TelegramWhatsAppFacebookX

Barclays proyecta que PIB de Venezuela caerá 2,9%

Barclays

 

La entidad financiera afirma que la deuda sigue siendo manejable

De acuerdo con las proyecciones de Barclays Capital Venezuela y Argentina serán los únicos países, en el grupo de las principales economías latinoamericanas, que registrarán resultados negativos este año.

La entidad financiera proyecta que la economía venezolana se contraerá 2,9% y la de Argentina 0,8%, mientras que Brasil, Chile, Colombia, México y Perú crecerán entre 0,7% y 5,1%.

El informe explica que la salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación incrementa el poder del ala “pragmática” del gabinete, “pero un gobierno fragmentado con diferentes grupos de interés sigue siendo el principal factor que retrasa las medidas de ajuste”.

Añade que el servicio de la deuda respecto al ingreso proveniente de las exportaciones petroleras todavía es manejable y si bien las medidas de ajuste pueden ser de menos intensidad a las esperadas, ayudarán a Venezuela a cancelar sus compromisos.

Desde el primer trimestre de 2013 el Gobierno contempla un conjunto de medidas como recorte del gasto público, disminución de los subsidios y devaluación de la moneda para disminuir el desequilibrio fiscal, donde los gastos superan en 15% del PIB a los ingresos.

El Banco Central de Venezuela mantiene ocultas las cifras que indican el desempeño de la economía en el primer trimestre de este año, pero fuentes señalan que se registró un descenso en torno a 5%.

Al mismo tiempo la inflación se ha acelerado y en los últimos doce meses acumula un salto de 60%, que principalmente se manifiesta en el aumento de los alimentos.

 

El Universal 

TelegramWhatsAppFacebookX

Barclays

 

La entidad financiera afirma que la deuda sigue siendo manejable

De acuerdo con las proyecciones de Barclays Capital Venezuela y Argentina serán los únicos países, en el grupo de las principales economías latinoamericanas, que registrarán resultados negativos este año.

La entidad financiera proyecta que la economía venezolana se contraerá 2,9% y la de Argentina 0,8%, mientras que Brasil, Chile, Colombia, México y Perú crecerán entre 0,7% y 5,1%.

El informe explica que la salida de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación incrementa el poder del ala “pragmática” del gabinete, “pero un gobierno fragmentado con diferentes grupos de interés sigue siendo el principal factor que retrasa las medidas de ajuste”.

Añade que el servicio de la deuda respecto al ingreso proveniente de las exportaciones petroleras todavía es manejable y si bien las medidas de ajuste pueden ser de menos intensidad a las esperadas, ayudarán a Venezuela a cancelar sus compromisos.

Desde el primer trimestre de 2013 el Gobierno contempla un conjunto de medidas como recorte del gasto público, disminución de los subsidios y devaluación de la moneda para disminuir el desequilibrio fiscal, donde los gastos superan en 15% del PIB a los ingresos.

El Banco Central de Venezuela mantiene ocultas las cifras que indican el desempeño de la economía en el primer trimestre de este año, pero fuentes señalan que se registró un descenso en torno a 5%.

Al mismo tiempo la inflación se ha acelerado y en los últimos doce meses acumula un salto de 60%, que principalmente se manifiesta en el aumento de los alimentos.

 

El Universal 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.