Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Policías están involucrados en 50% de los casos de delincuencia organizada

Ronna Rísquez
Hace 10 años

Policia

 

A dos meses de su creación, la Comisión Presidencial del Sistema Policial y Órganos de Seguridad consiguió su primer trofeo. El equipo que lidera Freddy Bernal salió de cacería y atrapó a 13 funcionarios del Cicpc que secuestraban y extorsionaban a comerciantes. Utilizaban como guarida la subdelegación de El Valle.

 

Ronna Rísquez

@ronnarisquez

 

“Cada vez que comenzamos a investigar una banda delictiva aparece un funcionario policial”, reveló casi en susurro, y con mueca de decepción, un funcionario vinculado a las investigaciones que realiza la Comisión Presidencial del Sistema Policial y Órganos de Seguridad. Calcula que en aproximadamente 50% de los casos de delincuencia organizada hay policías involucrados, por acción u omisión. Esto quiere decir que en uno de cada 2 secuestros está metido un policía, en una de cada 2 extorsiones aparece involucrado un policía y así…

Minutos después en el mismo salón, el comisionado Freddy Bernal anunció con rostro de satisfacción la detención de 13 funcionarios del Cicpc que integraban una banda de extorsión y secuestros. “Tenemos un equipo de investigación con comisiones en todos los estados del país que están al tanto de las diversas mafias que operan en los cuerpos policiales. Pero hemos actuado con calma, apegados a la ley y con el apoyo del fiscal 55, Pedro Lupera, y el tribunal 55 de control”, dijo el ex diputado.

El procedimiento, que llevó a la captura de 3 comisarios, siete detectives y tres agentes de la policía judicial, se inició el domingo 11 de enero, cuando uno de los dos comerciantes secuestrados por los funcionarios se escapó de la Subdelegación de El Valle y notificó lo ocurrido. A partir de ese momento se planificó el pago controlado de los 300.000 bolívares exigidos por los policías para la liberación del otro rehén.

Se contactó a uno de los detectives involucrados en el delito para que recibiera el dinero, en billetes que fueron previamente marcados. La entrega del pago se realizó en la misma sede de la subdelegación de El Valle. Este funcionario fue detenido en flagrancia después de recibir la plata. Posteriormente, casi a las 9:00 pm llegó al lugar el comisionado Freddy Bernal, junto a un contingente de la Brigada contra la Delincuencia Organizada de la Policía Nacional Bolivariana.

En la sede policial se encontraron con dos comerciantes secuestrados, uno de ellos propietario de un camión Mercedes Benz, cargado con 74 cauchos “adquiridos legalmente” -aclaró Bernal- que también estaba en poder de los policías. “A este hombre lo golpearon para obligarlo a pagar. En ese momento fueron detenidos el comisario Jefe de Investigaciones de la Subdelegación, un subcomisario, dos jefes de brigada y dos detectives”, narró el comisionado, quien agregó que había otros siete detectives que debían entregarse a las autoridades y de no hacerlo quedarían como solicitados.

El rastreo telefónico fue determinante para llegar a los primeros elementos. Pero el Ministerio Público seguirá investigando para descarta la vinculación de otros efectivos de la subdelegación por lo que el número de funcionarios involucrados en delitos podría aumentar.

“Recuperaremos la confianza que la ciudadanía debe tener en las policías. Y seguiremos la orden del presidente Nicolás Maduro de enfrentar las mafias y corruptelas que hay dentro de los cuerpos policiales”, dijo Bernal, quien estaba acompañado por el padre Numa Molina, Norma Carrero y Jhonny Méndez, entre otros miembros de la comisión.

Aseguró que con esta acción se envían varios mensajes. “Por una parte, moralizamos a los policías honestos, y por otra, a los delincuentes -porque el que usa la función policial para delinquir es un delincuente- que les quede claro que hay decisión firme de atacar a la delincuencia sea de la oposición o del gobierno. Porque cualquiera de nosotros puede ser víctima del hampa”, dijo.

“Reconocemos que en los cuerpos policiales hay mafias vinculadas al crimen organizado que se han institucionalizado. Pero tenemos certeza de que la mayoría de los policías son hombres honestos y de servicio a los que necesitamos hacerles sentir el apoyo del Estado”.

Además instó a la ciudadanía a denunciar. “Tenemos que atrevernos a dar un paso adelante. Es importante que la gente denuncie porque sino no se va a romper la cadena”, insistió Bernal.

 

Reorganización total del Cicpc espera por Maduro

 

La comisión ya tiene listo un cronograma de acciones, entre las que destaca la reforma del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. “Creemos que es necesaria una reorganización total del Cicpc. Planteamos crear una estructura más plana, descongestionar el cuerpo de funciones y convertirlo en una oficina nacional de con autonomía financiera, que le permita adquirir sus insumos y dotar sus laboratorios. Seguiría adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, pero con autonomía financiera”, explicó Bernal, quien advirtió que necesitaba la aprobación del presidente Nicolás Maduro.

La comisión también planteó la necesidad de fortalecer las áreas criminalística y científica. “Se necesitan 1.500 expertos en dactiloscopia y forenses. Además estoy convencido de que hay que recuperar el instituto de formación de la policía científica (Iupolc). También planteamos desconcentrar al Cicpc de los delitos menores. Que la PNB y las policías estatales se ocupen de los delitos con penas menores de ocho años y el Cicpc que investigue los homicidio, los secuestros y las extorsiones, por ejemplo”.

Sobre las agresiones, cada vez más frecuentes de que son víctimas los funcionarios policiales, Bernal dijo: “Nos preocupa la arremetida del hampa. Es un problema complejo del Estado venezolano. Nadie dijo que sería una mantequilla, pero estamos trabajando por partes. Incluso estamos revisando el pensum de la Unes para ver si estamos formando a nuestros funcionarios adecuadamente. La policía tiene que adecuarse a la sociedad que tenemos y está es una sociedad violenta”.

Explicó que no se trata de hacer milagros. “No creemos que vamos a acabar con la corrupción policial, pero estamos haciendo lo posible para dar respuestas. El problema es complejo y esta comisión es una pata de la mesa, pero también están el Ministerio de Servicio Penitenciario, el TSJ y el Ministerio Público”.

La detención de funcionarios de la policía científica de la subdelegación de El Valle es apenas el inicio de una serie de operaciones que tiene previsto realizar la comisión para extirpar el “cáncer” de la delincuencia dentro de los cuerpos de seguridad del Estado.  La cantidad denuncias y expedientes abiertos por delitos cometidos por policías es innumerable de acuerdo a fuentes de la comisión.

 

Los detenidos

 

En la audiencia de presentación, el fiscal 55º nacional, Pedro Lupera, imputará al supervisor de Investigaciones, Luis Fernández; al jefe de investigaciones José Suárez; al inspector jefe Carlos Moreno y al inspector José Iriarte.

De igual manera serán imputados los detectives, Leandro López, Ayerly Rodríguez, Leonardo Hernández, Luis Cedeño y Johan Gómez, así como los aspirantes, Jorge Márquez, Edgar Hidalgo, Jesús Ortiz y Juan González.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES