TelegramWhatsAppFacebookX

Gobierno reimpulsará las misiones con 4,58% del presupuesto 2015

vm-01_0

 

Vía El Nacional 

Desde principios de este año, el presidente Nicolás Maduro ha prometido en varias oportunidades que reimpulsará las misiones para dar más bienestar social a los venezolanos. En su última alocución, el viernes, afirmó que ni la caída en los precios del petróleo detendrá sus intenciones.

A juzgar por la asignación de recursos que tienen en el proyecto de ley de presupuesto 2015 es posible cumplir el ofrecimiento, aunque expertos consultados son escépticos. El año próximo estos programas, ideados por el presidente Hugo Chávez, contarán con 34 millardos de bolívares, 34% más que los 25,4 millardos de bolívares destinados para 2014.

Además de esta partida, el jueves pasado el mandatario informó que 777 millones de bolívares irán a la Misión Negro Primero –dirigida al personal de las Fuerzas Armadas– y a la construcción, ampliación y mejora de las unidades militares y administrativas de los cuerpos castrenses. Este programa no cuenta con asignación en el presupuesto 2015, los recursos se obtendrán del Fonden.

A pesar de que el año que viene las misiones recibirán más dinero que en 2014, el incremento representa 4,58% de los 741,7 millardos de bolívares que forman del proyecto de ley de presupuesto 2015, aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional.

 

Surgen dudas. Rosa Amelia González, profesora del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, ve poco probable que con esta asignación el gobierno pueda reimpulsar los programas sociales. Indicó que el próximo año Venezuela afrontará recortes en los recursos ordinarios y en los extraordinarios, que afectarán el gasto público.

Dijo que calcular en el presupuesto 2015 el precio del barril de petróleo a 60 dólares implica una subestimación del ingreso, porque el valor del crudo está más alto. Pero advirtió que, a diferencia de otros años, en los que el precio del petróleo superó la barrera de 100 dólares, el valor del crudo está descendiendo. La semana pasada cerró en 75,79 dólares. Esta merma reduce el excedente entre lo presupuestado y los ingresos reales que tenga el país y, por ende, los recursos disponibles.

“Se calcula que por la caída del precio del barril de petróleo el país recibirá entre 17 millardos y 20 millardos de dólares menos el próximo año”, afirmó.

La economista y analista de entorno Anabella Abadí coincidió con González. Indicó que tradicionalmente el presupuesto no alcanza para cumplir con todos los compromisos que tiene el gobierno, por lo que es necesario recurrir a recursos adicionales, pero reiteró que el descenso del crudo limitará las asignaciones extraordinarias.

Hasta el 21 de octubre la diferencia entre el gasto presupuestado para 2014 y lo realmente ejecutado –con créditos adicionales aprobados en la Asamblea– llegó a 74%, agregó.

Aun cuando Maduro aseguró: “El petróleo podrá bajar a donde quiera bajar, pero a Venezuela, a las misiones y a las grandes misiones no las para nadie”, hay otro elemento que según Abadi podría estropear la intención del presidente de reimpulsar las misiones: la nómina pública. “79% del presupuesto de 2015 está dirigido a cumplir con gastos corrientes, entre los que destaca la nómina. Son compromisos que el gobierno no podrá postergar. Lo que el Estado no logre cubrir con el presupuesto deberá saldarlo con recursos extraordinarios, lo que dejará menos fondos para los proyectos previstos a desarrollar en 2015”, afirmó.

Dado el recorte de recursos extraordinarios que habrá el año próximo, Abadí teme que para reimpulsar las misiones el gobierno deberá recurrir a otras estrategias: imprimir dinero inorgánico, devaluar o endeudarse. A su juicio, las tres son nocivas para la economía.

 

Incidencia en el voto. Incumplir la promesa, advirtió González, implicará un costo político elevado para Maduro. Dijo que Chávez usó y posicionó las misiones como un mensaje positivo. “Cuando había un problema el presidente anunciaba la creación de una misión o ministerio para resolverlo, y eso era bien recibido en la población. Las misiones tienen una carga emocional muy importante”, afirmó.

A propósito de las elecciones parlamentarias previstas para 2015, Abadí agregó que el desempeño que exhiban las misiones tendrá incidencia en la población y la intención de voto.

A juicio de González no es una estrategia acertada del gobierno pretender resolver todos los problemas sociales con misiones. “Al principio fueron exitosas porque estaban diseñadas para atender situaciones fáciles de solucionar, como la alfabetización. Pero, a medida que pasó el tiempo y esas necesidades fueron satisfechas, a la población le surgieron problemas más complejos y costosos de resolver a través de una misión”, indicó.

La docente se refirió a la Misión Vivienda como ejemplo. La comparación es válida: el gobierno se propuso entregar este año 400.000 viviendas, pero, según cifras del Ministerio de Vivienda y Hábitat, en lo que va de 2014 han adjudicado 81.296, apenas 20% de lo prometido.

En el prepuesto de 2014 y en el de 2015 este programa no cuenta con partida. Se prevé que sea atendido mediante créditos adicionales.

