TelegramWhatsAppFacebookX

Defensa de sobrinos Flores argumenta que son “demasiado estúpidos” para ser grandes narcos

ny-district-courthouse_645x400

Los sobrinos de la primera dama venezolana, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, se enfrentan este lunes a su primer día de juicio en la Corte del Distrito Sur de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos tras ser acusados por narcotráfico hace un año.

Flores de Freitas y Campos Flores comparecen este lunes 7 ante el juez Paul A. Crotty y 16 ciudadanos estadounidenses, quienes evaluarán las evidencias presentadas por la Fiscalía y decidirán si son suficientes para condenar por conspirar para traficar 800 kilos de cocaína de alta pureza a Estados Unidos.

Durante el juicio el fiscal Emil Bové argumentó que los sobrinos de la primera dama se creían “hiperpoderosos” por su cercanía con Maduro. “Creían que eran tan poderosos que podían trasladar casi una tonelada de cocaína de un aeropuerto a otro sin ser detenidos, dijo Bové. El fiscal enseñó videos donde Campo Flores lleva un bloque de supuesta cocaína y lo levanta para mostrar su pureza.

Por otro lado, la defensa ha alegado que “Efraín y Franqui eran demasiado estúpidos y demasiado inexperientes” para darse cuenta de que la DEA les estaba tendiendo una trampa, como los abogados están denominando el procedimiento usado por los dos agentes de la DEA para atrapar a los sobrinos, y “nunca hubieran podido producir 800 kg de cocaína”.

La defensa ha intentado convencer al jurado de la inocencia de sus clientes alegando una tesis de un supuesto complot por parte del gobierno de los Estados Unidos contra los familiares de Nicolás Maduro.

A pesar de esto, la periodista Maibor Petit, quien se encuentra reportando mediante su cuenta de Twitter, informa que el Fiscal Preet Bharara estuvo en la corte para coordinar las presentaciones con demás fiscales. Bharara es el famoso fiscal de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que ha procesado a importantes diplomáticos, enjuiciado a ejecutivos de Wall Street y políticos americanos por igual.

Los familiares de los acusados también están presentes para el juicio, señaló Petit, quien afirma que las esposas, primas y representantes consulares se encuentran brindándoles apoyo. Agregó además que Campos Flores lucía alegre y despreocupado al entrar, y tiraba besos a su esposa, mientras que Flores lucía pensativo.

    

Otra de las estrategias usadas por los abogados ha sido la de atacar a los informantes de la DEA, diciendo que se hicieron pasar por jefes del cártel mexicano de Sinaloa, que mientras tramaban cómo engañar a sus clientes se involucraban ellos mismos en operaciones de narcotráfico en Venezuela, y según ellos los informantes recibieron casi dos millones de dólares del gobierno estadounidense por obtener evidencia contra los venezolanos.

El juicio se extenderá por unos diez días, y tendrá como testigos a los informantes de la DEA que se reunieron con los dos venezolanos, entre otros.

 

*Con información de AFP y Maibor Petit 

TelegramWhatsAppFacebookX

ny-district-courthouse_645x400

Los sobrinos de la primera dama venezolana, Efraín Antonio Campos Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, se enfrentan este lunes a su primer día de juicio en la Corte del Distrito Sur de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos tras ser acusados por narcotráfico hace un año.

Flores de Freitas y Campos Flores comparecen este lunes 7 ante el juez Paul A. Crotty y 16 ciudadanos estadounidenses, quienes evaluarán las evidencias presentadas por la Fiscalía y decidirán si son suficientes para condenar por conspirar para traficar 800 kilos de cocaína de alta pureza a Estados Unidos.

Durante el juicio el fiscal Emil Bové argumentó que los sobrinos de la primera dama se creían “hiperpoderosos” por su cercanía con Maduro. “Creían que eran tan poderosos que podían trasladar casi una tonelada de cocaína de un aeropuerto a otro sin ser detenidos, dijo Bové. El fiscal enseñó videos donde Campo Flores lleva un bloque de supuesta cocaína y lo levanta para mostrar su pureza.

Por otro lado, la defensa ha alegado que “Efraín y Franqui eran demasiado estúpidos y demasiado inexperientes” para darse cuenta de que la DEA les estaba tendiendo una trampa, como los abogados están denominando el procedimiento usado por los dos agentes de la DEA para atrapar a los sobrinos, y “nunca hubieran podido producir 800 kg de cocaína”.

La defensa ha intentado convencer al jurado de la inocencia de sus clientes alegando una tesis de un supuesto complot por parte del gobierno de los Estados Unidos contra los familiares de Nicolás Maduro.

A pesar de esto, la periodista Maibor Petit, quien se encuentra reportando mediante su cuenta de Twitter, informa que el Fiscal Preet Bharara estuvo en la corte para coordinar las presentaciones con demás fiscales. Bharara es el famoso fiscal de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que ha procesado a importantes diplomáticos, enjuiciado a ejecutivos de Wall Street y políticos americanos por igual.

Los familiares de los acusados también están presentes para el juicio, señaló Petit, quien afirma que las esposas, primas y representantes consulares se encuentran brindándoles apoyo. Agregó además que Campos Flores lucía alegre y despreocupado al entrar, y tiraba besos a su esposa, mientras que Flores lucía pensativo.

    

Otra de las estrategias usadas por los abogados ha sido la de atacar a los informantes de la DEA, diciendo que se hicieron pasar por jefes del cártel mexicano de Sinaloa, que mientras tramaban cómo engañar a sus clientes se involucraban ellos mismos en operaciones de narcotráfico en Venezuela, y según ellos los informantes recibieron casi dos millones de dólares del gobierno estadounidense por obtener evidencia contra los venezolanos.

El juicio se extenderá por unos diez días, y tendrá como testigos a los informantes de la DEA que se reunieron con los dos venezolanos, entre otros.

 

*Con información de AFP y Maibor Petit 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.