Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

García Márquez un gigante de la literatura pero un discutible humanista

Luisana Solano
Hace 11 años

GabrielGarcíaMarzquez

 

Mario y El Gabo

El llamado Boom Latinoamericano, ese estallido magnífico de la narrativa en el Nuevo Mundo durante los años sesenta, tuvo dos figuras eminentes: Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, quienes junto a otros brillantes narradores como Cortázar, Rulfo, Fuentes, quebrantaron el tradicional predominio ibérico en la literatura de nuestra lengua. Estos creadores, además de su innovación literaria llena de realismo mágico, protesta social, reivindicación étnica, compartían el pensar izquierdista y antiimperialista que predominaba en la joven intelectualidad latinoamericana de mediados del siglo pasado.

El advenimiento de la revolución cubana les llegó como un amanecer de esperanzas para el sueño de una sociedad más justa en el continente. Mario Vargas Llosa confió con fervor en esta causa y hasta fue directivo de la Casa de las Américas de la Habana, centro literario de la revolución. Pero al término de pocos años, cerciorado el autor de La Casa Verde de que el castrismo cubano trocaba aquellas esperanzas en una satrapía modelada por el viejo terror soviético,  que censuraba y castigaba la pluma de intelectuales cubanos, que encarcelaba y humillaba a poetas como Heberto Padilla y Reinaldo Arenas, renunció a todo vínculo con el régimen y a partir de entonces ha condenado sin tregua el estalinismo en la isla.

La otra gran figura, Gabriel García Márquez, nunca reaccionaría. En 1971 se negó a suscribir la carta de protesta de intelectuales latinoamericanos a Fidel Castro expresando rabia y vergüenza por la brutalidad contra Heberto Padilla. Por el contrario, prestó su fama y elocuencia al servicio de la propaganda de la dictadura y, junto a algunos privilegios, se ganó un lugar en el círculo íntimo de Fidel. Hoy, desaparecido, pasa a la posteridad como un gigante de la literatura, pero jamás como un verdadero humanista, cualidad que enaltece día tras día a Mario Vargas Llosa.

Ramón Peña

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES