Alex Cabrera se considera inocente y se habla de aplicar suspensiones por dopaje en Venezuela
El monaguense fue uno de los cinco peloteros que dieron positivo por el uso de sustancias prohibidas
Alex Cabrera dio positivo al uso de anabolizante en México pero considera que es inocente, así lo hizo saber a través de la junta directiva de los Rojos de Veracruz. El toletero venezolano tendrá la oportunidad de presenciar en las próximas horas un nuevo análisis de las pruebas.
“No es un examen nuevo. Simplemente, se trata de abrir la muestra en presencia del pelotero y éste esperará los resultados ese mismo día, para que lo corrobore”, explicó Plinicio Escalante, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol.
El monaguense fue uno de los cinco peloteros que dieron positivo por el uso de sustancias prohibidas. “Hasta los momentos, Alex es el único que ha pedido reconsiderar su caso. Siente que no consumió nada prohibido”, relató Escalante, por teléfono.
En caso de que un extranjero arroje positivo, es suspendido de por vida de la LMB. “Entiendo lo que significa Cabrera para Venezuela, pero no podemos dejar de aplicar el reglamento”, mantuvo el mandatario de la pelota de verano mexicana.
Escalante admitió que en México se venden muchos productos complementarios, que incluye “escondida” sustancias prohibidas. “Los peloteros son engañados, pero eso no excusa para perdonar a alguien. Los médicos de los equipos reciben cursos todos los años al respecto”.
El directivo aclaró que si en la prueba B, Cabrera da negativo, puede volver a la acción inmediatamente.
En lo que iba de campaña, el monaguense de 42 años de edad tenía promedio de .404, el mejor de los Rojos y sexto del certamen. Había conectado al menos un hit en todos los encuentros (14), con cuatro jonrones.
El último venezolano en dar positivo en una zafra en la LMB, fue el jardinero zuliano Alex Romero en 2012.
En la espera. Humberto Angrisano, vicepresidente de la LVBP, sostuvo que este hecho -aunque aislado del circuito nativo- da pie para que en se trabaje a más profundidad en el tema.
“Lamentamos profundamente lo que sucedió”, expresó Angrisano. “Nosotros somos los primeros preocupados en concretar el proyecto sobre el tema, el dopaje sabemos que está relacionado con la salud pública. Estamos muy avanzados en el proyecto”.
Se conoció que, a estas alturas, la LVBP no ha recibido los resultados de las pruebas que el Instituto Nacional de Deporte efectuó durante la campaña 2013-2014. Por lo general, dichos resultados se entregaban entre marzo y abril de cada año.
El tema del dopaje tomó auge en pleno desarrollo de la zafra pasada de la LVBP, debido al ritmo de cuadrangulares que tenía El Samurái con los Tiburones de La Guaira. El toletero derecho terminó líder en jonrones (con 21, récord para una campaña), impulsadas (59) y average (.391), para ser el primer triplecoronado en la LVBP.
No descartan que suspensiones internacionales por dopaje apliquen en Venezuela
El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Oscar Prieto Párraga, recordó este viernes que no es posible aplicar en retroactividad una sanción a Alex Cabrera por haber dado positivo por dopaje en México, pero no descartó “que los equipos, en el futuro, decidan que los jugadores suspendidos en ligas extranjeras también queden suspendidos aquí”.
Peloteros castigados en el pasado, como Jesús Montero en esta última temporada, han podido reportarse a sus escuadras locales, pese a estar inhabilitados a hacerlo en las menores o las grandes ligas.
“Me siento muy triste”, repitió Prieto varias veces. “No estoy indignado ni molesto. Lo que tengo es una gran tristeza”.
El ejecutivo indicó que su despacho y los clubes siguen trabajando en el diseño de una política antidopaje que pueda regir a partir del campeonato 2014-2015, una decisión que se tomó en la jornada anual de reflexión, realizada en febrero.
La Ley del Deporte estipula que es materia del Ministerio del Deporte y el IND el control de sustancias prohibidas en la actividad atlética profesional y amateur.
“No estoy defendiendo a Cabrera, quiero dejar eso muy claro”, agregó Prieto, en cuanto a la Triple Corona del Samurái y el récord de jonrones que le arrebató a Baudilio Díaz. “No lo defiendo. Pero esto no prueba que usó esteroides en la LVBP. Es una prueba de que los usó en México y no se puede aplicar una norma o una suspensión en retroactivo”.