Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

MUD elegirá por consenso directiva del Parlamento

La Verdad
Hace 9 años

EnriqueMárquez_

El fin de la polémica está en manos de todos los integrantes de la MUD. El consenso será nuevamente el mecanismo de equilibrio y acuerdo en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática, para decidir qué diputado relevará en la nueva Asamblea Nacional a Diosdado Cabello como presidente del Poder Legislativo.

Tres nombres encabezan la lista de posibilidades, cada uno con sus seguidores y detractores: el polémico Henry Ramos Allup por Acción Democrática, Julio Borges apoyado por la mayoría de curules ganadas por Primero Justicia y Enrique Márquez, la tercera opción que toma fuerza en los últimos días. Precisamente Márquez, presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT), confirmó ayer que la “coalición de fuerzas democráticas” buscará un “consenso que pueda beneficiar a todos”.

A Márquez no le disgusta la idea de encabezar el Legislativo el 5 de enero, cuando se instale la nueva AN, ve la posibilidad como “una oportunidad de oro” para cualquier político. Destaca que, sin importar el nombre del parlamentario que presida, en la MUD van “a seguir unidos, más que nunca, para estar al servicio de la gente”.

En entrevista difundida por el canal Globovisión, el diputado se refirió al Parlamento Comunal Nacional instalado esta semana por la AN que se despide este año de sus funciones. Sostiene que “puede ser una instancia de interacción entre las comunidades y el Parlamento”, pero que “no podrá nunca desconocer a la AN”.

Evalúan situación de magistrados

La Mesa de la Unidad se prepara desde ahora para afrontar las decisiones de último momento en el hemiciclo parlamentario, como la designación de los nuevos magistrados del TSJ. El vocero de la alternativa democrática informó que convocaron a un equipo de juristas especialistas en la Ley del Poder Judicial para evaluar el camino “más rápido y menos doloroso” ante esta decisión.

El parlamentario zuliano, a título personal afirmó que no le importa quién esté en el TSJ, “sino que cumplan con la Constitución. Si el TSJ va a ser utilizado para frenar el proceso de cambio, que es una orden del poder soberano, entonces sí tenemos que operar”.

Sigue leyendo este trabajo de Sugey Díaz en La Verdad.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES