TelegramWhatsAppFacebookX

Consecomercio: “No está llegando mercancía, tenemos puertos vacíos”

Puerto de La Guaira

Las deudas acumuladas por el Gobierno con los sectores productivos afectan las líneas de crédito en el mercado internacional, asegura Cipriana Ramos 

Cipriana Ramos, presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales de Consecomercio, afirmó este lunes que no están entrando embarcaciones con productos a los puertos venezolanos, debido a lo que considera fallas en los pagos de las líneas de créditos con los proveedores internacionales.

En declaraciones a Unión Radio, la dirigente gremial aseguró que esta semana en el Puerto de La Guaira “llegó un barco con arroz y 900 contenedores de otras cosas. No está llegando mercancía, tenemos los puertos vacios”.

Ramos aseguró que se han perdido algunas líneas de crédito en el mercado internacional, porque el Gobierno no ha pagado las deudas en divisas con los sectores productivos locales.

La dirigente resaltó que se han disminuido los tiempos en los puertos porque no hay mercancía. “No creo que se haya disminuido en el tiempo real que deberíamos tener para despachar equipos desde Venezuela, una mercancía debería ser despachada en máximo dos días”, explicó.
También aseguró que no es suficiente las dos providencias aplicadas por el Ejecutivo para simplificar los trámites administrativos en la importación.
“En una importación no es solo la aduana, en una nacionalización intervienen Insaid, contraloría sanitaria, Seniat y Cadivi . Cuando hablamos de aduana tenemos que mentalizarnos en una burbuja que adentro tiene varios ministerios”, afirmó la dirigente de Consecomercio.

TelegramWhatsAppFacebookX

Puerto de La Guaira

Las deudas acumuladas por el Gobierno con los sectores productivos afectan las líneas de crédito en el mercado internacional, asegura Cipriana Ramos 

Cipriana Ramos, presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales de Consecomercio, afirmó este lunes que no están entrando embarcaciones con productos a los puertos venezolanos, debido a lo que considera fallas en los pagos de las líneas de créditos con los proveedores internacionales.

En declaraciones a Unión Radio, la dirigente gremial aseguró que esta semana en el Puerto de La Guaira “llegó un barco con arroz y 900 contenedores de otras cosas. No está llegando mercancía, tenemos los puertos vacios”.

Ramos aseguró que se han perdido algunas líneas de crédito en el mercado internacional, porque el Gobierno no ha pagado las deudas en divisas con los sectores productivos locales.

La dirigente resaltó que se han disminuido los tiempos en los puertos porque no hay mercancía. “No creo que se haya disminuido en el tiempo real que deberíamos tener para despachar equipos desde Venezuela, una mercancía debería ser despachada en máximo dos días”, explicó.
También aseguró que no es suficiente las dos providencias aplicadas por el Ejecutivo para simplificar los trámites administrativos en la importación.
“En una importación no es solo la aduana, en una nacionalización intervienen Insaid, contraloría sanitaria, Seniat y Cadivi . Cuando hablamos de aduana tenemos que mentalizarnos en una burbuja que adentro tiene varios ministerios”, afirmó la dirigente de Consecomercio.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.