Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Monitor de Víctimas

Dos femicidios conmocionaron al oriente del país entre enero y octubre

Linny Said Gil Luiggi, de 30 años, y Yoleidis Castellano, de 35, fueron asesinadas por su expareja y pareja, respectivamente. Ambas dejaron huérfanos. El Observatorio Venezolano de Violencia destaca que este tipo de casos sigue invisibilizado por falta de data oficial

/ Runrun.es
Monitor de Víctimas
Hace 2 meses

Linny Said Gil Luiggi, de 30 años, era una conocida maestra de preescolar de la comunidad Mauraco Abajo ubicada en el municipio Arismendi del estado Sucre, que fue asesinada por su expareja sentimental en medio de una presunta discusión.

El hecho registrado el pasado 22 de octubre, cuando ambos se encontraban en la vivienda de la víctima, causó conmoción entre los vecinos de la localidad.

Allegados a la familia informaron que el hombre identificado como Héctor García y conocido como ´Tito´, la golpeó y estranguló en medio de un ataque de celos, frente a las dos hijas menores de edad que ambos tenían en común.

Tras huir del lugar, García se refugió en el municipio Libertador, pero fue capturado por funcionarios del Instituto Autónomo de Policía del estado Sucre (Iapes) y trasladado hasta los calabozos de Carúpano.

El caso de Gil Luiggi fue el segundo feminicidio que ocurrió en esta jurisdicción en lo que va de año.

El otro hecho se registró el 1° de enero de 2024, cuando la pareja de Yoleidis Castellano, de 35 años de edad, también en medio de una discusión, le disparó en reiteradas oportunidades, hasta acabar con su vida. Allegados indicaron que Castellano tenía un hijo menor de edad.

De acuerdo con el balance del equipo de Monitor de Víctimas en el estado Sucre, durante el año 2023 también ocurrieron dos femicidios en la entidad oriental. Sin embargo, ambos casos se registraron en la Península de Araya. 

Abandonadas por el Estado

En el Informe Anual de Violencia 2023, el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) evidenció que la violencia de género se mantiene invisibilizada por la inexistencia de información oficial, en la que los organismos públicos documenten los casos para identificar factores de riesgo y los necesarios servicios, así como recursos de protección.

Además, el documento pone de manifiesto que la victimización de las mujeres tiene consecuencias e impactos considerables en la sociedad.

“Las muertes de mujeres por feminicidios implican la orfandad, exclusión y abandono de los hijos que tenían a cargo; las mujeres sobrevivientes de lesiones personales, violaciones, amenazas, asumen el desafío de afrontar los daños, lesiones y amenazas sin programas de apoyo, con recursos propios y sin servicios u oportunidades de protección y desarrollo”, concluye el documento.

Igualmente, el OVV ha alertado que en el contexto de privaciones, pobreza y de violencia estructural propio de la emergencia humanitaria compleja que vive el país, la mayoría de las mujeres violentadas siguen asumiendo sus responsabilidades como madres, jefas de hogar y responsables del cuido y protección de sus familias.

El 95 % de los femicidios son cometidos por parejas o exparejas

El 95 % de los femicidios son cometidos por parejas o exparejas

Linny Said Gil Luiggi, de 30 años, era una conocida maestra de preescolar de la…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES