La deuda con los proveedores asciende a 215,4 millones de dólares
En el sector de autopartes se vive una paralización parcial de las industrias, dijo José Luis Hernández, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores. “Hay empresas que tienen a la mitad del personal en su casa, pagándoles, y la otra mitad trabaja parcialmente”.
Agregó que la situación empeorará entre abril y mayo. “En la medida en que se nos terminen los inventarios, tendremos que tener a los trabajadores totalmente en su casa”, indicó. “Estamos en puertas de una paralización total”.
Detalló que el sector trabaja a 40% de su capacidad, mientras que las ensambladoras operan a 5%. La situación se debe a la escasez de divisas para importar materia prima, la reducción en el suministro de insumos por parte de Sidor, y al retraso en la aprobación de los permisos para adquirir del exterior material de ensamblaje.
La deuda de los fabricantes de autopartes es de 215,4 millones de dólares, de los cuales 137,6 millones corresponden a liquidaciones que superan 150 días de retraso y constituyen la prioridad para que el sector pueda recuperarse. Hernández añadió que la deuda de las ensambladores es de 1,8 millardos de dólares.
Indicó que inclusive si las divisas se aprueban ahora, el material tardaría en llegar entre 3 y 4 meses. En cuanto a la materia prima nacional, Sidor garantizó cubrir solo 15% de la demanda del sector en acero y aluminio. “Lo demás debemos importarlo y no podemos hacerlo porque las líneas de crédito están cerradas”, señaló.
También existe un problema laboral. Hernández informó que existe entre 8% y 20% de ausentismo, y que la productividad laboral está en 52%.
Una encuesta realizada por Favenpa a sus afiliados indica que 100% de las empresas reportan escasez en las piezas que fabrican, por lo que hay fallas en todos los productos. Más de 60% registraron una disminución en sus inventarios de materia prima.