la situación” en el este del país.
Gueráschenko, de 43 años, periodista, es miembro del grupo parlamentario de UDAR, partido que lidera el recientemente elegido alcalde de Kiev, Vitali Klitschko. “El tiempo de las negociaciones bilaterales ya pasó. No tenemos el propósito de reunirnos en ese formato con representantes de Ucrania, un país que a diario mata a nuestra gente”, declaró a la agencia rusa Interfax el viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk, Andréi Purguin. El dirigente prorruso recalcó que los contactos con la representante del presidente de Ucrania son posibles sólo en presencia de mediadores rusos y de organizaciones internacionales. “Conversaremos sólo en presencia de mediadores. Y únicamente hablaremos de canje de rehenes y la retirada del Ejército ucraniano del territorio de Donbass (la cuenca hullera de Donetsk)”, insistió. La designación de la representante presidencial se produjo al día siguiente de que Poroshenko anunciara que pondrá en marcha un plan de paz y declarará un alto el fuego temporal cuando Ucrania restablezca el control total de su frontera con Rusia, ahora parcialmente en manos de los separatistas prorrusos. (El Universal)