Un nuevo libro del Centro Knight para el Periodismo en las Américas compila historias de innovación en el periodismo latinoamericano, y cuenta como diferentes medios destacan en el continente por sus modelos innovadores, entre ellos el portal de noticias Runrun.es.
La nueva edición presenta a periodistas y profesionales de medios en la región que están innovando en diseño, formato narrativo, métodos de distribución, modelo de negocios, colaboración transnacional, programas de residencia, nichos de mercado, entre otros temas.
El libro, que se puede descargar gratuitamente en español, inglés y portugués en la biblioteca digital del Centro Knight, es una extensión del proyecto realizado el año pasado enfocado en innovaciones específicas como verificación de datos, realidad virtual, proyectos con video 360, realización de podcast, periodismo de datos, entre otros.
Esta vez, el Centro Knight se centró en las personas que llevan a cabo este tipo de proyectos innovadores. Algunos son periodistas veteranos, otros tienen 10 años en la profesión, también hay muchos que recién están comenzando y están además los que no se consideran “periodistas” en absoluto.
Muchos han invertido en puestos especiales, equipos o laboratorios en sus salas de redacción para fomentar e impulsar la innovación, el trabajo novedoso y la reflexión. Sus equipos de noticias están conformados por profesionales de diferentes especialidades – periodismo, diseño, leyes, artes gráficas, análisis de datos y más. Están repensando lo que es el periodismo, cómo son contadas las historias y los tipos de información que al público le interesa y necesita.
Los trece casos que recopila el libro pertenecen a países como México, Brasil, Guatemala, Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguy, Guatemala, y Venezuela:
- Reporteros brasileños crean el sitio de noticias rentable, JOTA, especializado en asuntos judiciales
- Nómada innova en periodismo en Guatemala con una estética atrevida, una cobertura progresista y un modelo de negocio creativo
- Cómo innovadores argentinos crearon Chequeado y lo convirtieron en uno de los líderes mundiales en verificación de datos
- Desde El Salvador, lecciones de innovación de El Faro empiezan con foco en la calidad periodística
- Nacido en Twitter, Runrun.es se vuelve uno de los más importantes e innovadores sitios web de noticias en Venezuela
- Agencia Pública disemina su periodismo investigativo por el mundo con soluciones creativas de financiamiento y distribución
- Artistas gráficos de América Latina usan periodismo en cómic para contar los problemas de sus sociedades
- Video columna satírica trae nueva vida y audiencia a la sección de opinión de un periódico tradicional colombiano
- Seis maneras en que la diaria de Uruguay está innovando en la gestión de periódicos y la conexión con la comunidad
- Animal Político cimbra a la clase política mexicana con innovaciones en contenido, presentación y trabajo colaborativo
- El ECOLab de El Colombiano rediseñó un periódico tradicional desde dentro hacia afuera
- Memetic Media innova en diseño y distribución y apuesta por el periodismo digital para el público joven en Paraguay
- Red Chilena Mi Voz propone “ágora del siglo 21” con periodismo ciudadano y cobertura regional
Cada artículo está acompañado de lecciones claves extraídas de las historias de los innovadores. Durante el 11º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital del Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ), Teresa Mioli, coordinadora de contenido del Centro Knight y editora de la serie y el ebook, resaltó cinco lecciones importantes compartidas por muchos de los casos presentados:
- Conecta con tu comunidad
- Experimenta con nuevos formatos
- Diversifica tus fuentes de ingreso
- Invierte en innovación
- Colabora con otros medios
Los periodistas que representaron seis casos de estudio cubiertos en la serie también estuvieron presentes y compartieron sus percepciones sobre nuevos formatos narrativos, maneras de expandir el alcance del contenido, modelos de ingresos más promisorios para la sostenibilidad financiera, entre otros.
El libro también incluye cuatro guías de periodistas prominentes de América Latina. Natalia Viana, directora de Agência Pública, de Brasil, ofrece consejos a periodistas que quieran llevar a cabo campañas de crowdfunding exitosas. Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de Nómada, de Guatemala, guía a los periodistas sobre cómo financiar un medio digital independiente. Mariana Santos, CEO de Chicas Poderosas, explica cómo los periodistas digitales pueden usar el design thinking. En tanto Priscila Hernández Flores, reportera mexicana y periodista residente en Connectas, y Carlos Eduardo Huertas, director de Connectas, ofrecen pautas para desarrollar un proyecto transnacional en América Latina.
Mioli e Ismael Nafría, periodista residente del Centro Knight durante el año académico 2016-2017 y autor de “La reinvención de The New York Times”, son los coeditores de la serie y del libro digital.
Puedes descargar gratuitamente el libro digital en español (PDF) a través de este link.