TelegramWhatsAppFacebookX

Rocío San Miguel: En Venezuela existe una forma autóctona de paramilitarismo

Rocio-San-Miguel

Vía La Verdad

Paramilitarismo criollo. En las últimas semanas las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro han denunciado la presencia de grupos paramilitares en Venezuela. Más recientemente Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), advirtió que “la vía del paramilitarismo” podía estar abierta en el país para “destruir la revolución”.

Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, señala que existe una “ausencia de contenido” en las declaraciones ofrecidas por el vocero castrense a un medio de comunicación nacional. Para la experta en materia militar, al hablar de paramilitarismo en el país debe tocarse el tema de los grupos armados pro Gobierno, conocidos como “colectivos”.

“Llama la atención que Padrino López (Vladimir) se encasilla en la definición que aprendimos todos los venezolanos del paramilitarismo en Colombia, pero pretende ignorar que en Venezuela existe una forma autóctona de paramilitarismo, los ‘colectivos’. Una modalidad que viene consolidándose en el país de la mano de estos grupos armados pro Gobierno”.

El paramilitarismo responde a estructuras particulares (privadas) que operan al margen de la ley y cuya composición, disciplina y accionar es parecido a un ejército, pero no son parte formal de un Estado. A juicio de San Miguel, todo grupo armado con estas características debe ser repelido por la Fuerza Armada Nacional.

“Los grupos armados, sean de derecha o sean de izquierda, o bien paramilitarismo colombiano o venezolano tienen que ser repelidos por la Fuerza Armada Nacional, especialmente cuando detentan armas que corresponden a la fuerza pública del Estado, que es el que tiene el monopolio de las mismas en el país”.

Relación peligrosa

El país entero fue testigo del enfrentamiento que en días pasados sostuvo la fuerza pública con supuestos miembros del colectivo 5 de Marzo en Caracas. Según San Miguel, este tipo de situaciones dejan en evidencia que en Venezuela se consolida “una violencia estructural”, que amenaza a la ciudadanía.

“En la medida en que se permita que estos grupos armados extiendan un control territorial, sean capaces de realizar operaciones sostenidas y concertadas, en esa medida la amenaza a la población del país es mayor. Ya no solamente estamos en presencia de bandas criminales, de parámetros y variables de inseguridad ciudadana, sino claramente en una variante muy peligrosa como lo es la violencia estructural”.

“La Fuerza Armada Nacional debe ofrecer una respuesta desideologizada frente a la presencia de grupos armados al margen de la ley en Venezuela”. Rocío San Miguel. Presidenta de la ONG Control Ciudadano

Ataques violentos

Las acciones violentas por parte de grupos armados pro Gobierno se hicieron frecuentes en Venezuela durante las protestas de febrero a mayo de 2014:

·27 de marzo: motorizados armados irrumpieron en la urbanización Palaima. Los desconocidos agredieron a manifestantes, causaron destrozos en edificios e incendiaron nueve vehículos. Una joven por poco es abusada sexualmente.

·3 de abril: los llamados “colectivos” ingresaron a la Universidad Central de Venezuela con armas de fuego y objetos contundentes. El ataque es recordado por la agresión a un estudiante a quien desnudaron e hicieron caminar por el campus.

·5 de mayo: presuntos “colectivos de paz” dispersaron una protesta de estudiantes de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, estado Lara, para ello prendieron fuego a la casa de estudios.

TelegramWhatsAppFacebookX

Rocio-San-Miguel

Vía La Verdad

Paramilitarismo criollo. En las últimas semanas las autoridades del Gobierno de Nicolás Maduro han denunciado la presencia de grupos paramilitares en Venezuela. Más recientemente Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), advirtió que “la vía del paramilitarismo” podía estar abierta en el país para “destruir la revolución”.

Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, señala que existe una “ausencia de contenido” en las declaraciones ofrecidas por el vocero castrense a un medio de comunicación nacional. Para la experta en materia militar, al hablar de paramilitarismo en el país debe tocarse el tema de los grupos armados pro Gobierno, conocidos como “colectivos”.

“Llama la atención que Padrino López (Vladimir) se encasilla en la definición que aprendimos todos los venezolanos del paramilitarismo en Colombia, pero pretende ignorar que en Venezuela existe una forma autóctona de paramilitarismo, los ‘colectivos’. Una modalidad que viene consolidándose en el país de la mano de estos grupos armados pro Gobierno”.

El paramilitarismo responde a estructuras particulares (privadas) que operan al margen de la ley y cuya composición, disciplina y accionar es parecido a un ejército, pero no son parte formal de un Estado. A juicio de San Miguel, todo grupo armado con estas características debe ser repelido por la Fuerza Armada Nacional.

“Los grupos armados, sean de derecha o sean de izquierda, o bien paramilitarismo colombiano o venezolano tienen que ser repelidos por la Fuerza Armada Nacional, especialmente cuando detentan armas que corresponden a la fuerza pública del Estado, que es el que tiene el monopolio de las mismas en el país”.

Relación peligrosa

El país entero fue testigo del enfrentamiento que en días pasados sostuvo la fuerza pública con supuestos miembros del colectivo 5 de Marzo en Caracas. Según San Miguel, este tipo de situaciones dejan en evidencia que en Venezuela se consolida “una violencia estructural”, que amenaza a la ciudadanía.

“En la medida en que se permita que estos grupos armados extiendan un control territorial, sean capaces de realizar operaciones sostenidas y concertadas, en esa medida la amenaza a la población del país es mayor. Ya no solamente estamos en presencia de bandas criminales, de parámetros y variables de inseguridad ciudadana, sino claramente en una variante muy peligrosa como lo es la violencia estructural”.

“La Fuerza Armada Nacional debe ofrecer una respuesta desideologizada frente a la presencia de grupos armados al margen de la ley en Venezuela”. Rocío San Miguel. Presidenta de la ONG Control Ciudadano

Ataques violentos

Las acciones violentas por parte de grupos armados pro Gobierno se hicieron frecuentes en Venezuela durante las protestas de febrero a mayo de 2014:

·27 de marzo: motorizados armados irrumpieron en la urbanización Palaima. Los desconocidos agredieron a manifestantes, causaron destrozos en edificios e incendiaron nueve vehículos. Una joven por poco es abusada sexualmente.

·3 de abril: los llamados “colectivos” ingresaron a la Universidad Central de Venezuela con armas de fuego y objetos contundentes. El ataque es recordado por la agresión a un estudiante a quien desnudaron e hicieron caminar por el campus.

·5 de mayo: presuntos “colectivos de paz” dispersaron una protesta de estudiantes de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto, estado Lara, para ello prendieron fuego a la casa de estudios.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.