TelegramWhatsAppFacebookX

El muro de Donald Trump se hace realidad

FronteraEEUUYMéxico

 

El presidente Donald Trump ordenará este miércoles la construcción del muro en la frontera con México, la primera de una serie de medidas severas en contra de los inmigrantes, entre ellas, la reducción del número de refugiados que Estados Unidos acogerá, así como el bloqueo, hasta ahora temporal, de sirios y otras personas provenientes de países “propensos al terrorismo”.

Durante una visita al Departamento de Seguridad Nacional, Trump planea firmar una orden ejecutiva para redirigir fondos federales estadounidenses para la construcción del muro en la frontera, una de sus promesas de campaña.

Trump ha argumentado que el muro es fundamental para controlar el flujo de migrantes que cruzan de manera ilegal hacia Estados Unidos.

“Gran día planeado para la SEGURIDAD NACIONAL”, publicó Trump en Twitter el martes por la noche. “Además de otras cosas, ¡construiremos el muro!”.

La orden ejecutiva será firmada el mismo día en que el canciller mexicano Luis Videgaray y el secretario de Economía Ildefonso Guajardo llegan a Washington para discutir la agenda para la visita del presidente Enrique Peña Nieto, programada para el 31 de enero.

Peña Nieto será uno de los primeros líderes mundiales en reunirse con el nuevo presidente estadounidense.

Además del muro, Trump planea poner fin a un programa vigente desde hace décadas que da refugio a las personas más vulnerables alrededor del mundo.

Otros cambios permitirían al nuevo gobierno disminuir drásticamente la cantidad de desplazados que pueden ser acogidos en territorio estadounidense y prohibiría la entrada de personas de países musulmanes —incluidos Afganistán, Irak, Somalia y Siria—, en línea con la promesa electoral de Trump de instaurar un “veto” a la migración de gente que profesa esa religión.

TelegramWhatsAppFacebookX

FronteraEEUUYMéxico

 

El presidente Donald Trump ordenará este miércoles la construcción del muro en la frontera con México, la primera de una serie de medidas severas en contra de los inmigrantes, entre ellas, la reducción del número de refugiados que Estados Unidos acogerá, así como el bloqueo, hasta ahora temporal, de sirios y otras personas provenientes de países “propensos al terrorismo”.

Durante una visita al Departamento de Seguridad Nacional, Trump planea firmar una orden ejecutiva para redirigir fondos federales estadounidenses para la construcción del muro en la frontera, una de sus promesas de campaña.

Trump ha argumentado que el muro es fundamental para controlar el flujo de migrantes que cruzan de manera ilegal hacia Estados Unidos.

“Gran día planeado para la SEGURIDAD NACIONAL”, publicó Trump en Twitter el martes por la noche. “Además de otras cosas, ¡construiremos el muro!”.

La orden ejecutiva será firmada el mismo día en que el canciller mexicano Luis Videgaray y el secretario de Economía Ildefonso Guajardo llegan a Washington para discutir la agenda para la visita del presidente Enrique Peña Nieto, programada para el 31 de enero.

Peña Nieto será uno de los primeros líderes mundiales en reunirse con el nuevo presidente estadounidense.

Además del muro, Trump planea poner fin a un programa vigente desde hace décadas que da refugio a las personas más vulnerables alrededor del mundo.

Otros cambios permitirían al nuevo gobierno disminuir drásticamente la cantidad de desplazados que pueden ser acogidos en territorio estadounidense y prohibiría la entrada de personas de países musulmanes —incluidos Afganistán, Irak, Somalia y Siria—, en línea con la promesa electoral de Trump de instaurar un “veto” a la migración de gente que profesa esa religión.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.