Que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzara la mayorÃa calificada de los dos tercios (112 diputados) no es para Juan Pablo Guanipa, parlamentario zuliano, un problema sino una responsabilidad. Por eso después de que fue electo el pasado domingo 6 de diciembre, con 70,62% de los votos del circuito 7 de Maracaibo, no ha dejado de trabajar ni un solo minuto en lo que considera prioritario para el paÃs: ayudar a solucionar los problemas más sensibles de los venezolanos.
En su visita a la sede del diario La Verdad, el coordinador regional de Primero Justicia (PJ) no negó la posibilidad de aspirar en un futuro a la gobernación del Zulia, pero en este momento no es su prioridad. Su prioridad es la Asamblea Nacional (AN). Es decir, promulgar leyes para mejorar la producción y que se acaben las colas, leyes para disminuir el hampa y mejorar las policÃas y el sistema de justicia y leyes para la descentralización, su bandera de campaña.
—¿Está consciente la MUD de lo que lograron?
—Estamos muy conscientes de la responsabilidad que tenemos, de la obligación de mantenernos unidos y que el pueblo está esperando respuestas para los problemas que tiene.
—¿Julio Borges es el presidente que necesita esta AN?
—Ya está definido que la directiva va a ser rotativa. Creo que primero le corresponde a PJ por tener la mayor cantidad de diputados, pero también que el año que viene le corresponde a otro partido y el siguiente a otro y que debemos lograr un equilibrio para que nadie se perpetúe en la presidencia de la AN. Julio es una persona que tiene una excelente formación, una experiencia legislativa de dos perÃodos y que puede representar el equilibrio y el balance en un momento tan difÃcil como este.
—¿Su designación es para provocar a Diosdado Cabello?
—Todos en la MUD y muchos en el chavismo tienen crÃticas con Diosdado Cabello. Soy de los que piensa que es lamentable que gente como Diosdado, Cilia Flores, ElÃas Jaua y Omar Prieto no vayan a la Asamblea Nacional, porque lo ideal serÃa que ellos se juramenten para que vean cómo se debe tratar a la minorÃa en un parlamento y el respeto que vamos a tener con la fracción oficialista.
—Ustedes dicen que no habrá confrontación, pero este es el mismo Gobierno que ustedes han llamado corrupto.
—Tenemos la responsabilidad de legislar y controlar al Poder Público y en ese esfuerzo de control indudablemente vamos a estudiar los procesos de corrupción que hay en el paÃs. Aquà hay denuncias hechas por ministros de Chávez. Esas investigaciones tienen que abrirse, esas denuncias tienen que procesarse y lo vamos hacer. No vamos a llegar es con actitud revanchista, pero no quiere decir eso que vamos a dejar de cumplir nuestras funciones.
—¿Habrá algún miembro del PSUV en la directiva de la AN?
—Propuse que involucráramos algún representante del PSUV, pero en la práctica eso dificultarÃa nuestra labor en caso de que ellos mantengan una posición de contradicciones. Puede pasar que enviemos una ley y que tengamos el veto del Presidente y no la promulgue. Cuando eso sucede la Constitución establece que debe ser promulgada por el presidente y los dos vicepresidentes. Si eso es asà tenemos que tener la junta directiva blindada. Asà que serán tres opositores.
—¿Cómo reconciliar un paÃs cuando el Gobierno apuesta por la división?
—El Gobierno está pateando el mensaje que la gente le dio y eso no tiene sentido. Uno escucha al Presidente y siente que no ha asimilado la derrota electoral, que le ha dado al resultado una lectura completamente distinta a lo que es la realidad. Aquà la explicación no puede ser que ganó la guerra económica ni que la gente fue manipulada ni que el pueblo se equivocó. Maduro tiene que madurar y tiene que entender que sus polÃticas económicas están acabando con este paÃs. Con cada una de sus declaraciones Maduro se hunde mucho más. La gente comienza a buscar una alternativa. Ojalá que en el congreso económico socialista que tienen esta semana la decisión sea la apertura, porque si es la radicalización están cavando su propia fosa.
—¿Están preparados por si el Gobierno desconoce la AN?
—Vamos a la AN con una actitud de debate de altura, de respeto al adversario. No vamos a la AN para que haya violencia verbal ni mucho menos fÃsica. Veo en la Unidad claridad en ese sentido. El Presidente tiene que asumir su responsabilidad y entender que Venezuela pidió que moviéramos el timón del barco. No creo que haya forma de que pueda desconocer la AN, porque sus competencias están establecidas en la Constitución. No hay Asamblea Popular que pueda pasar por encima de un Poder Público constituido.
—Capriles dice que si el Gobierno no cambia habrá que cambiar el Gobierno ¿cuánto tiempo le darán a Maduro para cambiar?
—El primer trimestre del año va a ser fundamental. En esos 90 largos dÃas vamos a saber cuál es la actitud del Gobierno y de eso dependerá lo que vamos a hacer en el futuro. Por el bien del paÃs, lo mejor es que podamos sentarnos en una misma mesa los diputados afectos a los distintos colores polÃticos. Vamos con las mejores intenciones de enfrentar una crisis profunda que el paÃs tiene.