Catalina Ramos, presidenta de la Asociación de Egresados de la Universidad Simón Bolívar (AEUSB), presentó junto con su equipo de trabajo el Plan Estratégico 2015-2018 de la asociación, en el marco de su asamblea ordinaria.
“No podemos esperar que la situación nos favorezca para actuar. Tenemos que empezar ya. Por tal motivo, invitamos a los egresados a mantenernos conectados y participar en el proyecto Sinapsis que estamos desarrollando conjuntamente con las autoridades de la USB, enmarcado en nuestro Plan Estratégico. Hay que contribuir para que la Universidad Simón Bolívar tenga un espacio fértil para ser autónoma y moderna, donde quepan todas las ideas y volvamos a ser un motor de conocimiento, innovación, excelencia y libertad”, expresó Ramos.
El Plan Estratégico 2015-2018 contempla cuatro áreas de acción: recaudación, crecimiento, difusión y el proyecto Sinapsis. En la primera, ofrece modalidades de pago en línea acorde con las tecnologías, así como aportes colaborativos con proyectos específicos. En crecimiento, se plantea el desarrollo de un Plan de Mercadeo y de alianzas empresariales y corporativas, beneficios y promociones especiales para recién egresados. En difusión, la AEUSB busca propagar sus actividades así como potenciar el uso de redes sociales, la apertura de un blog, un programa de becas y otros atractivos para los egresados.
Anthony Masri, Vicepresidente de la AEUSB, presentó Sinapsis, el proyecto principal del plan, que propicia la participación activa de los egresados a fin de contribuir con ideas, experiencias, talento, contactos y recursos con el propósito de fortalecer a esa casa de estudios y que desempeñe un rol determinante en el desarrollo del país, donde el conocimiento, excelencia, valor del esfuerzo propio y respeto a las diferencias, se constituyan en su principal eje conductor.
El aporte de los egresados a la USB
En el programa de la Asamblea se incluyó una tertulia sobre el aporte de los egresados. Participaron Miguel Rodríguez e Iván De La Vega, así como el rector de la USB, Enrique Planchart. Cada uno presentó sus ideas con respecto a la cooperación de los titulados que se encuentran en el país y quienes están fuera.
De La Vega disertó acerca de cómo atraer a quienes están lejos y de generar una red que les permita estar conectados y aportar a la resolución de la situación de la universidad. En ese sentido, el proyecto Sinapsis se enmarca perfectamente en esta iniciativa de conexión entre inteligencias y experiencias que la asociación está planteando.
Miguel Rodríguez, por su parte, los motivó a aportar ideas y sugerencias orientadas a la creación de recursos propios generados por la Universidad.
Se abre una puerta
El rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart indicó: “La situación actual de la Universidad ha sido la peor en toda su historia. Hemos sufrido paro de profesores, de obreros y de los servicios de transporte y comedor, entre otros. Además del éxodo lamentable de estudiantes y profesores en busca de mejores condiciones para desarrollarse. Lo que no ha parado es la investigación, que ha sido una de las fortalezas de esta casa de estudios”.
Planchart afirmó que con los resultados electorales se abre una puerta para un cambio enorme con respecto a la política universitario: “Creo que una de las primeras acciones de la nueva Asamblea es abocarse a una Ley de Universidades, en virtud de la necesidad de transitar hacia la modernidad y construir la universidad y el país que deseamos”.
La directiva de la Asociación de Egresados de la USB, a través de Catalina Ramos, se comprometió con la comunidad universitaria a ser eco de estas iniciativas, a fin de que encuentren un espacio en el cual conectarse en Sinapsis con la universidad y “aportar, con toda la fuerza y pasión, que sabemos sienten nuestros egresados por su Universidad”.