Gobierno anuncia “acciones diplomáticas” para extraditar a prófugos en EEUU
Indicó que se ha hecho una revisión de los casos de solicitud de extradición de personas a Venezuela por comisión de “delitos comunes y ordinarios”, dijo tras asistir a una “reunión de Estado” sede de la Casa Amarilla, en Caracas, donde asistieron la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Gladys Gutiérrez, la ministra para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, A/J Carmen Meléndez y el procurador general Manuel Galindo.
Rodríguez mencionó que la cifra de solicitudes asciende a 90 casos, de los cuales la mitad corresponde a los EE UU.
Hizo mención de banqueros prófugos que se “llevaron el dinero de los venezolanos y que son resguardados por Estados Unidos”.
Explicó que “todos esos casos han tenido cero respuesta por parte de las autoridades en EE UU, hemos hecho un llamado y hemos decidido se emprenderán acciones diplomáticas y dirigidas a la protección del Estado venezolano y la protección e los poderes públicos”.
Reunión con Interpol
Anunció que pedirán a Interpol una reunión para aclarar los términos que se han establecido en las solicitudes hechas por las autoridades venezolanas para la inclusión de personas en alerta roja.
“Hemos decidido solicitar una reunión a la Secretaría de Interpol porque nos llama muchísimo la atención que a pesar de que el Estado venezolano y las autoridades competentes han solicitado inclusión en lista roja de banqueros y de personas que han cometido delitos comunes, sexuales, de homicidio, corrupción o terrorismo y han sido excluidas de la lista”, manifestó.
Indicó que tanto la Fiscalía como la Cancillería van a emprender acciones y solicitar ese encuentro “para que se aclaren cuáles son los términos que se ha aplicado para la exclusión de estas personas que han sido solicitadas”.