* Con información de El Nacional y El Universal
El conjunto de redes sociales en Turquía volvía a ser accesible este martes después de que por la noche se levantara el bloqueo que afectaba todavía Youtube para impedir la difusión de imágenes de un fiscal turco muerto durante una toma de rehenes, informó la prensa.
Según el diario Hurriyet, Youtube acató las exigencias de las autoridades de retirar las imágenes del fiscal, como habían hecho Twitter y Facebook.
El acceso a las tres redes y a más de 150 otros sitios fue bloqueado durante varias horas el lunes por orden de un juez de Estambul, que estimó que las imágenes de Mehmet Selim Kiraz con una pistola en la sien eran “propaganda terrorista” y alteraban el “orden público”.
El 31 de marzo, Kiraz fue retenido durante más de seis horas en un tribunal de Estambul por dos militantes de un grupo radical de extrema izquierda, que difundió en las redes sociales fotografías de la operación. El fiscal y sus dos captores murieron poco después en una intervención policial.
La decisión judicial indignó a internautas turcos, opositores y ONG de defensa de la libertad de expresión.
Twitter y Facebook han prometido combatir una prohibición turca que bloqueó temporalmente esta semana el acceso a los sitios de redes sociales, una medida que los críticos dicen que evidencia aún más el creciente autoritarismo de Ankara.
Turquía ha tomado una posición dura sobre las redes sociales bajo el presidente Tayyip Erdogan y el partido gobernante AK, impidiendo temporalmente el acceso a algunos sitios el año pasado y facilitando a las autoridades imponer prohibiciones, reseñó Reuters.
Solamente en la segunda mitad del año pasado, Turquía presentó más de cinco veces más pedidos de remoción de contenido a Twitter que cualquier otro país, según datos de la compañía de microblogging.
Tanto Twitter como el servicio para compartir videos YouTube estuvieron inaccesibles durante algunas horas este lunes, después de que una corte turca ordenó la remoción de las imágenes de un fiscal detenido a punta de pistola por militantes de extrema izquierda.
Facebook, la primera de las tres compañías en cumplir la orden judicial, pareció haber evitado la prohibición. Representantes de Twitter y de Facebook dijeron que presentarán una apelación.
Google, propietario de YouTube, no respondió inmediatamente a un pedido de comentarios.
“Las leyes están siendo usadas como armas por las autoridades”, aseguró Mehmet Ali Koksal, un abogado especializado en casos de tecnología de la información. “El Gobierno dice: ‘voy a cerrarlos si no remueven esto y esto’. Si esto fuera entre dos personas sería llamado chantaje”, agregó.
Un portavoz de Erdogan señaló este lunes que un fiscal había demandado la prohibición porque las organizaciones de medios habían actuado “como si estuvieran difundiendo propaganda terrorista” al compartir las imágenes de la toma del rehén.
El fiscal en las fotos, Mehmet Selim Kiraz, murió en un tiroteo entre los captores y la policía la semana pasada.