En un estudio publicado en el sitio web del GANHRI (Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos) informó que la DenfensorÃa del Pueblo de Venezuela fue degradada de estatus “A” a estatus “B” por ignorar casos de violación de DDHH.
Entre los rasgos mas irregulares que observó la ONU está la inclinación de la DP hacia el gobierno, el subcomité observó que el órgano del Poder Moral no hizo declaración alguna sobre cuestiones crÃticas de derechos humanos en el paÃs: juicios de civiles en tribunales militares, juicios penales de lÃderes sindicales por ejercer su derecho constitucional de huelga y protesta, amenazas del presidente Nicolás Maduro de invocar procedimientos penales contra lÃderes sindicales, la retirada de Venezuela de la Convención Americana sobre DD HH, el incumplimiento de las medidas de protección dictadas por la Corte Interamericana en nombre de vÃctimas de violaciones de los DD HH en Venezuela, la detención de la juez MarÃa Lourdes Afiuni y de Leopoldo López, la declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de febrero de 2014, en la que instó al Gobierno de Venezuela a velar por el respeto de la libertad de expresión y de reunión pacÃfica y garantizar que los agentes del orden público actuaran de forma acorde con las normas internacionales, declaración que estaba en sintonÃa con la que habÃa realizado el Secretario General unos dÃas antes.
Las organizaciones que defienden los Derechos Humanos deben regirse por Los Principios de Paris, que  fueron elaborados para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos y adoptados por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los Principios de ParÃs enumeran una serie de responsabilidades para las instituciones entre las cuales destacan: Primero, la institución deberá supervisar cualquier situación de violación de los derechos humanos. Segundo, la institución deberá ser capaz de asesorar al Gobierno, al Parlamento y a cualquier otro órgano competente sobre violaciones especÃficas en derechos humanos. Tercero, la institución debe mantener relaciones con las organizaciones regionales e internacionales. Cuarto, la entidad deberá educar e informar en materia de derechos humanos. Quinto, a algunas instituciones se les da una competencia cuasi judicial.
Ante esto, la ONU ha considerado que la DP, no ha cumplido con algunos de los tratados y por esto decidió rebajala a categorÃa B, lo cual significa que la institución no guarda plena conformidad con todos los Principios de ParÃs por lo que pasa a ser miembro sin derecho a voto.
Las consecuencias de esta decisión para son graves. Los venezolanos quedan indefensos frente a violaciones de derechos humanos.
InfografÃa | Por no hablar alto y claro, oficialmente ONU degradó la DefensorÃa del Pueblo a Clase B pic.twitter.com/hTjGZZd2eW
— PROVEA (@_Provea) 26 de octubre de 2016
Aquà el informe:
Status Accreditation Chart by Yeannaly Fermin on Scribd
*La GANHRI es el órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a cargo de evaluar a las defensorÃas del pueblo, o sus equivalentes, en todo el mundo.