TelegramWhatsAppFacebookX

Ecuador y Perú exigen pasaporte a venezolanas para entrar

Los venezolanos que viajen a Ecuador y Perú pronto tendrán que mostrar sus pasaportes como requisito para ingresar a esos países, dijeron el jueves el Gobierno ecuatoriano y un ministro peruano, en medio de un creciente flujo migratorio.

Ecuador y Perú han permitido hasta ahora a los venezolanos ingresar con sus documentos de identificación personal. Esta ha sido una ventaja significativa para los migrantes procedentes de Venezuela, que luchan por obtener pasaportes en medio de una escasez de alimentos y medicinas en su país.

A partir del sábado, el Gobierno “exigirá que todas las personas que entren a Ecuador presenten obligatoriamente su pasaporte”, dijo el ministro del Interior, Mauro Toscanini. La cancillería luego aclaró que la medida se aplicaría específicamente a los venezolanos.

La decisión se adopta para garantizar la seguridad de los venezolanos que diariamente ingresan a Ecuador y se exponen a una migración riesgosa, así como para prevenir delitos como la trata y tráfico ilegal de personas, detalló la cancillería.

Con el anuncio, Ecuador instó al Gobierno venezolano para que “de una vez haga todos los esfuerzos políticos y, sobre todo, sociales con el fin de que sus ciudadanos no tengan que pasar por la muy difícil situación de dejar su país y buscar un mejor destino lejos de sus seres queridos”, agregó Toscanini a periodistas.

Actualmente, los venezolanos ingresan a Ecuador con su cédula de identidad, documento que no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para la identificación en el sistema migratorio ecuatoriano, por lo que no es posible “validar su autenticidad”, según la cancillería.

“Algunos muestran daño o deterioro, otros carecen de códigos de barra o chips, por lo que se consideran documentos altamente falsificables”, explicó la cartera en un comunicado.

Obtener un pasaporte es muy complicado para los venezolanos debido a la falta de material, los costos del documento y los trámites burocráticos que pueden demorar su entrega por meses.

El Gobierno de Ecuador ha señalado que en las últimas semanas han entrado al país unos 4.500 venezolanos al día por el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia, por lo que la semana pasada declaró emergencia humanitaria en tres provincias del país. Un funcionario de la cancillería ecuatoriana dijo que unos 600.000 venezolanos han ingresado a Ecuador en lo que va del año y que alrededor de 109.000 se han quedado en el país.

Perú también toma la medida

Este viernes, Perú se sumó a la medida tomada por Ecuador y anunció  que también solicitará a los venezolanos el pasaporte para poder ingresar al país.

“Con el fin de brindar las condiciones que garanticen el ingreso ordenado y seguro de los ciudadanos venezolanos al Perú, se ha dispuesto el requisito de presentación de pasaporte a partir de las 00:00 horas del sábado 25 de agosto de 2018“, indicó el ministro de Interior de Perú, Mauro Medina.

Asimismo, manifestó que la política migratoria “está en sintonía con nuestra inserción internacional y se condice con el respeto a los derechos humanos. Debe estar articulada con un enfoque de seguridad que garantice una inmigración ordenada y segura”.

“La Policía de Peru tendrá herramientas adecuadas para poder velar por la seguridad en caso de algún ilícito penal en que incurra algún ciudadano venezolano en el país. Interpol colabora con la policía para identificar y tener referencia de los ciudadanos que incurran en delito o tengan alguna identidad apócrifa”, acotó.

Medina aseveró que en las cárceles del país hay actualmente 72 venezolanos. “Eso demuestra que son pocos los que llegan al Perú con intenciones ilícitas. La gran mayoría lo hace para bien”.

Además, señaló que no se trata de una medida xenofóbica, sino que es por cuestiones de seguridad. “Aquí no hay ninguna actitud hostil ni de persecución o discriminación. Lo que queremos es verificar su identidad para poder tener el registro de todos los extranjeros y nacionales que ingresan al país”.

“El 23 de agosto se va a activar el sistema decadactilar en Tumbes para identificar plenamente a las personas de distintas nacionalidades que ingresen al país”, sostuvo.

 

*Con información de Reuters y AFP

TelegramWhatsAppFacebookX

Los venezolanos que viajen a Ecuador y Perú pronto tendrán que mostrar sus pasaportes como requisito para ingresar a esos países, dijeron el jueves el Gobierno ecuatoriano y un ministro peruano, en medio de un creciente flujo migratorio.

Ecuador y Perú han permitido hasta ahora a los venezolanos ingresar con sus documentos de identificación personal. Esta ha sido una ventaja significativa para los migrantes procedentes de Venezuela, que luchan por obtener pasaportes en medio de una escasez de alimentos y medicinas en su país.

A partir del sábado, el Gobierno “exigirá que todas las personas que entren a Ecuador presenten obligatoriamente su pasaporte”, dijo el ministro del Interior, Mauro Toscanini. La cancillería luego aclaró que la medida se aplicaría específicamente a los venezolanos.

La decisión se adopta para garantizar la seguridad de los venezolanos que diariamente ingresan a Ecuador y se exponen a una migración riesgosa, así como para prevenir delitos como la trata y tráfico ilegal de personas, detalló la cancillería.

Con el anuncio, Ecuador instó al Gobierno venezolano para que “de una vez haga todos los esfuerzos políticos y, sobre todo, sociales con el fin de que sus ciudadanos no tengan que pasar por la muy difícil situación de dejar su país y buscar un mejor destino lejos de sus seres queridos”, agregó Toscanini a periodistas.

Actualmente, los venezolanos ingresan a Ecuador con su cédula de identidad, documento que no cuenta con las medidas de seguridad necesarias para la identificación en el sistema migratorio ecuatoriano, por lo que no es posible “validar su autenticidad”, según la cancillería.

“Algunos muestran daño o deterioro, otros carecen de códigos de barra o chips, por lo que se consideran documentos altamente falsificables”, explicó la cartera en un comunicado.

Obtener un pasaporte es muy complicado para los venezolanos debido a la falta de material, los costos del documento y los trámites burocráticos que pueden demorar su entrega por meses.

El Gobierno de Ecuador ha señalado que en las últimas semanas han entrado al país unos 4.500 venezolanos al día por el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con Colombia, por lo que la semana pasada declaró emergencia humanitaria en tres provincias del país. Un funcionario de la cancillería ecuatoriana dijo que unos 600.000 venezolanos han ingresado a Ecuador en lo que va del año y que alrededor de 109.000 se han quedado en el país.

Perú también toma la medida

Este viernes, Perú se sumó a la medida tomada por Ecuador y anunció  que también solicitará a los venezolanos el pasaporte para poder ingresar al país.

“Con el fin de brindar las condiciones que garanticen el ingreso ordenado y seguro de los ciudadanos venezolanos al Perú, se ha dispuesto el requisito de presentación de pasaporte a partir de las 00:00 horas del sábado 25 de agosto de 2018“, indicó el ministro de Interior de Perú, Mauro Medina.

Asimismo, manifestó que la política migratoria “está en sintonía con nuestra inserción internacional y se condice con el respeto a los derechos humanos. Debe estar articulada con un enfoque de seguridad que garantice una inmigración ordenada y segura”.

“La Policía de Peru tendrá herramientas adecuadas para poder velar por la seguridad en caso de algún ilícito penal en que incurra algún ciudadano venezolano en el país. Interpol colabora con la policía para identificar y tener referencia de los ciudadanos que incurran en delito o tengan alguna identidad apócrifa”, acotó.

Medina aseveró que en las cárceles del país hay actualmente 72 venezolanos. “Eso demuestra que son pocos los que llegan al Perú con intenciones ilícitas. La gran mayoría lo hace para bien”.

Además, señaló que no se trata de una medida xenofóbica, sino que es por cuestiones de seguridad. “Aquí no hay ninguna actitud hostil ni de persecución o discriminación. Lo que queremos es verificar su identidad para poder tener el registro de todos los extranjeros y nacionales que ingresan al país”.

“El 23 de agosto se va a activar el sistema decadactilar en Tumbes para identificar plenamente a las personas de distintas nacionalidades que ingresen al país”, sostuvo.

 

*Con información de Reuters y AFP

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.