TelegramWhatsAppFacebookX

Profesor jubilado fue imputado por “traición de la patria” en tribunal militar

Santiago-Guevara-1-696x424

Un profesor de la Universidad de Carabobo fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) la noche del martes, y según reseña El Carabobeño, fue imputado por “traición a la patria” en un tribunal militar.

De acuerdo a la información del diario, el docente estaba detenido en la sede del DGCIM en Carabobo y sería trasladado a Fuerte Tiuna en Caracas, donde se encuentra la sede de los tribunales y de la fiscalía militar.

Santiago Guevara es un profesor jubilado y economista de 65 años, con residencia en Valencia, Carabobo, que ha participado activamente en la promoción de propuestas y recomendaciones para rescatar y reimpulsar la economía de Venezuela que la Universidad de Carabobo presenta al Gobierno Nacional.

La casa de estudios del catedrático emitirá este viernes un comunicado acerca de la detención del docente, la cual sucedió sin orden judicial.

 

*Con información de El Carabobeño

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Santiago-Guevara-1-696x424

Un profesor de la Universidad de Carabobo fue detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) la noche del martes, y según reseña El Carabobeño, fue imputado por “traición a la patria” en un tribunal militar.

De acuerdo a la información del diario, el docente estaba detenido en la sede del DGCIM en Carabobo y sería trasladado a Fuerte Tiuna en Caracas, donde se encuentra la sede de los tribunales y de la fiscalía militar.

Santiago Guevara es un profesor jubilado y economista de 65 años, con residencia en Valencia, Carabobo, que ha participado activamente en la promoción de propuestas y recomendaciones para rescatar y reimpulsar la economía de Venezuela que la Universidad de Carabobo presenta al Gobierno Nacional.

La casa de estudios del catedrático emitirá este viernes un comunicado acerca de la detención del docente, la cual sucedió sin orden judicial.

 

*Con información de El Carabobeño

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.