 

TelegramWhatsAppFacebookX

vm-01_0

 

Vía El Nacional 

Desde principios de este año, el presidente Nicolás Maduro ha prometido en varias oportunidades que reimpulsará las misiones para dar más bienestar social a los venezolanos. En su última alocución, el viernes, afirmó que ni la caída en los precios del petróleo detendrá sus intenciones.

A juzgar por la asignación de recursos que tienen en el proyecto de ley de presupuesto 2015 es posible cumplir el ofrecimiento, aunque expertos consultados son escépticos. El año próximo estos programas, ideados por el presidente Hugo Chávez, contarán con 34 millardos de bolívares, 34% más que los 25,4 millardos de bolívares destinados para 2014.

Además de esta partida, el jueves pasado el mandatario informó que 777 millones de bolívares irán a la Misión Negro Primero –dirigida al personal de las Fuerzas Armadas– y a la construcción, ampliación y mejora de las unidades militares y administrativas de los cuerpos castrenses. Este programa no cuenta con asignación en el presupuesto 2015, los recursos se obtendrán del Fonden.

A pesar de que el año que viene las misiones recibirán más dinero que en 2014, el incremento representa 4,58% de los 741,7 millardos de bolívares que forman del proyecto de ley de presupuesto 2015, aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional.

 

Surgen dudas. Rosa Amelia González, profesora del Centro de Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, ve poco probable que con esta asignación el gobierno pueda reimpulsar los programas sociales. Indicó que el próximo año Venezuela afrontará recortes en los recursos ordinarios y en los extraordinarios, que afectarán el gasto público.

Dijo que calcular en el presupuesto 2015 el precio del barril de petróleo a 60 dólares implica una subestimación del ingreso, porque el valor del crudo está más alto. Pero advirtió que, a diferencia de otros años, en los que el precio del petróleo superó la barrera de 100 dólares, el valor del crudo está descendiendo. La semana pasada cerró en 75,79 dólares. Esta merma reduce el excedente entre lo presupuestado y los ingresos reales que tenga el país y, por ende, los recursos disponibles.

“Se calcula que por la caída del precio del barril de petróleo el país recibirá entre 17 millardos y 20 millardos de dólares menos el próximo año”, afirmó.

La economista y analista de entorno Anabella Abadí coincidió con González. Indicó que tradicionalmente el presupuesto no alcanza para cumplir con todos los compromisos que tiene el gobierno, por lo que es necesario recurrir a recursos adicionales, pero reiteró que el descenso del crudo limitará las asignaciones extraordinarias.

Hasta el 21 de octubre la diferencia entre el gasto presupuestado para 2014 y lo realmente ejecutado –con créditos adicionales aprobados en la Asamblea– llegó a 74%, agregó.

Aun cuando Maduro aseguró: “El petróleo podrá bajar a donde quiera bajar, pero a Venezuela, a las misiones y a las grandes misiones no las para nadie”, hay otro elemento que según Abadi podría estropear la intención del presidente de reimpulsar las misiones: la nómina pública. “79% del presupuesto de 2015 está dirigido a cumplir con gastos corrientes, entre los que destaca la nómina. Son compromisos que el gobierno no podrá postergar. Lo que el Estado no logre cubrir con el presupuesto deberá saldarlo con recursos extraordinarios, lo que dejará menos fondos para los proyectos previstos a desarrollar en 2015”, afirmó.

Dado el recorte de recursos extraordinarios que habrá el año próximo, Abadí teme que para reimpulsar las misiones el gobierno deberá recurrir a otras estrategias: imprimir dinero inorgánico, devaluar o endeudarse. A su juicio, las tres son nocivas para la economía.

 

Incidencia en el voto. Incumplir la promesa, advirtió González, implicará un costo político elevado para Maduro. Dijo que Chávez usó y posicionó las misiones como un mensaje positivo. “Cuando había un problema el presidente anunciaba la creación de una misión o ministerio para resolverlo, y eso era bien recibido en la población. Las misiones tienen una carga emocional muy importante”, afirmó.

A propósito de las elecciones parlamentarias previstas para 2015, Abadí agregó que el desempeño que exhiban las misiones tendrá incidencia en la población y la intención de voto.

A juicio de González no es una estrategia acertada del gobierno pretender resolver todos los problemas sociales con misiones. “Al principio fueron exitosas porque estaban diseñadas para atender situaciones fáciles de solucionar, como la alfabetización. Pero, a medida que pasó el tiempo y esas necesidades fueron satisfechas, a la población le surgieron problemas más complejos y costosos de resolver a través de una misión”, indicó.

La docente se refirió a la Misión Vivienda como ejemplo. La comparación es válida: el gobierno se propuso entregar este año 400.000 viviendas, pero, según cifras del Ministerio de Vivienda y Hábitat, en lo que va de 2014 han adjudicado 81.296, apenas 20% de lo prometido.

En el prepuesto de 2014 y en el de 2015 este programa no cuenta con partida. Se prevé que sea atendido mediante créditos adicionales.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.