La canasta alimentaria familiar se ubicó en 93.600 bolÃvares en diciembre, lo que representa un aumento de 18% con respecto al mes de noviembre. Se requieren 9,7 salarios mÃnimos (9.648,18 bolÃvares) para hacer compras para una familia de cinco miembros.
Por otra parte, 443,2% incrementó la canasta alimentaria desde diciembre de 2014 a diciembre de 2015, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Todos los rubros subieron de precio, entre los que se cuentan raÃces, tubérculos y otros (29,4%); frutas y hortalizas (27,4%); pescados y mariscos (22,6%); azúcar y sal (22,5%); carnes  y sus preparados (21,3%); salsa y mayonesa (19,1%); cereales y productos derivados (11,9%); granos (11,2); café (3,2%); lecha, quesos y huevos (2,0%); y grasas y aceites (1,3%).
La diferencia entre los precios de los productos controlados y los del mercado es de 2.260,04%.
24 productos tuvieron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maÃz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maÃz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo. Estos alimentos representan 41,3% de los 58 rubros que contiene la canasta.
Además, otros productos básicos carecieron: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche lÃquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros; e inyectadoras.
El apio subió 96,7%
Las raÃces, tubérculos y otros se incrementó en 29,4%, al subir de 5.585,1 a 7.229,8 bolÃvares, debido al aumento de precio del apio, de 184 a 362 bolÃvares el kilo, 178 bolÃvares más, que representa 96,7%.
Las verduras surtidas subieron de 156 a 238 bolÃvares el kilo, 82 bolÃvares más. Las papas aumentaron de 271,8 a 329 bolÃvares el kilo; la yuca de 350 a 421 bolÃvares el kilo; y el ocumo de 323 a 379 bolÃvares el kilo.
La cebolla subió 137,1%
El grupo frutas y hortalizas subió de 18.646,2 a 23.749,9 bolÃvares, que se interpreta en 27,4%.
De los 19 productos, 18 aumentaron de precio: la cebolla, de 510,4 a 1.210 bolÃvares el kilo; el pimentón subió de 594 a 1.240 bolÃvares el kilo; el limón, de 123 a 184 bolÃvares el kilo; la remolacha de 206 a 289,6 bolÃvares el kilo; la zanahoria de 265,2 a 320 bolÃvares el kilo; el melón, de 233,8 a 277 bolÃvares el kilo; la guayaba, de 225 a 255 bolÃvares el kilo; el repollo, de 285,4 a 320,6 bolÃvares el kilo; el ajo, de 2.300 a 2.570 bolÃvares el kilo; el cambur, de 168,6 a 188 bolÃvares el kilo; el tomate, de 589 a 655,4 bolÃvares el kilo; la espinaca, de 88 a 97 bolÃvares el paquete; la piña, de 340 a 374 bolÃvares el kilo ;la auyama, de 72,4 a 77,8 bolÃvares el kilo; la patilla, de 160,8 a 170,8 bolÃvares el kilo; la naranja, de 122 a 128 bolÃvares la docena; la parchita, de 399 a 416 bolÃvares el kilo y el plátano, de 280,00 a 288,00bolÃvares el paquete, 8,00 más, 2,9%. Lalechoza mantuvo el precio del mes pasado: 385,00 bolÃvares el kilo.
El atún fresco subió 59,5%
El rubro pescados y mariscos subió 22,6%, al pasar de 9.570,8 a 11.732,2 bolÃvares. El atún fresco subió 936 bolÃvares, de 1.572 a 2.508; el coro-coro subió 106 bolÃvares, de 682 a 788 bolÃvares; las sardinas frescas subieron de 230 a 250 bolÃvares y el cazón de 930 a 936.
El azúcar subió 321,5%
El azúcar y sal subieron 22,5%, de 975,7 a 1.195,7 bolÃvares, debido al incremento de precio del azúcar, que en promedio se vende en 112 bolÃvares el kilo, 321,5% más que su precio oficial de 26,5 bolÃvares.
El precio del pollo subió 1.407,7%
El rubro carnes y sus preparados aumentó 21,3%, de 16.495 a 20.015 bolÃvares.
El precio del pollo se registró en 980 bolÃvares el kilo, 915,00 más de su precio oficial de 65,00 bolÃvares. La carne para bistec, regulada en 250 bolÃvares el kilo, se consigue en 1.580. La carne de res molida y la de lagarto se venden en 1.180 bolÃvares el kilogramo, 960 bolÃvares y 436,4% por encima del precio fijado en 220 bolÃvares.
La salsa de tomate y la mayonesa subieron 19,1%
La Salsa y la mayonesa subieron de 706,4 a 841,2 bolÃvares, debido a la escasez de la salsa de tomate, cuyo precio se incrementó en 46,6%, de 289 a 423,8 bolÃvares, la presentación de 910 gramos.
La escasez de harina de trigo y de harina de maÃz continúa
Cereales y productos derivados aumentó de 4.351,2 a 4.868,2 bolÃvares. El pan tipo canilla se vende en promedio en 54 bolÃvares la unidad y el campesino, en 80 bolÃvares. La harina de maÃz se vende en 69 bolÃvares, subió 265,2% por encima del precio controlado en 19 bolÃvares.
El arroz se vende en 126 bolÃvares el kilo, 404% por encima del precio controlado de 25 bolÃvares. La harina de trigo aumentó 11,4%, al subir de 217,2 a 242 bolÃvares el kilo. Las pastas alimenticias subieron de 154 a 170 bolÃvares, la presentación de 1/2 kilo.
Las caraotas negras subieron 14,9%
Los granos aumentaron de 6.226,4 a 6.925,6 bolÃvares.Las lentejas subieron de 488 a 518 bolÃvares el ½ kilo; las arvejas aumentaron de 472 a 508 bolÃvares el ½ kilo y las caraotas subieron de 496 a 570 bolÃvares el ½ kilo, con relación al mes de noviembre.
El ½ kilo de café aumentó 1.273,9%
El café aumentó 620 a 640 bolÃvares el rubro. El medio kilo de café cuesta 320 bolÃvares en promedio, 1.273,9% más que su precio controlado en 23,2 bolÃvares.
El queso cuesta 4.194,6% más
La Leche, los quesos y los huevos subieron de 15.482,4 a 15.798,4 bolÃvares.El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,3 bolÃvares el kilo, se vende en 1.647 bolÃvares: 4.194,6% es la brecha entre el precio oficial y el precio de mercado.
La leche en polvo escasea. En el mercado informal se vende en 292 bolÃvares en promedio, 329,7% por encima del precio controlado en 67,9 bolÃvares el sobre de un kilo.
El cartón de huevos subió 3,5%. Se vende en 1.180 bolÃvares, 40 más con relación al precio del mes de noviembre; y después de la regulación de precios por debajo de los costos de producción, escasea. El queso amarillo aumentó 6,7%, de 2.675,4 a 2.855,4 bolÃvares el kilo.
El aceite de maÃz subió 271,4%
Las Grasas y los aceites subieron de 596 a 604 bolÃvares. El aceite se vende, cuando se consigue, en 104 bolÃvares el litro, 271,4% por encima del precio controlado en 28 bolÃvares. La margarina aumentó 8 bolÃvares, de 284 a 292.