TelegramWhatsAppFacebookX

No hay café y el que se consigue no está regulado

Café

Los consumidores pagan hasta 100 bolívares por medio kilo del tipo gourmet y 200 por el artesanal

En los supermercados y abastos de Caracas no se consigue café molido al precio regulado desde hace varias semanas. La única opción es el café gourmet que cuesta hasta 100 bolívares el medio kilo y 200 el artesanal en grano. Incluso en los operativos de Mercal el producto es racionado y se acaba rápido.

“Además de que no hay leche en polvo en los supermercados ahora tampoco hay café.  Solo conseguí el gourmet, por el que pagué 200 bolívares por 2 empaques de medio kilo”, dijo una consumidora en Chacao.

En El Paraíso y en los supermercados del centro de Caracas tampoco hay café. La cosecha de 2013 fue deficitaria para cubrir el consumo de 1,8 millones de quintales. Además, el gobierno subió el precio del grano verde pagado a los caficultores pero decidió no autorizar el aumento en el precio del producto molido al consumidor.

El kilo de café molido está regulado en 46,6 bolívares desde 2012. La industria alega que no hay suficiente materia prima y que el poco café en el mercado no lo pueden pagar mientras no suban el precio del café molido.

En el gobierno dialogan con el sector caficultor y la industria. Algunos comerciantes señalaron que al parecer habrá un acuerdo de precio sugerido para el café como ocurrió con la carne y el pollo, que subieron sin haber salido la resolución en Gaceta Oficial.

Vendedores aseguraron que el medio kilo del café se venderá a 60 bolívares, y el ajuste se aplicará desde este fin de semana como parte de un precio sugerido y convenido con el gobierno. En algunas bodegas del oeste de la ciudad el  café de la marca Fama de América se vendió racionado a 60 y 66 bolívares el medio kilo.

Deuda pendiente. Representantes de la Federación Venezolana de Caficultores indican, en un comunicado, que las industrias Torrefactoras Café Fama de América y Café Madrid, ambas administradas por el Estado, mantienen deudas cuantiosas con los caficultores de los estados Portuguesa y Lara, que exigen el pago porque el ingreso de familias de productores está afectado. Igualmente hicieron un llamado de alerta al gobierno para que atienda el problema de la roya del cafeto, enfermedad que está diseminada en el país y ha devastado más de 50% de las plantaciones.

El Nacional 

TelegramWhatsAppFacebookX

Café

Los consumidores pagan hasta 100 bolívares por medio kilo del tipo gourmet y 200 por el artesanal

En los supermercados y abastos de Caracas no se consigue café molido al precio regulado desde hace varias semanas. La única opción es el café gourmet que cuesta hasta 100 bolívares el medio kilo y 200 el artesanal en grano. Incluso en los operativos de Mercal el producto es racionado y se acaba rápido.

“Además de que no hay leche en polvo en los supermercados ahora tampoco hay café.  Solo conseguí el gourmet, por el que pagué 200 bolívares por 2 empaques de medio kilo”, dijo una consumidora en Chacao.

En El Paraíso y en los supermercados del centro de Caracas tampoco hay café. La cosecha de 2013 fue deficitaria para cubrir el consumo de 1,8 millones de quintales. Además, el gobierno subió el precio del grano verde pagado a los caficultores pero decidió no autorizar el aumento en el precio del producto molido al consumidor.

El kilo de café molido está regulado en 46,6 bolívares desde 2012. La industria alega que no hay suficiente materia prima y que el poco café en el mercado no lo pueden pagar mientras no suban el precio del café molido.

En el gobierno dialogan con el sector caficultor y la industria. Algunos comerciantes señalaron que al parecer habrá un acuerdo de precio sugerido para el café como ocurrió con la carne y el pollo, que subieron sin haber salido la resolución en Gaceta Oficial.

Vendedores aseguraron que el medio kilo del café se venderá a 60 bolívares, y el ajuste se aplicará desde este fin de semana como parte de un precio sugerido y convenido con el gobierno. En algunas bodegas del oeste de la ciudad el  café de la marca Fama de América se vendió racionado a 60 y 66 bolívares el medio kilo.

Deuda pendiente. Representantes de la Federación Venezolana de Caficultores indican, en un comunicado, que las industrias Torrefactoras Café Fama de América y Café Madrid, ambas administradas por el Estado, mantienen deudas cuantiosas con los caficultores de los estados Portuguesa y Lara, que exigen el pago porque el ingreso de familias de productores está afectado. Igualmente hicieron un llamado de alerta al gobierno para que atienda el problema de la roya del cafeto, enfermedad que está diseminada en el país y ha devastado más de 50% de las plantaciones.

El Nacional 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.