Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Evaluación positiva de la Asamblea bajó de 64 a 55 puntos porcentuales

El Nacional
Hace 9 años

AsambleaNacional_

Esta semana se conocerá el más reciente estudio de Venebarómetro y entre sus datos hay uno que llama la atención: la evaluación positiva sobre el trabajo de la Asamblea Nacional ha descendido de 64 puntos porcentuales, los primeros meses del año, a 55 puntos porcentuales en abril.

La más reciente investigación del Centro de Estudios Políticos de la UCAB (CEP-UCAB) no coloca al Parlamento como una de las instituciones que más confianza genera, de hecho, está en sexto lugar, con 50% de confianza, detrás de las universidades, los estudiantes, la Iglesia, la empresa y los medios privados.

¿Qué afecta la imagen positiva de la Asamblea? Expertos lo atribuyen al contraste entre las infladas expectativas que generó la campaña por las elecciones parlamentarias y el hecho de que todas las decisiones del Hemiciclo han sido frenadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, o amenazadas por el Ejecutivo y el propio Consejo Nacional Electoral.

Edgard Gutiérrez, director de Venebarómetro, afirmó que el deseo de cambio permanece intacto a como estaba antes del 6-D: “80% del país quiere que las cosas cambien. No obstante, las expectativas que se cifraron sobre la Asamblea han decaído. La gente no votó en diciembre para tener nuevas leyes, sino para iniciar el proceso de cambio político. Eso no ha ocurrido; por el contrario, la gente ve cómo han maniatado a la Asamblea”.

A juicio del consultor político, el Parlamento debe emplearse a fondo para satisfacer ese deseo de cambio. “Hay que pensar menos en leyes de vivienda y más en cómo lograr un evento electoral lo más pronto posible que concluya el mandato de Maduro”, agregó.

Sigue leyendo esta nota de Álex Vásquez en El Nacional.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES