TelegramWhatsAppFacebookX

Misión Alimentación se sostiene con importaciones

Misión-Alimentación-

De las 4.911.099 toneladas adquiridas por CASA, empresa estatal, 88% fueron compradas a otros países y solo 12% a proveedores locales.

Consumo Compras externas subieron 51%

El abastecimiento y suministro de productos de primera necesidad de la Misión Alimentación depende en su mayoría de rubros importados por CASA, la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, perteneciente al Estado.

Esta comercializadora compró el año pasado 4.911.099 toneladas de artículos, entre productos terminados y materia prima para el sector agroindustrial.

Del total de las compras 88%, es decir, 4.298.106 toneladas fueron adquiridas en el mercado internacional a otros países y solo 12%, el equivalente a 612.993 toneladas, a proveedores locales, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Alimentación de 2013.

El informe detalla que en un año las compras de alimentos de CASA para suministrar productos a las redes Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario y otros programas sociales, además de algunos establecimientos privados, aumentaron 42,29%, de 3.451.254 toneladas en 2012 a 4.911.099 toneladas el año pasado. Al desglosar según el origen de los productos, la cantidad de rubros importados subió 51,4% en 2013 en comparación con 2012, al pasar de 2.838.850 toneladas a 4.298.106 toneladas. Mientras que las compras a proveedores nacionales apenas crecieron 0,09% en el mismo período, de 612.404 toneladas en 2012 a 612.993 en 2013.

CASA gastó en 2013 más de 40,69 millardos de bolívares en las 4.911.099 toneladas de productos alimenticios comprados, de las cuales 2.346.459 toneladas fueron de materia prima y 2.324.749 toneladas de alimentos terminados, además de 239.891 toneladas de la reserva estratégica.

Esta empresa firmó el año pasado acuerdos con siete países para las importaciones de rubros alimenticios: Argentina, Bielorrusia, Brasil,

Bolivia, Guayana, Nicaragua y Uruguay. De estos países se trajo arroz, pollo, azúcar, caraotas negras, carne, leche, aceite crudo de palma, aceite crudo de soya y aceite refinado de soya.

 

El Nacional 

TelegramWhatsAppFacebookX

Misión-Alimentación-

De las 4.911.099 toneladas adquiridas por CASA, empresa estatal, 88% fueron compradas a otros países y solo 12% a proveedores locales.

Consumo Compras externas subieron 51%

El abastecimiento y suministro de productos de primera necesidad de la Misión Alimentación depende en su mayoría de rubros importados por CASA, la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, perteneciente al Estado.

Esta comercializadora compró el año pasado 4.911.099 toneladas de artículos, entre productos terminados y materia prima para el sector agroindustrial.

Del total de las compras 88%, es decir, 4.298.106 toneladas fueron adquiridas en el mercado internacional a otros países y solo 12%, el equivalente a 612.993 toneladas, a proveedores locales, según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Alimentación de 2013.

El informe detalla que en un año las compras de alimentos de CASA para suministrar productos a las redes Mercal, Pdval, Abastos Bicentenario y otros programas sociales, además de algunos establecimientos privados, aumentaron 42,29%, de 3.451.254 toneladas en 2012 a 4.911.099 toneladas el año pasado. Al desglosar según el origen de los productos, la cantidad de rubros importados subió 51,4% en 2013 en comparación con 2012, al pasar de 2.838.850 toneladas a 4.298.106 toneladas. Mientras que las compras a proveedores nacionales apenas crecieron 0,09% en el mismo período, de 612.404 toneladas en 2012 a 612.993 en 2013.

CASA gastó en 2013 más de 40,69 millardos de bolívares en las 4.911.099 toneladas de productos alimenticios comprados, de las cuales 2.346.459 toneladas fueron de materia prima y 2.324.749 toneladas de alimentos terminados, además de 239.891 toneladas de la reserva estratégica.

Esta empresa firmó el año pasado acuerdos con siete países para las importaciones de rubros alimenticios: Argentina, Bielorrusia, Brasil,

Bolivia, Guayana, Nicaragua y Uruguay. De estos países se trajo arroz, pollo, azúcar, caraotas negras, carne, leche, aceite crudo de palma, aceite crudo de soya y aceite refinado de soya.

 

El Nacional 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.