¿Qué significa para Venezuela el restablecimiento de las relaciones USA-Cuba?

CubayEEUU

 

 

Análisis por: Oswaldo Ramírez, Director ORC Consultores

                         @oswram

 

Hecho:
El 17/12/14, los gobiernos de Estados Unidos de América y Cuba dieron los primeros pasos para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, económicas y sociales. Por intervención del Papa Francisco y el gobierno canadiense, se dieron diálogos de alto nivel, que han derivado en la liberación de algunos presos recíprocos, de igual forma se plantea la apertura de embajadas, cooperación en materia de tráfico de drogas, terrorismo, servicios de salud y tecnología; incremento del flujo de información, viajeros, remesas familiares y servicios bancarios.

En una declaración paralela a través de los medios de comunicación, Barack Obama y Raúl Castro informaron a grandes rasgos parte de la hoja de ruta que trazaron con la finalidad de moderar el bloqueo que por más de 54 años tuvo Estados Unidos sobre Cuba. De hecho, Obama instruyó a su canciller John Kerry para que se hicieran los trámites de retirar a Cuba como país patrocinante del terrorismo, así como ambos mandatarios insistieron en sus mensajes en el derecho de Cuba a la autodeterminación.

En paralelo, sigue en el mundo una caída continuada de los precios del petróleo, cuyas cotizaciones a esta hora para la cesta venezolana está cercana a los 52 USD. Durante muchos años, Venezuela fue el principal mecenas de Cuba, no sólo por el envío de entre 53 y 120 mil barriles día (fluctuaron desde ese año), sino también por el pago de los servicios de personal cubano que labora en el país, que inicialmente en 2003 fueron cerca de 44 mil personas y que en este momento son cerca de 30 mil, 22 mil de ellos médicos y enfermeros, por cuyos servicios Venezuela paga mensualmente al gobierno de Cuba entre 1500 y 4000 USD por persona (los trabajadores reciben solo 100 USD).

 

Implicaciones:

El principal aliado de Venezuela desde el ascenso al poder de Hugo Chávez en 1999 fue el gobierno cubano; desde ese momento, en el discurso político del país se instaló una visión antimperialista, designando a Estados Unidos como enemigo, siguiendo los patrones comunicacionales que por muchos años prevalecieron en Cuba.

Cuba comenzó a tener en Venezuela una injerencia importante en asuntos del Estado, que fueron mucho más allá del simple envío de médicos en misiones sociales desde el año 2003 (se estima que llegaron 44 mil cubanos) a asistir a Venezuela en 7 misiones sociales. A partir de ese momento, Cuba comenzó a usar a Venezuela como puente de triangulación de compras de productos para su nación, obligando a Venezuela a comprar y transferir tecnología. Durante muchos años, la relación de beneficio permitió mejorar cosas en el país, que luego del colapso de la extinta Unión Soviética atravesó una crisis sin precedente.

El aumento del precio del petróleo permitió que ese intercambio hacia Cuba desde Venezuela llegara a cifras anuales cercanas a los 12 mil millones de dólares, quién buscaba constantemente firmar acuerdos (sólo en 2014 se firmaron 56 acuerdos de desarrollo abarcando áreas como salud, agricultura, cultura y cooperación militar).

Pero, este año levantó muchas alarmas en la isla caribeña, quienes interpretaron que su actual mecenas no tendría los suficientes recursos para poder seguir ayudando a los Castro y sus adláteres a mantener la economía, debido a que constantemente disminuían los envíos de crudo y derivados (entre 2012 y 2013 hubo una disminución en los envíos de 107 mil a 80 mil bd sobre todo en diésel), así como cada vez menos personal cubano está al servicio de Venezuela, habiendo incluso más de 3 mil deserciones en los años recientes.

Cuba este año ha hecho esfuerzos por cambiar las condiciones y diversificar la inversión extranjera en ese país.

Estados Unidos está entre los cinco principales socios comerciales de Cuba (el 6.6% de las importaciones llegan desde EE.UU) y es además el primer suministrador de productos agrícolas de Cuba. EE.UU suministra el 96% del arroz y el 70% de los productos de carne avícola. Otras importaciones a gran escala provenientes de EE.UU son el trigo, el maíz, la soya y sus derivados.

Actualmente los principales competidores de EE.UU. son la Unión Europea, segundo mayor exportador de productos agrícolas hacia Cuba, seguida por Brasil, Argentina, y Canadá. En total, Cuba importa alrededor de mil millones de dólares.
No obstante, el comercio entre Cuba y Estados Unidos está sujeto a regulaciones y se produce bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, Cuba tiene que pagar en efectivo y al contado todos los productos que importa desde EE.UU, ya que este no le concede ningún tipo de crédito financiero al gobierno de Cuba.

Se estima que aproximadamente unos 80 mil estadounidenses visitan Cuba anualmente, incluyendo unos 3 mil viajes de negocios. Las remesas que los expatriados cubanos en Estados Unidos envían a su país alcanzan los 1000 millones de dólares anuales.

 

Prospectiva:

Un cambio discursivo, de realidades diplomáticas, sociales y políticas en entre Cuba y Estados Unidos, claramente tiene un primer impacto en Venezuela, país que puede asumir un papel mucho más férreo como el que tenía Cuba hasta hoy en términos de “víctima del imperio” y en el que se ha mantenido Venezuela, con claros episodios recientes como que Estados Unidos es el responsable de la debacle económica en el país, o bien, pueden asumir un rol de “caída y mesa limpia” al tratar de recomponer las relaciones, guiado por su hermana mayor Cuba, en este propósito, con el fin de que este país siga disfrutando de lo mejor de dos mundos, su socio Venezuela y la inyección de recursos desde su anterior némesis.

Pero en el caso venezolano quizás las cosas pudieran ayudar a lentamente desmontar el aparato cubano, iniciado quizás en la búsqueda de dejar de transferir dinero y recursos que bien pueden ser usados en el enorme gasto estatal o en el caso del crudo y derivados, ser vendidos a precios internacionales, que si bien hoy rondan los 52 USD, son mejores que los 22 USD a los que se le “vende” el crudo a Cuba. Si hay facciones dentro del gobierno que claramente ven esto como una posibilidad, pero todo dependerá de cuanto es la disposición de Cuba en una nueva etapa diplomática con los Estados Unidos de triangular mensajes desde este país hacia Venezuela, sobre todo en materia de Derechos Humanos y Democracia, asuntos que Obama recalcó como “pendientes y sobre los cuales buscarán cambios profundos”.

La dependencia del petróleo venezolano hace que Cuba, si pierde estos recursos, deberá buscar un nuevo suplidor para compensar la pérdida en su sistema de energía eléctrica. Por ahora dudamos que Venezuela corte de golpe la asistencia al país caribeño, vistas las declaraciones iniciales de altos voceros, pero, todo dependerá de cuanto necesite yo aquí esos recursos, visto el deterioro de la moneda venezolana, la caída de los precios del crudo y la baja capacidad del país que actualmente produce 2.36 millones bd.

Cuba puede progresivamente convertirse en el comodín que Venezuela jugará en la búsqueda de tener más recursos, pero paradójicamente, muchas misiones sociales (que el gobierno insiste en el discurso que no afectará, pero hay muestras de cambios ya) están apalancadas en el uso de personal cubano, por lo que el país deberá, si quiere jugarse esta carta, tomar una de las decisiones políticas más difíciles en la era post-Chávez, teniendo impactos que pueden caer mal a más de un seguidor radical del gobierno.