Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Redacción Runrun.es
Hace 9 años

pdvsapetromiranda (1)

 

Este miércoles inicia revisión de firmas para el revocatorio

La Comisión de Participación Política y Financiamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) acordó que este miércoles comenzará el proceso de revisión de las firmas que entregó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para el referendo presidencial.

 

Aunque la normativa electoral exige que se entreguen las firmas de 1% de los inscritos en el Registro Electoral (195.721 personas), entre lunes y martes la MUD entregó cerca de dos millones de rúbricas, informó el diputado Julio Borges.

 

La revisión se hará en el mismo sitio de la entrega, en las oficinas del CNE en Filas de Mariches. “Será similar a los procesos de auditorías de las elecciones, con 12 testigos de la MUD y 12 del Psuv”, informó Vicente Bello, representante de la MUD ante el CNE.

 

Con esa confirmación se aclara que el CNE no debe esperar a que finalice el lapso de 30 días que otorgó a la MUD para entregar las firmas. “De acuerdo con la normativa electoral, las firmas comienzan a revisarse apenas se entregan”, indicó Bello.

 

La duda surgió luego de que la rectora Tania D’ Amelio informara en su cuenta de Twitter que la verificación que las rúbricas iniciaría luego de que se venciera el lapso de 30 días continuos para entregarlas. (Globovisión)

 

“El revocatorio tiene que ser este año y es allí donde estamos haciendo énfasis”, afirmó Guevara

El diputado ante la Asamblea Nacional por la Mud, Freddy Guevara, por Primero Justicia afirmó este martes desde el interior del hemiciclo que “el revocatorio tiene que ser este año y es allí donde estamos haciendo énfasis”.

 

Estas declaraciones emitidas por Guevara, son a causa de las afirmaciones que realizó el día de ayer el parlamentario Diosdado Cabello, donde aseveró que el revocatorio no se podía llevar a cabo este año.

 

Por otro lado envío un mensaje a la población que sienten algún temor por un supuesto que se llegase a repetir la lista de Tascón: “bajo esta situación que estamos viviendo en Venezuela, requiere que cada uno asuma su cuota de responsabilidad ante la historia y debemos dar un paso al frente por el país”.

 

En otro aspecto resaltó que como parte de una solución hacia la crisis alimentaria “se le planteó al ministro Marcos Torres que presentara un plan y no lo presentó, por lo que se pidió la destitución del ministro, y el presidente tiene ilegalmente en el poder al responsable de que no haya alimentos”.(Noticcias24)

 

Maduro: Tenemos 17 mil médicos venezolanos y cubanos en salud pública

El presidente de la República, Nicolás Maduro afirmó que en el país existe 17 mil médicos entre venezolanos y cubanos, siete mil 115 enfermeros y tres mil 095 promotores de salud, en el sector público.

 

Maduro sostiene este martes un encuentro en el Teatro Vicente Salias de la Academia Militar de la Guardia Nacional, con los 590 voceros de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), para brindar propuestas para la expansión de todos los servicios que ofrece el Sistema Público de Salud a través de sus redes.

 

El presidente indicó que se está planteando una nueva etapa sobre la base de lo ya construido, en referencia al sistema de salud.

 

“Debemos ir a la profundidad de la cura del mal que tenemos, solo nosotros superaremos esos problemas”

Las Áreas de Salud Integral Comunitaria aglutina los servicios que ofrece el Sistema Público de Salud a través de sus redes: consultorios populares, ópticas, servicios de odontología, los centros de diagnóstico integral (CDI) y las salas de rehabilitación integral (SRI).

 

Este viernes se discutirá en asamblea con el Ejecutivo, las líneas rectoras que consolidarán la Misión Barrio Adentro 100%, así lo informó el presidente.

 

“Bachaqueo” de medicinas

“Hay que hacer como con las Clap, producción y distribución directa de fármacos, a través de las Asic”, dijo el presidente para evitar las mafias de contrabando de medicamentos hacia Colombia y el Caribe.

 

“Habrás una comisión especial que esté vigilando el proceso de distribución, producción y administración de todos estos procesos”

Gobierno democrático

Indicó que su gobierno es el más democrático que “jamás haya existido” en Venezuela, porque no dialoga con “cúpulas empresariales,” sino con el pueblo de a pie.

