OMS archivos - Runrun

OMS

Sucre cerró el año 2023 con más de 10.000 casos de malaria
Brasil, Colombia y Venezuela encabezaron la lista de países del continente americano con más contagios

 

La directora de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del estado Sucre, Elia Sánchez, informó que en la entidad se viene ejerciendo un control progresivo de la malaria, que cerró 2023 con 10 mil 958 casos.

De esos casos, 266 fueron importados porque se infectaron en otros estados y los trajeron a la entidad sucrense.

La experta en infectología destacó que se trata de un logro, porque la entidad llegó a tener 77 mil casos comprobados, hace unos cinco años, con una disminución de 87,9%. “Hemos disminuido considerablemente la cantidad de casos en el estado Sucre”.

Admitió que sí han tenido algunas situaciones, que suelen presentarse al cierre e inicio de año, con una subida de los casos.

Precisó que durante 2023, el municipio más afectado fue Cajigal, y específicamente Yaguaraparo, por lo que iniciaron una investigación para determinar los factores que causaron el incremento.

Venezuela es el país con más casos de malaria

Según cifras del informe global sobre malaria publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Brasil, Colombia y Venezuela encabezaron la lista de países del continente americano con más contagios, acumulando 73% de todos los casos de malaria registrados en la región.

En Venezuela se reportaron 154.000 casos de paludismo en 2022, dato que contrasta con el de hace un año, cuando los casos registrados de malaria fueron 205.000.

El informe destaca que ha habido un notable descenso en las cifras de la enfermedad desde el comienzo de la pandemia de covid-19.

Sin embargo, el informe de la OMS también alerta de un aumento de casos de malaria en siete países del continente americano el pasado año: Costa Rica, Bolivia, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá.

El Mañanero del #9Ene: las seis noticias que debes conocer

En El Mañanero de Runrun.es de este 9 de enero resumimos los titulares más destacados del día sobre Venezuela: los bajos salarios y las protestas de los maestro para exigir un aumento salarial acorde a la situación económica del país, la OMS exhorta nuevamente al uso de la mascarilla y la vacunación para prevenir los casos de COVID-19 y el papa Francisco manifestó preocupación por las «fuertes tensiones» entre Venezuela y Guyana, son algunos de los acontecimientos más relevantes.

 

Bajos salarios es la principal causa de renuncias masivas en la administración pública

OMS exhorta al uso de mascarillas y a vacunarse contra el Covid-19

#MonitordeVíctimasLara | Un comerciante murió apuñaleado en Navidad

OVF aseguró que la tasa de inflación se redujo en 2023 pero sigue siendo alta

 PCV a Nicolás Maduro: «Es usted quien conduce un autobús con corruptos»

Papa Francisco manifestó preocupación por las «fuertes tensiones» entre Venezuela y Guyana

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, insta a: «hacerse la prueba y buscar atención cuando sea necesario, porque los tratamientos contra el covid-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte».

OMS exhorta al uso de mascarillas y a vacunarse contra el Covid-19
Para la organización el mundo debe tomar las mismas medidas que se tomaron en 2023 por la amenaza global que representa esta enfermedad

 

La Organización Mundial de la Salud asegura que hay que retomar medidas de salubridad para prevenir contagios de las diferentes variantes de Covid-19 que hay en todo el mundo. 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó al mundo a usar mascarillas y a vacunarse por la creciente incidencia de patologías relacionadas con el covid-19. 

«Las enfermedades respiratorias causadas por covid-19, la gripe y otros patógenos han aumentado en muchos países durante semanas y se espera que esto continúe después de las recientes festividades», escribió Ghebreyesus en su cuenta personal de la red social X, el pasado viernes. 

En tal sentido, la recomendación profesional de Ghebreyesus es «hacerse la prueba y buscar atención cuando sea necesario, porque los tratamientos contra el covid-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte». 

Asimismo pidió al mundo que «continúen usando mascarillas, ventilación y distanciamiento para reducir la exposición, y asegúrense de que ustedes y sus seres queridos estén al día con sus vacunas contra el covid-19 y la gripe».

En cuanto a los gobernantes del mundo, instó a que hagan gestiones para brindar acceso a pruebas, tratamientos y vacunas confiables, especialmente a quienes corren mayor riesgo de sufrir una infección grave». 

Ghebreyesus aseguró que las autoridades de todos los países deben accionar para «mantener la vigilancia, la secuenciación y la presentación de informes para seguir la evolución del virus y proporcionar mensajes claros sobre los riesgos y las medidas para reducir el riesgo para sus poblaciones». 

La OMS instó a que hay que seguir las recomendaciones sugeridas por el ente para contrarrestar los contagios por covid-19, para la organización el mundo debe tomar las mismas medidas que se tomaron en 2023 por la amenaza global que representa esta enfermedad.

El Estado venezolano sigue en deuda con la vacunación

A finales del mes de noviembre, especialistas advirtieron que brotes de influenza han causado ausentismo escolar en las últimas semanas en Caracas, ante lo cual recomiendan la importancia de un diagnóstico temprano y de vacunarse, ya que en Venezuela estamos en la temporada de circulación de virus que la causan.

La presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela,  recordó que la temporada de influenza en el hemisferio norte, donde se ubica Venezuela, inicia desde el mes de septiembre y abarca hasta el mes de marzo del año siguiente. 

Mencionó también que con el retorno a clases en octubre, infectólogos  y pediatras empezaron a detectar en sus consultas aumento de casos de niños con síntomas respiratorios altos, algunos de los cuales evolucionaron hasta neumonías. Esta complicación es común tanto en COVID-19 como tras contagiarse con el  virus de la influenza.

La Sociedad Venezolana de Infectología explica en un documento informativo sobre la influenza que la prevención de la enfermedad es un deseo de la comunidad médica y que se logra a través de la profilaxis anual, mediante el uso de vacunas derivadas de virus A y B, «escogidos por su probabilidad de circular el año en cuestión».

La mala noticia en Venezuela es que, por lo menos desde el año 2017, el Estado sigue en deuda con la vacunación contra la influenza estacional.

La doctora Valenzuela precisó, por su parte, que en el sector público no hay vacunas contra la influenza correspondientes al período 2023-2024: «Estaban por llegar algunas dosis, pero no han llegado», informó.

*Con información de EFE

¿Virus Nipah podría convertirse en pandemia? La Sociedad Venezolana de Infectología explica
La OMS incluyó al virus de Nipah en la lista de patógenos con potencial pandémico en noviembre del 2022, junto al Zika, al Ébola y el covid-19. Recientemente, hay cientos de casos y dos muertes en India
La presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología explica que no es muy probable que el virus se convierte en pandemia o epidemia global, porque no tiene una «transmisión efectiva» de persona a persona 
Hasta ahora, el virus no tiene un tratamiento específico o una vacuna que ayude a frenar su propagación

 

Desde el 14 de septiembre se han reportado contagios y muertes por el virus Nipah (NiV) en la India. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la comunidad internacional para mantener atención especial en el plan prioritario de investigación para enfermedades con posibilidad de provocar una pandemia. 

«En Venezuela no tenemos registro hasta ahora de ningún caso de Nipah. A lo mejor, en algún momento se presentó alguna sospecha en personas que hayan viajado de allá hasta acá y hayan presentado encefalitis. Hay gérmenes o virus que pueden causar encefalitis más frecuentemente en Venezuela. Sin embargo, hay que tenerlo presente porque el período de incubación que se habla es de dos a cinco días, pero se puede extender hasta 45», aseveró Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) en una entrevista a Unión Radio.

La médica infectóloga reiteró que el virus Nipah es un patógeno «relativamente nuevo y emergente». El virus se identificó por primera vez en Malasia en 1999. Pero la infección por NiV se ha reportado en los países del sudeste asiático casi de forma anual. En la India, los medios internacionales identifican que es el cuarto brote en menos de cinco años.

Hasta la fecha hay dos muertes y cientos de casos en India. Las autoridades decretaron un estado de emergencia para cortar la propagación. 

Debido al aumento de la frecuencia en los brotes, la OMS incluyó al virus de Nipah en la lista de patógenos con potencial pandémico en noviembre del 2022, junto al Zika, al Ébola y el covid-19.

 

Descripción del Virus de Nipah

«El virus Nipah es de la familia de los paramixovirus, la misma del sarampión. Se han ido presentando brotes anualmente, sobre todo en Bangladesh. Con el paso del tiempo eran cada vez menos los casos que se identificaban, y ahorita la OMS está iniciando estudios más detallados sobre él porque tiene una tasa de letalidad bastante alta, que puede llegar hasta el 90%», explica Valenzuela.

El riesgo que emite la OMS tiene un objetivo claro: hasta ahora el NiV no tiene un tratamiento específico o una vacuna que ayude a frenar su propagación.

El patógeno es de origen zoonótico, su contagio se da por la interacción con animales infectados. En el caso del NiV, la mayoría de los brotes proviene de los murciélagos. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos advierte que el contagio hacia los humanos puede darse gracias al consumo de frutas o comida que haya tenido contacto con los animales infectados, o estar en contacto con las secreciones de un animal o persona infectada. 

«Los cerdos también se enferman y no está claro cómo los murciélagos los infectan, pero se piensa que es igual: que la comida que consumen están contaminadas con el virus y luego la manipulación de los cerdos infecta al ser humano», agrega la directora del SIV. «Desde 2018 se está desarrollando un posible medicamento o vacuna, pero están en fase I y no ha avanzado a fase de prueba en seres humanos».

Síntomas y potencialidad de ser pandémico

De acuerdo con el CDC, los síntomas pueden ser leves o no manifestarse. Normalmente los pacientes presentan cuadros febriles, dolores musculares, vómitos y dolores de garganta. Pero el NiV se diferencia de otras infecciones porque los pacientes pueden permanecer con convulsiones después del contagio. 

«Los síntomas pueden ser subclínicos, no hay unos síntomas bien claros como en los casos del covid-19 o sarampión. Puede cursar con síntomas inespecíficos como malestar general y debilidad, pero también hay presentaciones más severas, como infección respiratoria aguda con dificultad o insuficiencia respiratoria, o progresión a encefalitis, que es el cuadro que está claramente descrito desde 1999. Eso es inflamación del cerebro, convulsiones y alteración del estado de conciencia que lleva a la persona a coma o a la muerte», agregó Valenzuela.

La directora del SIV dijo que el riesgo de transmisión global del virus es menos probable mientras la transmisión entre personas no sea tan efectiva y frecuente. Pero advierte que las zonas con corredores ecológicos, donde se está evidenciando la deforestación y el cambio climático, son más vulnerables a este tipo de enfermedades. 

«El hecho de que la OMS pida que se vigile más el Nipah no es porque pueda existir el riesgo de una pandemia o epidemia global. No es tan probable por las características de la transmisión del virus: aún debe tener una transmisión efectiva de persona a persona para que ese potencial de pandemia se concrete. En este caso no está planteado, pero hay que estudiarlo por la reaparición de casos», advierte.

Opacidad venezolana ante otras epidemias

Una de las grandes preocupaciones del gremio sanitario en Venezuela es la falta de datos y acciones de prevención transparentes frente a epidemias en el país o posibles brotes futuros.  Por segunda vez en menos de tres meses, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en América y el Caribe por el aumento de casos de dengue en lo que va de este año.

Por ahora, 2023 es el tercer año con mayor registros de casos, solo superado por los años 2016 y 2019. Pero el Estado venezolano no ha publicado un boletín epidemiológico desde octubre del 2022, y antes de ese documento hubo un silencio de las cifras sanitarias desde el año 2016. 

A su vez, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría exhortó a las autoridades a garantizar la vacunación contra el sarampión, además de informar a la población sobre la necesidad de vacunar a niñas y niños pequeños ante las bajas coberturas de inmunización en Venezuela.

En un comunicado publicado el 14 de febrero, la Sociedad destacó que la ocurrencia de brotes de sarampión y otras enfermedades prevenibles por vacunación estaban en su nivel más alto en los últimos 30 años en la región, con una cobertura de vacunación del 68 % para la primera dosis y de 37 % para la segunda dosis de la vacuna en el país, según las cifras publicadas por la OPS. 

Esto convierte a Venezuela en un país altamente vulnerable para otras epidemias como la que ocurrió con la covid-19

Especial | Covid-19 en Venezuela: el subregistro del colapso pandémico
Runrun.es cuenta en este especial cómo el subregistro de muertes en Venezuela por Covid-19 quedó sepultado, mientras que el desplome del país se palpaba desde los hospitales hasta los cementerios. Las escenas revisitadas configuran la emergencia sanitaria de una nación con unas estadísticas oficiales de fallecimientos y contagios que nunca correspondieron con la realidad

Volver a los titulares de la prensa nacional e internacional sobre Venezuela entre marzo y abril de 2021, es repasar la tragedia. Centros de salud rebasados, aumento de muertes del personal sanitario, largas filas de personas para comprar oxígeno medicinal y para cremar cadáveres, se emparejaban con los reportes que por redes sociales y por Whatsapp hacían los usuarios para contar cuántos de sus familiares estaban infectados o habían fallecido por el virus que ocasionó la pandemia.

Los números también hablan sobre ese período. Según datos oficiales, en abril de 2021 se registró el mayor número de muertes por covid-19 en Venezuela: 534. Pero la OMS apunta que hubo 4,4 veces más de lo que anunciaron los voceros de Nicolás Maduro. Ese, sin embargo, no fue el mes con el más alto subregistro de fallecimientos por el virus en el país. En agosto de 2020, durante la primera ola mortal, las cifras reales de decesos fueron casi ocho veces mayor que las declaradas en los reportes del gobierno.

La OMS no fue la única institución que habló del subregistro de muertes en Venezuela durante la pandemia. Ya en marzo de 2022, una investigación del académico Dmitry Kobak, de la Universidad de Tubingen en Alemania, situó al país entre una veintena de naciones con inconsistencias en sus datos de muertes sobre la enfermedad. 

A través de la revisión de las estadísticas de la OMS, en este especial se expone cómo, mes a mes, el subregistro de muertes en Venezuela quedó sepultado, mientras que en hospitales, clínicas privadas, registros civiles, cementerios y crematorios se palpaba la realidad de un país que colapsaba en medio del confinamiento. 

 

 

Para esta investigación se visitaron las sedes de los registros civiles de los cinco municipios de la zona metropolitana de Caracas. A pesar de que en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Registro Civil de Venezuela está consagrado el derecho que todos los ciudadanos tienen de acceder a los archivos, en cada una de estas oficinas públicas, a excepción de Chacao, fue negado el permiso de revisarlos sin razón alguna.

El acceso a los libros de actas de defunción de los años 2019, 2020 y 2021 de Chacao, permitió constatar que los fallecimientos por enfermedades respiratorias, no reportados como covid-19, fueron mayores durante la pandemia. En 2019, 16% de las muertes registradas en Chacao fueron causadas por enfermedades respiratorias. En 2021, ese porcentaje se elevó a 22%. 

Otro dato que llama la atención es la poca cantidad de actas de defunción que durante 2020 reflejaron al Covid-19 como causa de muerte. En agosto de ese año, cuando se registró el primer pico de la pandemia en Venezuela, solo nueve de los 20 fallecimientos por enfermedades respiratorias fueron consecuencia del virus. A través de testimonios obtenidos en la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (la principal morgue de Caracas) se conoció que varias de las actas de las personas que murieron por la enfermedad generada por el nuevo coronavirus, y a las que se le habían practicado exámenes que lo confirmaban, no señalaban a este en el recuadro de la causa de muerte.

 

 

Tres fuentes médicas consultadas coincidieron en que esa negación podría estar vinculada a la necesidad de agilizar los trámites funerarios por parte de las familias, quienes podían pasar varios días para cremar a los suyos cuando morían por el virus, debido al colapso de cementerios y crematorios. Sin embargo, con esa falta se ignoraron las directrices que la OMS dictó en medio de la pandemia sobre el llenado de los certificados de defunción.

Esta investigación fue realizada en alianza con Data Crítica y gracias al apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).

