Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Ocho heridos durante protestas estudiantiles en Mérida

Anthony Nieto
Hace 11 años

Mérida

Ayer hubo enfrentamientos en la avenida Don Tulio de Mérida, entre los estudiantes y la fuerza pública. Cerraron avenida con cauchos encendidos y alambradas 

Luego de un mes de que se levantaran las barricadas en Mérida, este lunes un grupo de estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), salió nuevamente a la calle con capuchas, cauchos encendidos y alambradas, para protestar por la detención de sus compañeros en las diferentes protestas registradas en el país.

Los jóvenes, trancaron la avenida Don Tulio Febres Cordero de Mérida, municipio Libertador, frente a la Facultad de Medicina, y colocaron alambres de extremo a extremos, además de encender neumáticos, lo que colapsó el tráfico automotor en esa transitada vía de la capital merideña.

Leonardo Molina, estudiante de Medicina, alegó que ya los ulandinos se sienten cansados porque la situación en el país no cambia, sino que al contrario en tres meses las cosas parecen ir peor, “y porque exigimos la libertad de los estudiantes presos y el cese de la persecución”.

Expresó que llegó la hora de que Mérida se vuelva a alzar, luego de una “presunta paz, donde lo único que hemos visto son persecuciones, detenciones, y violación de los derechos ciudadanos”.

La protesta generó la acción de la fuerza pública, y en horas de la tarde, funcionarios de Polimérida, repelieron la acción disparando perdigones. Estudiantes reportaron que los policías se encontraban en compañía de civiles, quienes lanzaban objetos contundentes contra los manifestantes.

Eloy Araujo, representante estudiantil de la Escuela de Ciencias Políticas, dio cuenta de ocho estudiantes heridos, quienes recibieron impactos de perdigones, y fueron llevados al Camiula, centro de salud adscrito a la universidad, donde recibieron atención médica.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES