TelegramWhatsAppFacebookX

Estado venezolano raspado en materia de Derechos Humanos en 2014

Expertos evaluaron y calificaron lo que ha sido la situación en Venezuela en 2014. Aseguran que este gobierno ha sustituido con represión la ausencia del carisma político de Hugo Chávez. Recordaron que la impunidad en Derechos Humanos es 98% y coincidieron en que la muerte de 48 presos en Uribana es un escándalo internacional que debió mover al país y a las autoridades. Además consideran que “no es normal que un gobierno electo democráticamente actúe como éste”

 

@ronnarisquez

LA TRAGEDIA DE URIBANA, la criminalización de la protesta, las torturas y la pérdida de los derechos sociales son algunas de las violaciones a los Derechos Humanos mencionadas por Pedro Nikken, Román Duque Corredor, Rafael Uzcátegui, Feliciano Reyna y Carlos Ayala Corao. En una breve evaluación de lo ocurrido durante 2014, los expertos aseguraron que había sido el peor año para los Derechos Humanos en Venezuela. Todos coincidieron en que el Estado Venezolano salió raspado en este examen e incluso temen que el resultado pueda repetirse en dos importantes evaluaciones previstas para 2015.

¿Qué calificación le pondría al Estado venezolano en materia de derechos humanos y por qué?

ddhhexpertos2

“La calificación que le pondría sería bajita: 02. Para que se sientan bien raspados. La actuación en materia de Derechos Humanos ha sido malísima. Este ha sido el peor año, donde la ausencia del carisma de Hugo Chávez y su capacidad política la han sustituido con represión. amenazas y todas las formas de irrespeto”.

Destacó con impresión por ejemplo que: “es una verguenza lo que ha pasado en Uribana. No hay derechos humanos. Mueren 48 personas y no se investiga. Aquí debería haber un escándalo, una reacción similar a la que hay en México por la muerte de los 43 estudiantes”.

Sin embargo, para el experto las violaciones de Derechos Humanos que están ocurriendo en Venezuela no son comparables con otros países. “No es normal que un gobierno electo democráticamente actúe como éste. Estamos creando un modelo”, dijo Nikken.

ddhhexpertos3

“Para hacer una evaluación se necesitan datos concretos. Me refiero a los informes de los organismos internacionales imparciales, que ponen a Venezuela en el nivel más bajo en Derechos Humanos. La Comisión Internacional de Juristas y la Comisión Antitorturas han observado que la impunidad en Venezuela en materia de Derechos humanos es de 98%”, indica el experto, que utiliza esta cifra para evaluar proporcionalmente la actuación del Estado venezolano en 2014.

“Si la impunidad es 98%, la nota seria 1 sobre 10. Yo responsabilizo al Poder Judicial de la impunidad en Derechos Humanos en Venezuela, con el TSJ a la cabeza. Con este TSJ se ha escrito la historia más negra en materia de Derechos Humanos”, dijo Duque Corredor, quien está consciente de que la justicia tarda pero confía en que estos serán sometidos al Tribunal Internacional Penal para ser sancionados.

Insiste sobre la responsabilidad de los jueces en la protección y defensa de los Derechos Humanos y rectifica su calificación. “Creo que le pondría menos -0 y sin derecho a reparación”.

El jurista también hace referencia al papel de la gente. “La sociedad no ha captado desde el punto de vista social lo que son los Derechos Humanos. No ha habido protestas por los 48 muertos en Uribana. Además de la indiferencia de un Presidente y una ministro que no se ocupan de lo que pasó. Eso es un escándalo para la justicia internacional y nacional”, explicó y destacó la actuación de las ONG que han despertado conciencias ante un problema que es cultural.

ddhhexpertos4-647x412

“Esta raspado con 02 para no ponerle 0. Es el peor año de los gobiernos bolivarianos en materia de Derechos Humanos. Esta vez no sólo sale raspado en los derechos civiles y políticos, que ha sido una constante, sino que además también reprueba en derechos sociales, que era una materia que antes estudiaba y en la que peleaba la nota”, explica Uzcátegui.

El nuevo coordinador de Provea menciona la situación económica del país, la escasez y la inflación como indicadores del fracaso oficial en derechos sociales. “Todo lo que se había avanzado este año se perdió”.

ddhhexpertos5

“El resultado es muy malo. Existen estándares que permiten evaluar la conducta de un Estado y si no cumple con el respeto de esos estándares o se garantizan, y dependiendo de la sistematicidad de ese incumplimiento, se pudiera decir si ese Estado pasó o no pasó la prueba”, explicó Reyna.

En opinión del presidente de la ONG Acción Solidaria, al comparar con esos estándares, “este ha sido un año pésimo en Derechos Humanos en Venezuela. Claramente ha habido de manera generalizada la afectación, restricción y violación de los derechos de la sociedad civil este año”.

Reyna enumeró una lista de los derechos de la sociedad civil que han sido vulnerados: libertad de asociación, libertad de asociación para expresarse y participa en la vida pública, derecho al acceso a la información, derecho a proclamar y defender los Derechos Humanos sin consecuencias.

“Para no dejarlos así, cuando habla de exámenes se supone que el estudiante que no pasa recibe recomendaciones para mejorar en sus próximas evaluaciones sobre el cumplimiento en materia de Derechos Humanos. Venezuela ha recibido recomendaciones muy serias y muy de fondo de la Comisión Interaméricana de Derechos Humanos, del alto comisionado de Naciones Unidas, del Comité contra la Tortura, del Comité sobre los Derechos del Niño y la Mujer”, dijo Feliciano reyna.

“Esto es bueno porque en 2014 vienen dos exámenes importantísimos (la evaluación de los derechos económicos y sociales, y la evaluación de los derechos civiles y políticos), aunque por la conducta demostrada hasta ahora probablemente no será un buen resultado para el Estado. La respuesta a todas esas recomendaciones no ha sido positiva”, señaló Reyna, quien no colocó calificación pero afirmó que el Estado “está raspado”.

ddhhexpertos6

“Este ha sido un año grave para Venezuela, con sombras y oscuridades importantes, porque es un año donde los derechos a la libertad de expresión e información y a la manifestación pacífica se han visto reprimidos”, aseguró Ayala Corao, quien consideró poco serio calificar con puntos la actuación del Estado Venezolano en Derechos Humanos.

“Cuantos casos de tratos crueles documentados hay y 60 casos de tortura documentados, más de 4.000 detenidos por manifestar. Esas cifras no se habían visto en Venezuela en los últimos 50 años”, dijo.

El ex presidente de la CIDH explicó que con la represión de las manifestaciones pacíficas lo se busca es inhibir la protesta social. “2015 será un año complicado por la situación económica del país y es de esperarse que habrá más protesta social”.

 

TelegramWhatsAppFacebookX
Expertos evaluaron y calificaron lo que ha sido la situación en Venezuela en 2014. Aseguran que este gobierno ha sustituido con represión la ausencia del carisma político de Hugo Chávez. Recordaron que la impunidad en Derechos Humanos es 98% y coincidieron en que la muerte de 48 presos en Uribana es un escándalo internacional que debió mover al país y a las autoridades. Además consideran que “no es normal que un gobierno electo democráticamente actúe como éste”

 

@ronnarisquez

LA TRAGEDIA DE URIBANA, la criminalización de la protesta, las torturas y la pérdida de los derechos sociales son algunas de las violaciones a los Derechos Humanos mencionadas por Pedro Nikken, Román Duque Corredor, Rafael Uzcátegui, Feliciano Reyna y Carlos Ayala Corao. En una breve evaluación de lo ocurrido durante 2014, los expertos aseguraron que había sido el peor año para los Derechos Humanos en Venezuela. Todos coincidieron en que el Estado Venezolano salió raspado en este examen e incluso temen que el resultado pueda repetirse en dos importantes evaluaciones previstas para 2015.

¿Qué calificación le pondría al Estado venezolano en materia de derechos humanos y por qué?

ddhhexpertos2

“La calificación que le pondría sería bajita: 02. Para que se sientan bien raspados. La actuación en materia de Derechos Humanos ha sido malísima. Este ha sido el peor año, donde la ausencia del carisma de Hugo Chávez y su capacidad política la han sustituido con represión. amenazas y todas las formas de irrespeto”.

Destacó con impresión por ejemplo que: “es una verguenza lo que ha pasado en Uribana. No hay derechos humanos. Mueren 48 personas y no se investiga. Aquí debería haber un escándalo, una reacción similar a la que hay en México por la muerte de los 43 estudiantes”.

Sin embargo, para el experto las violaciones de Derechos Humanos que están ocurriendo en Venezuela no son comparables con otros países. “No es normal que un gobierno electo democráticamente actúe como éste. Estamos creando un modelo”, dijo Nikken.

ddhhexpertos3

“Para hacer una evaluación se necesitan datos concretos. Me refiero a los informes de los organismos internacionales imparciales, que ponen a Venezuela en el nivel más bajo en Derechos Humanos. La Comisión Internacional de Juristas y la Comisión Antitorturas han observado que la impunidad en Venezuela en materia de Derechos humanos es de 98%”, indica el experto, que utiliza esta cifra para evaluar proporcionalmente la actuación del Estado venezolano en 2014.

“Si la impunidad es 98%, la nota seria 1 sobre 10. Yo responsabilizo al Poder Judicial de la impunidad en Derechos Humanos en Venezuela, con el TSJ a la cabeza. Con este TSJ se ha escrito la historia más negra en materia de Derechos Humanos”, dijo Duque Corredor, quien está consciente de que la justicia tarda pero confía en que estos serán sometidos al Tribunal Internacional Penal para ser sancionados.

Insiste sobre la responsabilidad de los jueces en la protección y defensa de los Derechos Humanos y rectifica su calificación. “Creo que le pondría menos -0 y sin derecho a reparación”.

El jurista también hace referencia al papel de la gente. “La sociedad no ha captado desde el punto de vista social lo que son los Derechos Humanos. No ha habido protestas por los 48 muertos en Uribana. Además de la indiferencia de un Presidente y una ministro que no se ocupan de lo que pasó. Eso es un escándalo para la justicia internacional y nacional”, explicó y destacó la actuación de las ONG que han despertado conciencias ante un problema que es cultural.

ddhhexpertos4-647x412

“Esta raspado con 02 para no ponerle 0. Es el peor año de los gobiernos bolivarianos en materia de Derechos Humanos. Esta vez no sólo sale raspado en los derechos civiles y políticos, que ha sido una constante, sino que además también reprueba en derechos sociales, que era una materia que antes estudiaba y en la que peleaba la nota”, explica Uzcátegui.

El nuevo coordinador de Provea menciona la situación económica del país, la escasez y la inflación como indicadores del fracaso oficial en derechos sociales. “Todo lo que se había avanzado este año se perdió”.

ddhhexpertos5

“El resultado es muy malo. Existen estándares que permiten evaluar la conducta de un Estado y si no cumple con el respeto de esos estándares o se garantizan, y dependiendo de la sistematicidad de ese incumplimiento, se pudiera decir si ese Estado pasó o no pasó la prueba”, explicó Reyna.

En opinión del presidente de la ONG Acción Solidaria, al comparar con esos estándares, “este ha sido un año pésimo en Derechos Humanos en Venezuela. Claramente ha habido de manera generalizada la afectación, restricción y violación de los derechos de la sociedad civil este año”.

Reyna enumeró una lista de los derechos de la sociedad civil que han sido vulnerados: libertad de asociación, libertad de asociación para expresarse y participa en la vida pública, derecho al acceso a la información, derecho a proclamar y defender los Derechos Humanos sin consecuencias.

“Para no dejarlos así, cuando habla de exámenes se supone que el estudiante que no pasa recibe recomendaciones para mejorar en sus próximas evaluaciones sobre el cumplimiento en materia de Derechos Humanos. Venezuela ha recibido recomendaciones muy serias y muy de fondo de la Comisión Interaméricana de Derechos Humanos, del alto comisionado de Naciones Unidas, del Comité contra la Tortura, del Comité sobre los Derechos del Niño y la Mujer”, dijo Feliciano reyna.

“Esto es bueno porque en 2014 vienen dos exámenes importantísimos (la evaluación de los derechos económicos y sociales, y la evaluación de los derechos civiles y políticos), aunque por la conducta demostrada hasta ahora probablemente no será un buen resultado para el Estado. La respuesta a todas esas recomendaciones no ha sido positiva”, señaló Reyna, quien no colocó calificación pero afirmó que el Estado “está raspado”.

ddhhexpertos6

“Este ha sido un año grave para Venezuela, con sombras y oscuridades importantes, porque es un año donde los derechos a la libertad de expresión e información y a la manifestación pacífica se han visto reprimidos”, aseguró Ayala Corao, quien consideró poco serio calificar con puntos la actuación del Estado Venezolano en Derechos Humanos.

“Cuantos casos de tratos crueles documentados hay y 60 casos de tortura documentados, más de 4.000 detenidos por manifestar. Esas cifras no se habían visto en Venezuela en los últimos 50 años”, dijo.

El ex presidente de la CIDH explicó que con la represión de las manifestaciones pacíficas lo se busca es inhibir la protesta social. “2015 será un año complicado por la situación económica del país y es de esperarse que habrá más protesta social”.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.