TelegramWhatsAppFacebookX

Murió ex dictador uruguayo, Gregorio Álvarez

gregorio

 

Gregorio Álvarez, una de las figuras claves del golpe de Estado que impuso un régimen militar en Uruguay de 1973 a 1985, falleció este miércoles en Montevideo a los 91 años de edad.

Álvarez se desempeñó como gobernante de facto de ese país sudamericano de 1981 a 1984.

En 2007, fue procesado por la desaparición de una treintena de personas en vuelos clandestinos entre Montevideo y Buenos Aires, parte del Plan Cóndor por el que los militares de la región establecieron un sistema de coordinación y apoyo mutuo para acabar con los disidentes a sus respectivos regímenes.

En 2008 los cargos pasaron a ser los de homicidio y posteriormente fue condenado a 25 años de prisión por la muerte de 37 desaparecidos.

El exmilitar se encontraba cumpliendo una condena por violación a los derechos humanos en la prisión especial Domingo Arena, junto a otros ex uniformados hallados culpables de delitos de lesa humanidad.

Según fuentes del Hospital Militar y el ministerio del Interior citadas por medios locales, Álvarez murió debido a una falla cardíaca.

Desde el accidente cerebrovascular que sufrió en 2015, había tenido ingresos intermitentes al hospital militar, donde había sido trasladado semanas atrás tras sufrir un malestar.

TelegramWhatsAppFacebookX

gregorio

 

Gregorio Álvarez, una de las figuras claves del golpe de Estado que impuso un régimen militar en Uruguay de 1973 a 1985, falleció este miércoles en Montevideo a los 91 años de edad.

Álvarez se desempeñó como gobernante de facto de ese país sudamericano de 1981 a 1984.

En 2007, fue procesado por la desaparición de una treintena de personas en vuelos clandestinos entre Montevideo y Buenos Aires, parte del Plan Cóndor por el que los militares de la región establecieron un sistema de coordinación y apoyo mutuo para acabar con los disidentes a sus respectivos regímenes.

En 2008 los cargos pasaron a ser los de homicidio y posteriormente fue condenado a 25 años de prisión por la muerte de 37 desaparecidos.

El exmilitar se encontraba cumpliendo una condena por violación a los derechos humanos en la prisión especial Domingo Arena, junto a otros ex uniformados hallados culpables de delitos de lesa humanidad.

Según fuentes del Hospital Militar y el ministerio del Interior citadas por medios locales, Álvarez murió debido a una falla cardíaca.

Desde el accidente cerebrovascular que sufrió en 2015, había tenido ingresos intermitentes al hospital militar, donde había sido trasladado semanas atrás tras sufrir un malestar.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.