Entre el 20 y el 26 de abril de 2015 las 12 sucursales de Alimentos Polar en el país recibieron 15 inspecciones, unas de la Superintendencia Nacional para la Gestión Agroalimentaria y otras del Ministerio de Salud, según el reporte semanal de inventarios e inspecciones que publica la empresa en su página web. De marzo de 2008 a febrero de 2015 la compañía registra 1.899 fiscalizaciones de varios organismos públicos.
El informe señala que, en promedio, en las sucursales el nivel de inventario de productos terminados de harina de maíz, arroz, pastas, mayonesa, salsa de tomate, margarinas, aceite, atún, jabón en panela, lavaplatos y detergentes no llega a 2 días, es de 1,79 día.
Hasta el 22 de febrero la empresa esperaba la aprobación de 203 solicitudes de ALD (adquisición de liquidación de divisas) para pagar a sus proveedores. La demora en las aprobaciones hizo que se acumulara una deuda de más 83 millones de dólares, según el reporte de alimentos de la empresa, también publicado en el sitio web.
Al 22 de febrero de este año Alimentos Polar no recibió ninguna aprobación de certificado de no producción nacional. “El retraso en su aprobación afecta los niveles de inventario del lomo de atún, que son necesarios para la producción de atún enlatado”.
Por fallas eléctricas, igualmente hasta esa fecha, la empresa dejó de producir 266.410 kilogramos de alimentos; y por ausentismo laboral 65.440 kilogramos.
Las interrupciones del servicio energético también afectó la línea de producción de agua mineral. De acuerdo con el reporte de actividades Minalba Marzo 2015, en la página web, la empresa dejó de envasar 86.882 litros de agua ese mes. La falta de material de empaque incidió en las operaciones de la marca, pues impidió envasar 2,3 millones de litros de agua mineral.
En lo que se refiere a la distribución de alimentos, el reporte mensual de clientes atendidos de marzo de 2015, indica que en ese mes la compañía despachó 3.411.207 kilos de alimentos a las redes públicas Bicentenario y Pdval.