Las 5 noticias más importantes a esta hora

Maduro modifica la junta directiva de Pdvsa
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, modificó la directiva de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y, entre los cambios, sustituyó a Carlos Malpica Flores, sobrino de su esposa, según información difundida el jueves en la Gaceta Oficial, reseña Reuters.
Malpica, vicepresidente y director interno de Finanzas de Pdvsa desde diciembre de 2014, fue reemplazado por Ana María España, en una junta directiva que se amplió a 11 directores, de acuerdo con el decreto fechado el martes.
El Presidente hizo los cambios después de modificar su gabinete económico y a pocos días de solicitar ante el renovado parlamento un decreto de emergencia económica con el que buscará tomar medidas para hacer frente a una severa caída de los ingresos petroleros.(La Patilla)
La Fiscalía planea arremetida contra personas de “reconocida trayectoria política, económica o social”
El Sub Director de Investigación de la Fiscalía General de la República, Rubén Contreras, envió ayer un correo interno a diferentes instancias de esa institución, requiriendo información con “extrema urgencia” sobre “los casos (activos, activos con egreso o concluidos) relacionados a personas de reconocida trayectoria políticas, económicas o social que cursen por ante los distintos despachos adscritos a la Dirección contra la Corrupción”
Y a continuación indica que “entre los cuales a “título ilustrativo” mencionamos los siguientes”
Richard Mardo, Leopoldo López, Juan Carlos Caldera, Manuit, Didalco Bolivar, José Gregorio Briceño, María Mercedes Aranguren, Eligio Cedeño, Antonio Ledezma, Ricardo Fernández Barrueco, y todos los relacionados con los Bancos Confederado, Bolívar Banco, Federal, casas de bolsa,Manuel Rosales, Lapi, Nelson Mezerhane, entre otros.(La Patilla)
Cuáles son los países de América Latina con más deuda externa privada
América Latina se preocupa sobre todo de la deuda pública. Pero la externa del sector privado se triplicó en los últimos 10 años y llegó a los mismos niveles que la del público
Según datos del Banco Mundial recopilados por la ONG Jubileo, en 2000 la deuda del sector privado era de 218 millardos de dólares. Hoy es de 611.000 millardos de dólares.
La diferencia entre deuda pública y privada no viene dada solo por el emisor (gubernamental o no), sino por la transparencia.
La deuda estatal está contabilizada en el presupuesto, y la informacion es generalmente pública.
La privada está mucho más dispersa entre todos los actores que pueden tomarla a nivel individual (bancos, multinacionales o corporaciones). Es difícil de rastrear y por lo general no tiene el respaldo en última instancia de un Estado.(El Nacional)
DEA reveló que Venezuela pactó financiar a Podemos de España
Según informó el diario español El Confidencial, un ex funcionario del gobierno venezolano aseguró que la financiación irregular fue acordada por ambos países, gracias a las buenas relaciones bilaterales que sostienen
Una fuente cercana a la investigación de la supuesta financiación ilegal de Podemos, ha confirmado que un antiguo alto funcionario del gobierno venezolano que colabora actualmente con la DEA, ha falicitado información que demostraría la supuesta financiación de Venezuela al partido español.
Además del país sudamericano, la información también afirma que el gobierno de Irán ofreció recursos. Ambos habrían acordado utilizar el canal de televisión iraní en español Hispan TV para canalizar la inyección de fondos en el partido de Pablo Iglesias, así reseñó El Confidencial de España.(El Nacional)
Ricardo Molina: Capitalizar la vivienda es quitarle su verdadero valor de uso
La intención de la derecha de capitalizar las casas de la Gran Misión Vivienda Venezuela pretende quitarle “la significancia que tiene la casa como asiento del hogar y de la familia, y se convierta en una mercancía”, advirtió este jueves el diputado ante la Asamblea Nacional (AN) Ricardo Molina, del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Julio Borges, diputado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), propuso este miércoles ante la Asamblea Nacional una “Ley de Viviendas” de la que no fue presentado el debido proyecto, y con la que pretenden otorgar títulos de propiedad a los atendidos mediante la Misión Vivienda y los demás proyectos habitacionales del Gobierno Nacional.
A través de Venezolana de Televisión, Molina dijo que detrás de la intención de entregar estos de títulos de propiedad está el sector construcción, el mismo que explotó por muchos años al país y que “quisiera tener otra vez tasas de interés liberadas, como cuando llegó el comandante Chávez”, época en la que muchas familias de la clase media perdieron sus hogares “porque no tenían cómo soportar intereses de 80 % sobre los préstamos hipotecarios y muchas no tuvieron oportunidad de adquirirla porque nunca pudieron reunir la inicial que se les exigía”.(Correo del Orinoco)