 

“Somos un Gobierno del diálogo y el más democrático que jamás haya existido porque no dialogamos con la cúpula de Fedecámaras…nuestro diálogo es con el pueblo de a pie”

 

En el acto con los voceros de las Asic también están presentes la ministra para la Salud, Luisana Melo; el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo istúriz; el jefe de las Misiones Sociales, Roberto Gonzáles; el jefe de las Misiones Sociales Cubana en Venezuela, Victor Gaute.

(Globovisión)

 

A puertas cerradas, Pdvsa paga deudas con instrumentos financieros privados

La estatal PDVSA ha empezado a negociar en privado la emisión de varios instrumentos financieros para saldar facturas pendientes con empresas petroleras, dijeron siete fuentes conocedoras de las conversaciones, complicando las finanzas de la compañía que enfrenta abultados vencimientos de bonos en los próximos meses.

 

Petróleos de Venezuela (PDVSA) emitió al menos 310 millones de dólares el año pasado en instrumentos financieros -como pagarés y notas de crédito- que entregó a empresas como General Electric buscando evitar que firmas que soportan su actividad petrolera reduzcan sus operaciones.

 

Los instrumentos que negocia a corto y mediano plazo fijan una fecha límite para cancelar las deudas, algunas demoradas por hasta seis años. De no ser honradas, se abriría una puerta para pleitos legales y embargos de activos, apuntaron las fuentes.

 

“PDVSA ha estado ofreciendo la figura de pagarés, así como otros tipo de instrumentos financieros para saldar sus deudas”, dijo una fuente familiarizada con las negociaciones. “Si PDVSA no paga, las firmas pueden ir contra sus bienes, embargarlos”.

 

En momentos en que el flujo de caja de la petrolera se ha reducido drásticamente por el desplome de los precios del petróleo, los vencimiento de los nuevos instrumentos pueden coincidir con abultados pagos de deuda del estado venezolano y su principal empresa estatal, PDVSA.

Pdvsa sin efectivo

 

La gigante estatal ha trabajado con bancos internacionales como Deutsche Bank para estructurar este tipo de emisiones privadas, dijo un operador que vio una propuesta de esa institución el año pasado. El banco europeo no respondió a una solicitud de Reuters de más información.

 

Las socias privadas de PDVSA y sus proveedores de servicios, se han mostrado más dispuestos a estas opciones de pagos, una vez que la estatal suspendió los pagos en efectivo en el 2015.

 

“PDVSA está en sequedad de pagos, en especial las facturas en dólares, desde hace al menos seis meses”, agregó otra fuente involucrada en una de las operaciones.

 

Proveedores como Schlumberger, la principal empresa de servicios petroleros en el mundo, empezó a recortar operaciones en el país por falta de pagos. Halliburton anunció una medida similar sin explicar los motivos.

Más acreedores

 

Sin embargo, este tipo de títulos permite a los portadores acudir a la justicia para solicitar embargo de activos, si no se les cancela al vencimiento, aseguraron las fuentes que pidieron reservar su nombre por no estar autorizadas a declarar.

 

Incluso, uno de los instrumentos emitidos el año pasado contempla la posibilidad de resolver cualquier disputa ante la Cámara Internacional de Comercio, a donde han acudido algunas firmas que mantienen arbitrajes internacionales con Venezuela.

 

Hasta el 2020, el Estado venezolano y su principal fuente de ingresos, PDVSA, deben cancelar 30 por ciento de la deuda externa que vence en los próximos 23 años.

 

El mercado calcula que existe un 97,1 por ciento de probabilidades de que PDVSA caiga en incumplimientos en los próximos cinco años, según datos de Thomson Reuters sobre el costo de asegurar sus títulos de deuda. Pero el gobierno socialista, que ha honrado todos sus compromisos de deuda externa, ha garantizado en reiteradas oportunidades los pagos.

 

Estos nuevos títulos que reciben las empresas petroleras son más difíciles de revender que los bonos de PDVSA, aunque una fuente del mercado financiero local dijo que algunos bancos que han participado en las conversaciones, ofrecen la opción de recomprar los papeles. (La Patilla)

 

Castro Soteldo anuncia puesta en marcha de la cartera agrícola

El ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció la puesta en marcha de la cartera agrícola que alcanza un monto aproximado de 786 mil millones de bolívares.

