TelegramWhatsAppFacebookX

ARI Móvil | TalCual cumplió 25 años desde su primera edición

El 3 de abril de 2025, se celebró el vigésimo quinto aniversario del medio digital TalCual en el Banco del Libro. El evento tuvo ponencias especiales de periodistas venezolanos en un espacio ambientado con periódicos físicos de cuando el medio era un diario y luego un semanario. Además de la presencia del ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por TalCual, Runrun.es y El Pitazo.

Recordar la trayectoria de TalCual fue clave para los presentes. Un medio que rompió esquemas al hacerle frente al poder con su primera edición, avizorando el futuro. Aquél desafiante “Hola, Hugo”, no solo innovó al darle prioridad en su portada a un artículo de opinión, sino que además marcó su posición respecto al poder.

Foto: ARI Móvil | ediciones impresas del diario/semanario TalCual

Gabriela Rojas, directora de sustentabilidad del medio, expone lo retador que ha significado para ella y Víctor Amaya, director editorial, dirigir un medio como TalCual. “Junto a Víctor es una conversación que siempre tenemos, ¿Cómo vamos a hacer para que TalCual siga teniendo su identidad?, una identidad que está amenazada y que es confrontadora desde su nacimiento”.

Foto: ARI Móvil | Gabriela Rojas, directora de sustentabilidad de TalCual

Mantener la postura de enfrentamiento con el poder comenzó a generar consecuencias para TalCual desde sus primeros años; en enero del año 2006 se le impuso una multa millonaria al medio a través de un procedimiento legal instado por el gobierno de Hugo Chávez. Previo a este hecho, en noviembre del año 2005, Laureano Márquez publicó “Querida Rosinés”, una carta dirigida a la hija menor del expresidente, quien junto a su mascota fue protagonista de una alocución presidencial en televisión nacional. Además de la multa millonaria de ese momento, al medio se le prohibió nombrar en lo sucesivo a la hija del expresidente Chávez.

Xabier Coscojuela, director emérito del diario, recuerda cómo gracias a la colaboración de la gente, sobre todo de la audiencia, TalCual pagó la multa con la primera colecta para un medio. “La famosa multa se pagó con dinero de la genta. Fue efectivo porque la gente se organizó y colaboró. Lo que logró (el procedimiento legal y la multa) fue el apoyo de las personas”. Coscojuela añadió que con el dinero sobrante “se abrió una cátedra de periodismo en la Universidad Católica”.

Foto: ARI Móvil |  Xavier Coscojuela, director emérito de TalCual

“Maduro, seguiremos en la Web”

Otro de los hitos de TalCual fue la transición que debió hacer en el 2016, durante la crisis económica y el control del papel periódico que mantenían empresarios cercanos al gobierno de Nicolás Maduro. A lo largo de este proceso, el medio modificó su periodicidad diaria a semanal, hasta que en 2017 cesaron sus ediciones en papel y se trasladaron a la web. Manteniendo y defendiendo su postura ante el poder, TalCual Digital abrió con el siguiente titular “Maduro, seguiremos en la Web”.

Coscojuela expresa que al igual que TalCual, muchos otros medios tuvieron que migrar a la parte digital, una condición que ha terminado siendo ventajosa para la adaptación a la era virtual. “Yo creo que en Venezuela ese salto hacia la web se ha hecho más rápido que en otras partes. Han surgido medios nuevos muy buenos de periodistas que venían de periódicos tradicionales”.

Portada de la primera edición digital de TalCual, noviembre de 2017

25 años de periodismo en Venezuela

Para Gabriela Rojas la celebración del 25 aniversario no solo debe ser de TalCual, sino del gremio periodístico que a lo largo de estos años ha tenido que adaptarse manteniendo la sobrevivencia de la profesión. “El periodo de adaptación, de estos 25 años de ejercicio en todo el país para todos ha sido muy retador”, confiesa.

Aunque los medios han asumido formas innovadoras de seguir haciendo periodismo, como el uso del humor e investigaciones en alianza como las realizadas precisamente por la ARI, Rojas asegura que es importante formar a los nuevos periodistas con la claridad de que esta no es la forma correcta, pues el periodismo debería ejercerse en total libertad.

“Nosotros sabemos que hay otra forma de hacer periodismo y eso es lo que hay que transmitir, hay que recordarles todos los días a los muchachos que se están formando que esto no es la normalidad, esto no es lo que realmente es el periodismo”, comparte Gabriela Rojas.

Seguid el ejemplo que TalCual dio

TalCual ha marcado la historia del periodismo en el país. Para Liza López, directora del medio digital Historias Que Laten, la historia de este medio es referente para los periodistas venezolanos. “Bueno, la verdad es que TalCual para nosotros es muy especial, y sin duda es un referente muy importante, incluso para nuestro medio que es Historias que Laten”.

Foto ARI Móvil | Xabier Coscojuela, periodista y ex director de TalCual, y Liza López, directora de Historias Que Laten, junto a estudiantes de los primeros semestres de Comunicación Social de la UCV

El ARI Móvil culminó su cobertura del 25 aniversario de TalCual con la participación de estudiantes del tercer semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes a contracorriente de la tendencia actual de la carrera, quieren ser periodistas. “Para mí ha sido un honor venir a este aniversario de TalCual porque es conocer y también estar con gente que realmente le apasiona lo que hace”, reveló Gabriel Domínguez. 

Durante su trayectoria, el periódico creado por Teodoro Petkoff se ha caracterizado por desafiar el poder. Finalmente tuvo que migrar del papel al internet para mantenerse
TelegramWhatsAppFacebookX

El 3 de abril de 2025, se celebró el vigésimo quinto aniversario del medio digital TalCual en el Banco del Libro. El evento tuvo ponencias especiales de periodistas venezolanos en un espacio ambientado con periódicos físicos de cuando el medio era un diario y luego un semanario. Además de la presencia del ARI Móvil, el camión de información de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por TalCual, Runrun.es y El Pitazo.

Recordar la trayectoria de TalCual fue clave para los presentes. Un medio que rompió esquemas al hacerle frente al poder con su primera edición, avizorando el futuro. Aquél desafiante “Hola, Hugo”, no solo innovó al darle prioridad en su portada a un artículo de opinión, sino que además marcó su posición respecto al poder.

Foto: ARI Móvil | ediciones impresas del diario/semanario TalCual

Gabriela Rojas, directora de sustentabilidad del medio, expone lo retador que ha significado para ella y Víctor Amaya, director editorial, dirigir un medio como TalCual. “Junto a Víctor es una conversación que siempre tenemos, ¿Cómo vamos a hacer para que TalCual siga teniendo su identidad?, una identidad que está amenazada y que es confrontadora desde su nacimiento”.

Foto: ARI Móvil | Gabriela Rojas, directora de sustentabilidad de TalCual

Mantener la postura de enfrentamiento con el poder comenzó a generar consecuencias para TalCual desde sus primeros años; en enero del año 2006 se le impuso una multa millonaria al medio a través de un procedimiento legal instado por el gobierno de Hugo Chávez. Previo a este hecho, en noviembre del año 2005, Laureano Márquez publicó “Querida Rosinés”, una carta dirigida a la hija menor del expresidente, quien junto a su mascota fue protagonista de una alocución presidencial en televisión nacional. Además de la multa millonaria de ese momento, al medio se le prohibió nombrar en lo sucesivo a la hija del expresidente Chávez.

Xabier Coscojuela, director emérito del diario, recuerda cómo gracias a la colaboración de la gente, sobre todo de la audiencia, TalCual pagó la multa con la primera colecta para un medio. “La famosa multa se pagó con dinero de la genta. Fue efectivo porque la gente se organizó y colaboró. Lo que logró (el procedimiento legal y la multa) fue el apoyo de las personas”. Coscojuela añadió que con el dinero sobrante “se abrió una cátedra de periodismo en la Universidad Católica”.

Foto: ARI Móvil |  Xavier Coscojuela, director emérito de TalCual

“Maduro, seguiremos en la Web”

Otro de los hitos de TalCual fue la transición que debió hacer en el 2016, durante la crisis económica y el control del papel periódico que mantenían empresarios cercanos al gobierno de Nicolás Maduro. A lo largo de este proceso, el medio modificó su periodicidad diaria a semanal, hasta que en 2017 cesaron sus ediciones en papel y se trasladaron a la web. Manteniendo y defendiendo su postura ante el poder, TalCual Digital abrió con el siguiente titular “Maduro, seguiremos en la Web”.

Coscojuela expresa que al igual que TalCual, muchos otros medios tuvieron que migrar a la parte digital, una condición que ha terminado siendo ventajosa para la adaptación a la era virtual. “Yo creo que en Venezuela ese salto hacia la web se ha hecho más rápido que en otras partes. Han surgido medios nuevos muy buenos de periodistas que venían de periódicos tradicionales”.

Portada de la primera edición digital de TalCual, noviembre de 2017

25 años de periodismo en Venezuela

Para Gabriela Rojas la celebración del 25 aniversario no solo debe ser de TalCual, sino del gremio periodístico que a lo largo de estos años ha tenido que adaptarse manteniendo la sobrevivencia de la profesión. “El periodo de adaptación, de estos 25 años de ejercicio en todo el país para todos ha sido muy retador”, confiesa.

Aunque los medios han asumido formas innovadoras de seguir haciendo periodismo, como el uso del humor e investigaciones en alianza como las realizadas precisamente por la ARI, Rojas asegura que es importante formar a los nuevos periodistas con la claridad de que esta no es la forma correcta, pues el periodismo debería ejercerse en total libertad.

“Nosotros sabemos que hay otra forma de hacer periodismo y eso es lo que hay que transmitir, hay que recordarles todos los días a los muchachos que se están formando que esto no es la normalidad, esto no es lo que realmente es el periodismo”, comparte Gabriela Rojas.

Seguid el ejemplo que TalCual dio

TalCual ha marcado la historia del periodismo en el país. Para Liza López, directora del medio digital Historias Que Laten, la historia de este medio es referente para los periodistas venezolanos. “Bueno, la verdad es que TalCual para nosotros es muy especial, y sin duda es un referente muy importante, incluso para nuestro medio que es Historias que Laten”.

Foto ARI Móvil | Xabier Coscojuela, periodista y ex director de TalCual, y Liza López, directora de Historias Que Laten, junto a estudiantes de los primeros semestres de Comunicación Social de la UCV

El ARI Móvil culminó su cobertura del 25 aniversario de TalCual con la participación de estudiantes del tercer semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes a contracorriente de la tendencia actual de la carrera, quieren ser periodistas. “Para mí ha sido un honor venir a este aniversario de TalCual porque es conocer y también estar con gente que realmente le apasiona lo que hace”, reveló Gabriel Domínguez. 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.