TelegramWhatsAppFacebookX

Agresiones y compra de medios reflejan el peor año del periodismo

Libertad-de-prensa-

 

El SNTP, el IPYS y Espacio Público advierten que ataques a trabajadores de la prensa han aumentado. Lamentan cambios en líneas editoriales

Hoy, Día del Periodista, el ejercicio de la profesión en Venezuela no tiene nada que celebrar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad y Espacio Público coinciden en que 2014 ha sido el peor año para la profesión en mucho tiempo.

El SNTP registra 160 periodistas y trabajadores de la prensa agredidos en lo que va de año, 63% de ellos víctimas de los cuerpos de seguridad del estado. La cuenta del IPYS es mayor: 174 periodistas atacados desde enero.

“Este es el peor año en mucho tiempo, más agresiones que en tiempos electorales cuando sabemos que debido a la polarización los periodistas han quedado en medio de la confrontación. Cada agresión contra un trabajador de un medio es una agresión a la libertad de expresión”, dijo Marco Ruiz, secretario general del SNTP.

Pero estos hechos solo son la cara visible de los ataques a la libertad de expresión. Tanto Ruiz como la directora del IPYS, Marianela Balbi, y el director de Espacio Público, Carlos Correa, advierten que hay nuevos mecanismos de censura: las restricciones de divisas para adquirir papel y la compra de medios de comunicación.

“Si bien es propio de cualquier economía abierta la compra de un medio, esas negociaciones han estado caracterizadas por cambios en las líneas editoriales, como ocurrió en Globovisión, Últimas Noticias y varios diarios del interior”, señaló Balbi.

“Los medios comprados están rendidos a intereses político partidistas. Ha significado una enorme presión para los trabajadores y también se dio la pérdida de más de 200 puestos de trabajo”, expresó Ruiz.

Correa indicó que las protestas evidenciaron la ausencia de medios libres para que los ciudadanos se informen, por lo que las personas han tenido que migrar a las redes sociales para saber qué ocurre. Ruiz dijo que hoy a las 10:00 am, en la sede del SNPT, anunciarán acciones de protesta.

 

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

Libertad-de-prensa-

 

El SNTP, el IPYS y Espacio Público advierten que ataques a trabajadores de la prensa han aumentado. Lamentan cambios en líneas editoriales

Hoy, Día del Periodista, el ejercicio de la profesión en Venezuela no tiene nada que celebrar. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad y Espacio Público coinciden en que 2014 ha sido el peor año para la profesión en mucho tiempo.

El SNTP registra 160 periodistas y trabajadores de la prensa agredidos en lo que va de año, 63% de ellos víctimas de los cuerpos de seguridad del estado. La cuenta del IPYS es mayor: 174 periodistas atacados desde enero.

“Este es el peor año en mucho tiempo, más agresiones que en tiempos electorales cuando sabemos que debido a la polarización los periodistas han quedado en medio de la confrontación. Cada agresión contra un trabajador de un medio es una agresión a la libertad de expresión”, dijo Marco Ruiz, secretario general del SNTP.

Pero estos hechos solo son la cara visible de los ataques a la libertad de expresión. Tanto Ruiz como la directora del IPYS, Marianela Balbi, y el director de Espacio Público, Carlos Correa, advierten que hay nuevos mecanismos de censura: las restricciones de divisas para adquirir papel y la compra de medios de comunicación.

“Si bien es propio de cualquier economía abierta la compra de un medio, esas negociaciones han estado caracterizadas por cambios en las líneas editoriales, como ocurrió en Globovisión, Últimas Noticias y varios diarios del interior”, señaló Balbi.

“Los medios comprados están rendidos a intereses político partidistas. Ha significado una enorme presión para los trabajadores y también se dio la pérdida de más de 200 puestos de trabajo”, expresó Ruiz.

Correa indicó que las protestas evidenciaron la ausencia de medios libres para que los ciudadanos se informen, por lo que las personas han tenido que migrar a las redes sociales para saber qué ocurre. Ruiz dijo que hoy a las 10:00 am, en la sede del SNPT, anunciarán acciones de protesta.

 

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.