 

Durante la reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva, Castro Soteldo puntualizó que “para el 15 de abril ya se entregado 16 mil 578 de bolívares en gran parte proveniente de la banca privada y una porción de la banca social a través del Banco Agrícola y el Fondas”.

 

Informó que ya cuentan con el 100% acopio de las semillas y fertilizantes para el período de siembra, así como las que se tienen en puerto una porción importante de alimentos para el  sector pecuario. Además dijo que que este martes se inició el plan de vacunación para ganado bovino en Barinas, que luego continuará en Zulia.

 

También anunció el lanzamiento de un submotor científico en el área agrícola que se realizará mañana miércoles.  (El Mundo)

 

Ultimado “El Picure” durante enfrentamiento en Guárico

José Antonio Tovar mejor conocido como “El Picure” fue ultimado este martes tras ser acorralado por funcionarios policiales y efectivos militares durante un enfrentamiento en El Sombrero.

 

Durante el enfrentamiento también murieron cuatro presuntos delincuentes y cuatro mujeres asociadas a la banda detenidas.

 

El hecho ocurrió cuando una comisión de la GNB en labores de inteligencia fue emboscada por varios antisociales en el sector La Charneca. Los efectivos castrenses respondieron a los disparos y obligaron a los antisociales a replegarse hasta el interior de una vivienda localizada en el mismo sector, según fuentes policiales.

 

La información fue confirmada por varios periodistas de suceso como Daniel Colina, Thabata Molina a través de la red social Twitter.

 

ATENCIÓN: Confirmado por el director del Cicpc, ultimado José Antonio Tovar Colina, mejor conocido como “El Picure” en enfrentamiento. (El Nacional)

 

Pdvsa Gas impulsa proyecto agroalimentario en Anzoátegui

La filial gasífera de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) inició el proyecto agroalimentario en las plantas de Procesamiento de Gas Oriente con el fin de apoyar el impulso de la economía del país.

 

A través de una nota de prensa, Pdvsa informó que el proyecto lo lidera la Gerencia de Desarrollo Social de la filial  y consta, en su primera fase de siembra, de 0,5 hectáreas de plantas de ají dulce, pimentón, berenjenas y cebollín, en las instalaciones de la Planta de Fraccionamiento y Despacho Jose, en el estado Anzoátegui.

 

Además se está acondicionando un vivero escuela para la producción de plantas frutales y hortalizas para incentivar la agricultura urbana y rural. La instalación contará con un sistema de riego por goteo a baja presión con capacidad para regar 6 mil plantas.

 

El equipo está integrado por trabajadores de la planta de Fraccionamiento y Despacho Jose, quienes participaron activamente en los procesos de selección del espacio, ubicación de permisos según los parámetros de seguridad de la planta y la creación de viveros hasta llegar a la fase actual de germinación de semillas.

 

Esta iniciativa, que se caracteriza por su mínima inversión y gran impacto social, pretende llegar a las comunidades a través de la venta de las hortalizas cosechadas, a precios solidarios. Se prevé una producción de 15 mil kilogramos de diferentes rubros. (El Mundo)

 

 

Canciller venezolana sostuvo encuentro con embajador de Indonesia

La canciller venezolana Delcy Rodríguez y el embajador de Indonesia sostuvieron un encuentro en la Casa Amarilla Antonio José de Sucre con el objetivo de seguir impulsando los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones.

 

En la reunión el diplomático asiático manifestó su disposición de seguir consolidando las relaciones bilaterales.

 

Cabe mencionar que Venezuela e Indonesia han firmado acuerdos en las áreas del comercio, la agricultura, la educación y la inversión energética.

 

La ministra para Relaciones Exteriores recibió de manos del embajador de la República Indonesia en Venezuela Mochammad Luthfie Wittoeng, Las Copias de Estilo. (Últimas Noticias)

 

Kerry amenaza con repercusiones si el régimen de Asad viola tregua en Siria

El secretario de Estado estadounidense John Kerry amenazó este martes al mandatario sirio Bashar al Asad de “repercusiones” si su régimen no respeta el cese al fuego que negocian Washington y Moscú en particular para la ciudad de Alepo

 

“Si Asad no adhiere a esto, claramente habrán repercusiones y una de ellas podría ser la destrucción total del cese de las hostilidades y el regreso a la guerra”, dijo Kerry ante la prensa en el Departamento de Estado. (La Patilla)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES