Monitor de Víctimas, autor en Runrun

Monitor de Víctimas

#MonitordeVíctimasTáchira | Familiares de jóvenes asesinados en Ureña: Ellos no eran paramilitares

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, desplegó operativos de seguridad en la región. Foto: Cortesía

Deudos aseguran que las 3 víctimas del supuesto enfrentamiento en la frontera, el pasado sábado 13 de mayo de 2023, habían sido secuestradas 6 días antes del suceso y no estaban vinculadas con el atentado con granada en el bar, que dejó 8 heridos

Monitor de Víctimas

Como Maikel Andrei Acuña Gómez, de 24 años, Frank Yoider Acuña Guerrero, de 23, y Gilbert Alberto Rodríguez Vargas, de 25 años, fueron identificados los 3 hombres que fallecieron el pasado sábado 13 de mayo de 2023, en el sector Aguas Calientes de Ureña, frontera con Colombia.

Las autoridades informaron que habían muerto en un enfrentamiento con una comisión de la Unidad Antiterrorista de la Policía Nacional Bolivariana.

Los jóvenes Acuña, de nacionalidad venezolana, eran primos y, según sus allegados, fueron secuestrados el pasado 8 de mayo, por un presunto grupo guerrillero, cuando jugaban en una cancha de la localidad. La tercera víctima, Gilbert Alberto Rodríguez Vargas, era colombiana.

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, había asegurado en declaraciones previas que estas víctimas estaban involucradas en el atentado con una granada que hicieron a un billar, la madrugada del 7 de mayo, en el Barrio El Cují de Ureña, y que dejó 8 heridos.

«Han sido neutralizados tres individuos de alta peligrosidad: uno de nacionalidad colombiana y dos venezolanos. Los tres implicados en el atentado terrorista del sábado pasado», dijo Bernal.

«Ellos no eran paramilitares ni miembros de ninguna organización delictiva”, replicaron los familiares de los primos Acuña. “Todo eso es falso. No tenían armas y trabajaban en una fábrica de zapatos, junto a sus padres», relataron.

Mensajes con amenazas

Indicaron que posterior al secuestro, las casas de los muchachos fueron allanadas por los uniformados y no encontraron evidencias que los vincule con hechos delictivos.

«Esos muchachos fueron usados como trofeo. Ellos eran tranquilos y no creemos nada sobre ese enfrentamiento», señalaron.

Los familiares de las víctimas indicaron que solo confían en la justicia divina. Prefirieron guardar silencio ante el temor de recibir represalias.

En los últimos días, el pánico se ha apoderado de los habitantes de la frontera. A raíz del acto terrorista en el bar de Ureña, han circulado mensajes por Whatsapp y panfletos, en los que se amenaza con actos violentos a comerciantes y a pobladores de la zona.

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, desplegó operativos de seguridad en la región y declaró que no va a permitir que se den más hechos de violencia en la frontera. Dijo que estos actos terroristas provienen de Colombia y que se trata de grupos irregulares que operan en el sector fronterizo.

#MonitordeVíctimasCaracas | Mataron a menor de edad en El Junquito para robarle el carro de su madre
Leninyer David Molina Medina es el quinto adolescente asesinado este año en el Área Metropolitana de Caracas. En 2022, le quitaron la vida a 18 muchachos

Francisco Zambrano @franzambranor

Cinco impactos de bala recibió Leninyer David Molina Medina, de 16 años de edad, el pasado lunes 24 de abril de 2023, en El Junquito.

Maoli Medina, madre de la víctima, dijo que su hijo salió a las 7 de la noche de su residencia, en el barrio Niño Jesús, kilómetro 2 de la parroquia El Junquito, en el municipio Libertador, con el propósito de guardar un vehículo Aveo color gris en el estacionamiento. Nunca regresó.

Al parecer, los antisociales interceptaron a Molina Medina y lo llevaron al kilómetro 0, donde le dispararon en las dos piernas, en la espalda y en el cuello; este último tiro terminó por quitarle la vida, según la información que los trabajadores del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf) le dieron a los familiares de la víctima.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) hallaron el cadáver a las 6 de la mañana del pasado 25 de abril y notificaron a los familiares a eso de las 2 de la tarde.

Maoli Medina indicó que los delincuentes solo se llevaron el carro de Leninyer y dejaron sus pertenencias personales: cartera, celular, entre otras cosas.

El adolescente era el mayor de dos hermanos.

Según la base de datos de Monitor de Víctimas, este es el quinto menor de edad que muere por violencia en el Área Metropolitana de Caracas este año.

En 2022, se registraron 18 asesinatos de menores de edad y el pico de este registro se remonta a 2018, cuando se contabilizaron 95 homicidios de adolescentes.

#MonitordeVíctimasCaracas | Mataron a dos trabajadores del Plan Caracas Recicla

Bryan Lamont y Jeanpierre Pérez eran parte del Plan Caracas Recicla del Gobierno de Distrito Capital / Foto Cortesía

Familiares señalaron a funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana como presuntos responsables

Monitor de Víctimas Caracas

Bryan Lamont, de 18 años, y Jeanpierre Pérez, de 21, fueron supuestamente ajusticiados por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en un sector cercano a la avenida Las Acacias, en la parroquia San Pedro de Caracas, en la madrugada del pasado 24 de marzo.

Así lo relató en la morgue de Bello Monte un familiar de Lamont, quien prefirió no revelar su identidad.

La versión de la familia es que ambos trabajadores del Plan Caracas Recicla del Gobierno del Distrito Capital estaban recolectando desechos y fueron emboscados por una comisión de la PNB.

“Ellos estaban clasificando basura en una calle cercana a un Banesco. A él le dispararon y el otro salió corriendo, y también le dieron unos tiros”, dijo un familiar de Lamont.

Sus parientes desconocen por qué los funcionarios actuaron de esa manera. Aseguraron que Bryan no había recibido amenazas recientes ni tenía antecedentes penales. “Nos dicen que fue un enfrentamiento, pero Bryan no tenía ni un cuchillo”.

Se pudo conocer que el cadáver de Pérez fue trasladado al Hospital Periférico de Coche y, posteriormente, remitido a la morgue de Bello Monte.

El Plan Caracas Recicla es una iniciativa del Gobierno capitalino para reinsertar en el ambiente laboral a jóvenes en situación de calle.

“Hicimos la denuncia en el Cicpc, pero no pensamos acudir a ninguna otra instancia. ¿Para qué? Si en este país nunca hay justicia”, declaró un familiar de Lamont.

#MonitordeVíctimasSucre | Otras 10 personas murieron en el operativo policial en el que mataron a Carlos Gómez, alias “el Conejo”
Las autoridades mantuvieron hermetismo en Irapa, en torno a la masacre en la que falleció el líder de la megabanda vinculada con el alcalde de Las Tejerías, Pedro Hernández. Su cadáver fue trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas

Monitor de Víctimas

Otras 10 personas murieron el viernes 24 de marzo de 2023, en el supuesto enfrentamiento con los cuerpos de seguridad que ocurrió en Irapa, municipio Mariño del estado Sucre, en el que falleció Carlos Enrique Gómez Rodríguez, alias “el Conejo”.

Las autoridades sucrenses no se pronunciaron sobre el caso, pero fuentes oficiales confirmaron el despliegue de uniformados adscritos a la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (Daet) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). La comisión de Caracas que ejecutó la operación se fue de la región una vez que terminó, sin dar información oficial.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante Remigio Ceballos, confirmó la muerte de Gómez Rodríguez, en medio de un operativo de investigación que se había ejecutado desde hace varios meses. Se desconocen los nombres de las otras víctimas.

En la operación “Cacique Maracay- Jabalí”, iniciada en el estado Aragua y extendida hacia Carabobo y Sucre, fueron detenidas más de 36 personas e incautadas 16 armas de fuego, 23 cargadores, 3.000 cartuchos, 7 granadas, 41 radios portátiles, 17 teléfonos, un telescopio, 9 vehículos y 14 motos solicitadas.

Ceballos aseguró que la acción policial continuaría para capturar al resto de los integrantes de la megabanda.

“Avanzamos hacia el fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz. No permitiremos la presencia de grupos terroristas armados. Mantenemos una operación internacional permanente, tras la búsqueda de los delincuentes que han cometido sus crímenes en nuestro país”, dijo el funcionario.

Vecinos del municipio Mariño escucharon detonaciones

En Sucre, se mantuvo hermetismo durante la jornada e, incluso, algunos funcionarios consultados expresaron desconocimiento del operativo.

El cadáver de “el Conejo” habría sido trasladado a la morgue de Bello Monte, en Caracas, donde se evidenció un gran despliegue policial.

De manera oficial, el jueves se confirmó el desplazamiento del gobernador del estado Sucre Gilberto Pinto, hacia el municipio Cajigal para entregar insumos a las familias afectadas por las lluvias registradas en 2022.

La muerte de “el Conejo”, considerado como uno de los delincuentes más buscados del país, no alteró la tranquilidad que caracteriza al municipio Mariño, donde vecinos acudieron al mercado y el centro de la ciudad para abastecerse, como es costumbre cada mañana.

Sin embargo, ciudadanos que prefirieron preservar su identidad confirmaron el movimiento de vehículos policiales en el cerro Marabal, de la parroquia homónima de Mariño, así como en los sectores de Cachipal y Las Lagunas.

Mientras en Yaguaraparo (Cajigal), vecinos de las adyacencias dijeron que antes y después de informarse oficialmente sobre la muerte de Carlos Gómez, alias “el Conejo”, escucharon fuertes detonaciones en horas de la noche del jueves y la madrugada del viernes, como parte del operativo desplegado por aire, mar y tierra, especialmente, en las zonas montañosas.

Extraoficialmente, se dice que entre los fallecidos hay policías y miembros de la banda. Comerciantes de la localidad fueron cerrando los negocios, en la medida en que los funcionarios iban comprando las bolsas negras que las tiendas tenían disponibles para la venta.

También, se conoció que no fue ingresado ningún cadáver a la morgue de Carúpano y que el operativo de búsqueda, efectivamente, continúa en la zona montañosa, especialmente, en la que hay salida por río al mar.

Delitos que se le conocen

El Grupo Armado No Estatal (GANE), que lideraba “el Conejo”, estaba dedicado al tráfico de drogas, extorsiones, sicariato, secuestros y homicidios, entre otros delitos.

Igualmente, era conocido como cómplice de Carlos Revette, alias “el Koki”, que controlaba la Cota 905 y fue asesinado en otro operativo policial registrado en Las Tejerías, estado Aragua.

Precisamente, el alcalde de Las Tejerías, Pedro Hernández, fue detenido el viernes 17 de marzo de 2023, luego de que el presidente Nicolás Maduro, confirmara su vinculación con “el Conejo”.

A cambio de la entrega de Gómez, las autoridades de seguridad nacional ofrecían una recompensa de un millón de dólares.

Los antecedentes

El 22 febrero de 2022, tras un enfrentamiento con funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el municipio Andrés Eloy Blanco, fue asesinado Darwing José Vizcaíno Guerra, alias “el Curí”, quien controlaba el tránsito y el comercio por la troncal 10, entre los estados Sucre y Monagas

El 8 de noviembre de 2021, autoridades ejecutaron a Gilberto “Malony” Hernández, conocido en la zona como “Picurito”, en medio de un operativo policial, en San Juan de Unare, municipio Arismendi, en el que participaron más de 500 funcionarios de seguridad (Faes, Sebin, Cicpc).

Desde el Observatorio Venezolano de Violencia en Sucre (OVV Sucre), a través de sus reportes e informes anuales, se ha alertado sobre la “institucionalización” de las formas de violencia en la entidad oriental y, muy especialmente, en la Península de Paria, conformada por los municipios Arismendi, Mariño y Valdez.

Debido a sus condiciones costeras fronterizas, que son atractivas para el tráfico, no solo de drogas, sino el control de la actividad pesquera y la exportación de cacao.

#MonitordeVíctimasLara | Capturan al presunto homicida de funcionario del Cicpc
Un hombre de 29 años de edad fue señalado como el autor material del crimen del detective Johnny Lores González. La patineta usada para agredir al detective no ha sido hallada

Monitor de Víctimas Lara

 

A Johnny José Lores González, detective agregado del Cicpc e instructor de Tiro, lo asesinaron de múltiples golpes con una patineta en la avenida Morán con avenida Los Abogados, de Barquisimeto, estado Lara. El hecho ocurrió el martes de Carnaval, 21 de febrero de 2023.

El funcionario fue atacado por dos patineteros, luego de una discusión que se originó a sólo metros del Círculo Militar. Hasta ahora se desconocen los motivos del intercambio de palabras.

Dos días después del suceso, la tarde del jueves 23 de febrero, fue capturado Luis David Cordero, de 29 años, presunto homicida del detective agregado, a sólo metros del comando de la Policía del estado Lara, lugar en donde planeaba entregarse.

La captura de Luis David fue por parte de los funcionarios del Cicpc, quienes le siguieron la pista por 72 horas, luego de lograr identificarlo como uno de los presuntos responsables.

En un video, que se viralizó en redes sociales, se observó el momento en el que Luis David era detenido por los funcionarios, quienes lo trasladaron hasta la sede del Eje de Homicidios, en la calle 34 con avenida 20.

El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía Sexta del Ministerio Público y, el viernes 24 de febrero, fue suspendida la audiencia de presentación para el día siguiente.

El crimen

Douglas Rico, director del Cicpc, informó que Lores murió producto de una fuerte golpiza y señaló que dos hombres fueron los responsables de cometer el crimen y luego huyeron del sitio.

Monitor de Víctimas pudo conocer que el detective Lores González fue interceptado por uno de los patineteros, quien de inmediato comenzó a discutir con él. Esto debido a un percance que habían tenido en diciembre. Aunque el funcionario del Cicpc trató de mediar con el agresor, este se fue contra él y lo golpeó en la región frontal con la patineta.

El funcionario cayó inconsciente e, inclusive, tendido en el pavimento recibió otro contundente golpe que le causó un traumatismo craneoencefálico abierto.

Lores quedó desvanecido en el pavimento. Las personas que residen por la zona notificaron el hecho a los militares y llamaron para solicitar los servicios de una ambulancia. Fue llevado hasta el Hospital Central Antonio María Pineda, pero lo ingresaron en la emergencia sin signos vitales.

“Me sorprendió cuando vi el cuerpo. Pensé que se trataba de un accidente de moto, por la forma en cómo quedó. El que cometió ese crimen le dio con toda su fuerza”, sostuvo una fuente interna del centro asistencial.

Desde que ocurrió el crimen de Lores, quien era instructor y presidente de la Asociación de Tiro del estado Lara, comisiones mixtas del Cicpc se desplegaron por varias zonas de Barquisimeto para capturar a los responsables.

Los uniformados realizaron allanamientos a varias viviendas e interrogaron a testigos. Además, hicieron análisis de imágenes captadas por cámaras de seguridad.

Fuentes del Cicpc contaron a Monitor de Víctimas que el presunto homicida, después que cometió el hecho, continuó caminando por las calles, se quitó la franela que cargaba y la botó, presuntamente, para evitar que lo atraparan.

Se presume que lo mismo hizo con la patineta, que la habría dejado en una plaza de la urbanización Bararida, a metros de donde ocurrió el atroz crimen.

Hasta ahora, los funcionarios del Cicpc no han ubicado la patineta, que fue usada como arma homicida, pues creen que algún habitante de la zona la agarró, desconociendo los motivos por la que la dejaron allí.

Comunicado

Luego de ocurrir el crimen, algunos patineteros usaron sus redes sociales para informar sobre allanamientos a sus viviendas y a las de personas allegadas a los responsables del homicidio.

Luego de la incertidumbre, la Comisión Técnica Nacional de Skateboarding de Venezuela envió un comunicado en el que lamentaban los hechos sucedidos.

“Este tipo de conductas no son características de nuestro deporte, por lo que rechazamos cualquier tipo de violencia”, es parte de lo dice el comunicado.

#MonitordeVíctimasCaracas | Mujer asesinó a su hermana y a dos sobrinos en una vivienda en La Dolorita
La acusada por el crimen, identificada como María Gregoria Rubio Rubio, de 49 años, prendió en fuego a las tres víctimas y luego se dio a la fuga, pero fue capturada por funcionarios del Cicpc

@lysaurafuentes

 

Un suceso que se manejó inicialmente como un incendio, el miércoles 22 de febrero de 2023, terminó revelando el triple homicidio de una madre y sus dos hijos, de 9 y 11 años de edad. El hecho ocurrió en una vivienda situada en el sector la U, calle Juan 23, en La Dolorita, parroquia Sucre del estado Miranda.

La madre fue identificada como Ana Victoria Rubio Rubio, de 42 años, y sus hijos Adrián Felipe Rubio, de 11 años, y Alejandro José Montilla Rubio, de nueve años.

Los tres cuerpos, en un principio, fueron hallados completamente carbonizados sobre una cama. Los tres estaban juntos. Además, el incendio inició en una habitación, de 16 metros cuadrados, de la vivienda, donde estaban la madre y sus dos hijos.

Los vecinos, al percatarse de que las llamas y el humo provenía de la vivienda, intentaron apagar el fuego con baldes de agua. Luego acudieron al lugar bomberos de Caracas, que lograron controlar el incendio.

Pesquisas del Eje Este del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al sitio del suceso, pero el caso quedó a cargo de la División Nacional contra Homicidios del cuerpo detectivesco, sede principal en Caracas.

Desde ese entonces, se manejaba que estaban buscando a una hermana de la mujer fallecida, identificada como María Gregoria Rubio Rubio, de 49 años, de quien se desconocía su paradero tras el incendio.

La pareja de Ana Victoria fue interrogada durante las pesquisas del caso, y él habría confesado que mantuvo durante dos años un romance con María Gregoria, lo que llevó a discusiones frecuentes entre las hermanas.

María Gregoria estuvo durante algunos días en la vivienda de su hermana, y de acuerdo con lo que confesó el hombre, ella se negaba a que él siguiera estando con Ana Victoria.

Los vecinos no escucharon

De acuerdo con el informe forense y las conclusiones de los pesquisas, María Gregoria habría aprovechado que su hermana estaba durmiendo con sus dos hijos y los golpeó en la región de la cabeza con objetos contundentes (chicora y escardilla), hasta causarles la muerte.

La mujer, luego, les arrojó gasoil sobre la cama y les prendió fuego, para después huir de la vivienda. Los vecinos, sin embargo, comentaron que no escucharon gritos ni golpes provenientes de la casa afectada. Se percataron de lo ocurrido por las llamas y el humo.

La acusada por el crimen, tras fugarse del sitio del suceso, acudió a una vivienda que tenía alquilada en el centro de Caracas, donde limpió la ropa que llevaba puesta para el momento del crimen. Sin embargo, las prendas de vestir fueron halladas por los investigadores del Cicpc, y tras realizarle estudios a la evidencia, encontraron rastros de sangre y de gasoil.

La mujer fue detenida y trasladada a la sede principal del cuerpo detectivesco.

Municipio violento

Siete personas fueron asesinadas en el municipio Sucre del estado Miranda, en el primer mes del año 2023, según la data de Monitor de Víctimas; dos de estos por ajustes de cuenta, dos por supuesta resistencia a la autoridad y dos de funcionarios en servicio.

En el año 2022, se registraron en ese municipio 121 homicidios, un promedio de 10 por mes.

#MonitordeVíctimasZulia | Bandas de “el Yiyi” y “el Caracas” estarían detrás de los atentados que dejaron 1 muerto y 8 heridos en Maracaibo
Los ataques contra una carnicería y un supermercado en la capital zuliana, el sábado 18 de febrero, fueron responsabilidad de dos grupos criminales, según la versión de los cuerpos de seguridad y de acuerdo con los carteles publicados por la policía regional

MONITOR DE VÍCTIMAS ZULIA

Los grupos de delincuencia organizada “El Yiyi” y “El Caracas” son los responsables del doble atentado, ocurrido el sábado 18 de febrero de 2023, contra dos establecimientos en Maracaibo, estado Zulia, que dejaron un saldo de un muerto y ocho heridos.

Los cuerpos de seguridad publicaron, la noche del lunes 20 de febrero, carteles en los que indican que buscan a los autores materiales de los atentados y ofrecen recompensa por la información que los lleve a capturarlos.

Las autoridades aseguran que los atacantes de la carnicería Tu Finca Express, ubicada en la urbanización La Paz, son integrantes de la banda “el Yiyi”, liderada por Guillermo Rafael Boscán Bravo y dedicada al robo, extorsión y sicariato.

En ese ataque, el pistolero hirió a dos carniceros, a la cajera y a otro hombre. Luis Enrique Castilla, uno de los carniceros, recibió un disparo en el abdomen y murió, la madrugada del domingo 19 de febrero, en el Hospital Universitario de Maracaibo.

LEA  Familiares de asesinado en Maracaibo claman por justicia

Este grupo estuvo detrás de los asesinatos, el pasado 5 de enero, de tres pescadores en el sector Barranquitas, del municipio Rosario de Perijá, y el 11 de enero siguiente, del homicidio de un chofer de autobús de la ruta La Cañada de Urdaneta – Maracaibo

Hay versiones halladas en investigaciones periodísticas, según las cuales la banda de “el Yiyi” se fortaleció durante la gestión del gobernador Omar Prieto y que está relacionada con una banda más poderosa: la mega banda de “los Leal”. 

Trabajadores y clientes heridos

Sobre el segundo atentado, ocurrido en el supermercado Samba Larino, ubicado en la calle Doctor Portillo con avenida Delicias, los organismos de seguridad responsabilizan a la banda de “el Caracas”, liderada por José Antonio Márquez Morales, también dedicada al robo, extorsión y sicariato.

En este segundo tiroteo, resultaron heridos los trabajadores Yenice Lancer, Yoandry Romero y José Ysaías Araujo, y los clientes William Mavarez y Víctor Araujo

De este grupo, sólo José Ysaías Araujo tiene una condición crítica y lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo. El disparo que recibió hizo que perdiera un riñón, le perforó los intestinos y le afectó el colon.

De esta banda “del Caracas” solo se tiene información de que fue conformada recientemente.

Cinco muertos por extorsiones a comercios en Maracaibo

La banda «del Caracas» ha estado involucrada en atentados con granadas a otros establecimientos comerciales, como el del supermercado Fiorella. Opera principalmente en el municipio Jesús Enrique Lossada, donde está la primera tienda de los supermercados Samba Latino.

Al menos cinco personas, todos trabajadores, han sido asesinadas en lo que va de 2023 por la negativa de los propietarios de las empresas de pagar extorsiones. 

Los cuerpos de seguridad se mantienen desplegados por la ciudad tras los recientes atentados. El director general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, llegó este domingo 19 de febrero a Maracaibo y aseguró que investigarán los hechos “a fondo”.

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, dijo que los autores del doble atentado contra la carnicería y el supermercado serán capturados y castigados. 

«Hay labores de inteligencia bien encaminadas y los autores serán capturados y castigados», dijo Rosales, según una nota de prensa publicada este lunes 20.

#MonitordeVíctimasSucre | En oriente, hubo más asesinatos por ajuste de cuentas y supuesta resistencia a la autoridad
En el estado Sucre ocurrieron 113 homicidios entre febrero y diciembre de 2022. La mayoría de las víctimas (106) fueron hombres y 7 mujeres

 

En el estado Sucre, fueron registradas 113 muertes violentas en el periodo comprendido entre los meses de febrero y diciembre de 2022, de acuerdo con la documentación hecha por el equipo de Monitor de Víctimas en las morgues de las ciudades de Cumaná y Carúpano, respectivamente. 

En este periodo, se registraron más asesinatos por ajuste de cuentas, con 36 víctimas, y por supuesta resistencia a la autoridad, con 24. Por robo, hubo 14 homicidios y las riñas o peleas en el sitio causaron 9 fallecidos.

Nueve fueron las muertes cuyas causas quedaron por determinar a través de las investigaciones de las autoridades.

Fueron documentados 5 casos de violencia de género, 4 homicidios por enfrentamientos entre bandas y 2 por linchamientos. Las ejecuciones causaron 7 asesinatos, mientras que mataron a un funcionario en servicio. 

Las balas perdidas dejaron un muerto en la línea de fuego y otro homicidio ocurrió por violencia política. 

Igualmente, se evidenció que la mayoría de las víctimas (106) fueron hombres y 7 mujeres. 

Un decapitado

Entre los casos que dejaron de manifiesto la magnitud de la violencia en la entidad oriental destacó el ocurrido el 17 junio de 2022, cuando el agricultor Santos del Carmen Hernández, de 53 años, fue hallado decapitado y enterrado en su hacienda de cacao, en el sector Santa Isabel del municipio Arismendi. El hombre fue decapitado, presuntamente, con un machete. 

En Sucre, los reportes de mutilaciones y decapitaciones de personas no se reportaban desde abril de 2021, cuando la cabeza de un hombre fue colgada en la plaza del sector Banco Obrero, en el municipio Valdez, como prueba de las disputas entre organizaciones delictivas.

Letalidad policial

Uno de los hechos violentos más sonados ocurrió en Carúpano – Paria, según las estadísticas que tiene el equipo de Monitor de Víctimas, y se trató del ajusticiamiento del joven Daniel Alejandro Lezama Rodríguez, de 22 años, quien fue asesinado el 7 de abril de 2022, por un funcionario del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), delegación Nueva Esparta.

La información se conoció tras la divulgación de un video de seguridad del establecimiento comercial Tiago, en el sector Tío Pedro de Carúpano, donde ocurrió el homicidio. Familiares de la víctima denunciaron ante medios de comunicación, que el joven fue asesinado por un supuesto funcionario del Cicpc, que estaba en el local, y cuando la víctima se sentó en una mesa y se disponía a sacar su portachequera, fue baleado en el pecho por el policía.

Por este hecho, fueron imputados, el domingo 10 de abril de 2022, 5 funcionarios del Cicpc por los delitos de homicidio calificado con alevosía y motivos fútiles, así como uso indebido de arma orgánica y simulación de hecho punible.

Sin embargo, el Tribunal Quinto de Control les otorgó libertad provisional a 5 de los 6 funcionarios detenidos por el asesinato del joven Daniel Lezama Ramírez, de 22 años. La decisión fue tomada tras la audiencia preliminar del pasado jueves 11 de agosto de 2022, en el Circuito Judicial del municipio Bermúdez, estado Sucre.

En esa oportunidad, Anairys Ramírez, madre de la víctima, quien se encontraba fuera de las instalaciones, dijo estar en desacuerdo con los resultados de la audiencia preliminar. Antes de efectuarse, familiares y amigos habían protestado porque había sido postergada en cinco oportunidades.

“El juez desestimó el delito de simulación de hecho punible, cuando todos los que  observaron este video se dieron cuenta de que ellos manipularon todas las evidencias desde el momento en que le dispararon a Daniel, manipularon su cadáver y le colocaron un arma que no era de él “, explicó Anairys Ramirez, ese 11 de agosto de 2022.

Mataron a “el Curi”

Otro de los asesinatos que captó la atención de los medios de comunicación fue el del ciudadano Darwins José Vizcaíno, de 29 años, conocido como “el Curí“, quien era buscado por los organismos de seguridad, por su vinculación con un homicidio.  

Vizcaíno fue asesinado, el 22 de febrero de 2022, por una comisión de la Guardia Nacional.

Durante este tiempo, las bandas delictivas volvieron a infundir miedo en el sector Chacaracual, municipio Arismendi, con la masacre de cuatro hombres identificados como Carlos Manuel Rodríguez Urbaez; Cristóbal José Ruiz Urbaez (19);  Irvis Luis García Rojas (32) y  Olvi José López García (32), quienes fueron asesinados presuntamente por la banda “el Conoto”.

Un alto funcionario público en el municipio Valdez, también, fue asesinado por causas que aún se desconocen. Se trata del ciudadano Rogelio José Pérez Hernández, de 48 años, director de Puertos de Sucre, en Güiria, municipio Valdez, y Carúpano, municipio Bermúdez, quien fue encontrado muerto con múltiples puñaladas, en su casa, el 8 de agosto de 2022.

Violencia intrafamiliar

Dentro de los casos de violencia intrafamiliar destaca el ocurrido el 22 de septiembre de 2022, cuando Miguel Rafael Rivero Segura, de 53 años, fue quemado con agua caliente por ignorar la discusión de su pareja, tras llegar ebrio a su casa. 

La víctima falleció luego de permanecer siete días en la emergencia del hospital de Cumaná.