Conoce más de este especial haciendo clic en la imagen:

¿Se acerca el fin de la pandemia de COVID-19 como afirma la OMS? Dos expertos opinan
Sobre lo anunciado por la OMS, el médico infectologo, Julio Castro explicó que «la situación actual de la pandemia no es la inicial pero tampoco se acabó».

 

 

«El mundo nunca ha estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia de covid-19», dijo en rueda de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus el 14 de septiembre.

“La semana pasada, el número de muertes semanales reportadas por covid-19 fue el más bajo desde marzo de 2020. Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia. Todavía no hemos llegado, pero el final está cerca», dijo.

Si bien el COVID-19 sigue circulando intensamente en todo el mundo, las futuras olas de infecciones no tienen por qué traducirse en olas de muertes, apuntó María van Kerkhove, la principal funcionaria técnica del OMS para el COVID.

Sobre lo anunciado por la OMS, el médico infectologo, Julio Castro explicó que «la situación actual de la pandemia no es la inicial, pero tampoco se acabó». 

En entrevista transmitida por Circuitos Éxitos, Castro aseguró que aún queda un trayecto por recorrer con la pandemia. “Se puede decir que se acabó cuando no haya ningún caso en el mundo, no es la realidad de hoy”.

«Sí creo que estamos cerca del final de la pandemia, pero el virus del COVID-19 no se va a acabar, al menos, en un par de años, y vamos a seguir viendo el COVID-19 prolongado», afirmó. 

El Dr. Julio Castro recordó que el impacto de la crisis económica que vive el mundo actualmente es consecuencia de la pandemia.

«Cuando no haya ningún caso de transmisión de COVID-19 en el mundo, ahí es cuando se va a acabar la pandemia», subrayó Castro. 

El médico infectólogo insistió en que no es momento de dejar de usar el tapabocas ni relajar las medidas de bioseguridad. 

«El uso de las mascarillas depende del lugar donde estemos. Si es un espacio abierto y con poca gente alrededor no tiene sentido usarla”, puntualizó.

Por su parte, el médico internista Gustavo Villasmil señaló que saludan los auspicios de la OMS, pero hay que verlos con prudencia. «Las epidemias no terminan por decreto o medidas administrativas», afirmó. 

Villasmil explicó que el criterio para decir que la pandemia ha cesado es numérico y se va a dar primero en unos países y luego en otros. «Tal es el caso de Estados Unidos, que está más adelantado en cuanto a personas vacunadas y por eso el uso del tapabocas ya no es obligatorio, pero en otros países las proporciones son menores», dijo.

«Venezuela es un país con pocos vacunados, y por eso ese deseo llegará más tarde para nuestro país» advirtió. Añadió que acá aún se debe avanzar en el tema de la vacunación. «Venezuela tiene algo más del 50% de la población susceptible vacunada» aseguró.

*Con información de MUR

OMS declara emergencia internacional por brote de viruela del mono
Uno de los criterios para declarar este estatus es que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad»

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado la emergencia internacional por el actual brote de viruela del mono, después de que se hayan declarado ya más de 16.000 casos (cinco de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en Europa, donde la enfermedad no era endémica.

La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dos días después de que un comité de emergencia con expertos en esta enfermedad se reuniera para analizar la posible declaración, que obligará a las redes sanitarias nacionales a aumentar sus medidas preventivas.

Este comité había recomendado no declarar la emergencia en una primera reunión celebrada en junio (cuando los casos eran 3.000), y en esta ocasión, según Tedros, tampoco hubo consenso total entre los expertos, si bien el director general ha decidido declarar la emergencia en vista del alto y creciente número de casos en diversas regiones de todo el planeta.

Entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia, señaló Tedros, está el hecho de que «el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad».

 

El máximo responsable de la OMS también indicó que se ha elevado el riesgo de contagio de viruela del mono a un nivel «alto» en Europa, que concentra un 80 % de los casos, mientras se mantiene el nivel «moderado» en el resto de regiones, incluida África, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.

Tedros subrayó que pese a la alerta global el brote «se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas», un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad.

Ello, aseguró, debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, ya que, afirmó, «el estigma y la discriminación pueden ser tan peligrosos como cualquier virus».

Es la séptima vez que la OMS declara la emergencia internacional (un mecanismo iniciado en 2005), después de haberlo hecho por la gripe A en 2009, el ébola en 2014 y 2018, la polio en 2014, el virus zika en 2017 y el coronavirus causante de la covid en 2020 (nivel de alerta este último que sigue en vigor). 

 

La OMS no cree que la viruela del mono se convierta en otra pandemia
Las autoridades sanitarias brasileñas informaron que investigan dos casos sospechosos de la viruela del mono, que aún no ha sido registrada en el país pero frente a la cual ya han sido recomendadas medidas de precaución

 

El brote de la viruela del mono es “poco probable” que se convierta en una pandemia como la de covid-19 a pesar de su rápida expansión en el último mes, dijo este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“No creemos que este brote vaya a suponer el inicio de una nueva pandemia porque es un virus ya conocido, tenemos las herramientas para controlarlo y nuestra experiencia nos dice que no se transmite con tanta facilidad en humanos como en los animales”, declaró la experta en viruelas de la OMS Rosamund Lewis.}

De momento, desde que Reino Unido informó del primer caso confirmado de viruela del mono el pasado 7 de mayo, la OMS ha recibido notificaciones de un total de 257 casos confirmados en laboratorio y unos 120 sospechosos en 23 países.

En España se han confirmado 98 casos hasta la fecha, según declaró el Ministerio de Sanidad el pasado viernes.

Lewis advirtió de que a pesar de que el riesgo de que suponga un problema grave de salud pública es bajo, la situación es “inusual” porque el virus se está propagando rápidamente en países donde no es endémico (sólo es endémico en países de África central y occidental).

Por ello instó a las autoridades a trabajar de forma conjunta con la OMS para aplicar las medidas necesarias que ayuden a contener el brote.

La experta declaró que de los 257 casos confirmados ninguno está relacionado con viajes a países donde este tipo de viruela es endémica y por tanto siguen estudiando el origen del brote.

En cuanto a la transmisión de esta enfermedad -cuyos principales síntomas son fiebre, dolor muscular, cansancio y pequeños sarpullidos en la piel-, los estudios preliminares señalan que las principales vías de contagio son el contacto estrecho con heridas, fluidos corporales y materiales contaminados como ropa o cubiertos de una persona infectada.

Hasta la fecha no existen evidencias de que las madres lactantes infectadas porten el virus en la leche, aunque existe un alto riesgo de contagio del bebé durante el proceso de lactancia debido a que es necesario un contacto estrecho con la piel, indicó Lewis.

Agregó que hay alta probabilidad de transmitir el virus a través de la boca donde se concentran úlceras altamente infecciosas.

Las recomendaciones de la OMS para la contención del virus radican en el aislamiento de los positivos, cuyo periodo de contagio se extiende de cinco a 21 días, el lavado frecuente de manos y la desinfección de ropa y objetos que hayan podido estar en contacto con una persona infectada.

Brasil investiga dos casos sospechosos de viruela del mono

Las autoridades sanitarias brasileñas informaron este lunes que investigan dos casos sospechosos de la viruela del mono, que aún no ha sido registrada en el país pero frente a la cual ya han sido recomendadas medidas de precaución.

Según el Ministerio de Salud, los dos pacientes considerados como «sospechosos» se encuentran «aislados, en recuperación y bajo una estricta vigilancia médica», mientras se espera el resultado de los respectivos análisis de laboratorio.

Uno de los casos fue registrado en el estado de Ceará (noreste), el otro en Santa Catarina (sur), y puede existir también un tercero, que aún no ha sido incluido entre los «sospechosos», en Rio Grande do Sul, fronterizo con Argentina, país que ya ha confirmado el que ha sido el primer paciente de esta enfermedad en América Latina.

La Secretaría de Salud de Rio Grande do Sul ha informado hasta ahora que esa persona llegó desde Portugal la semana pasada, pero aclaró que no tiene «una definición» sobre la posibilidad de que sea tratado como un «caso sospechoso, pues aún está bajo investigación».

La semana pasada, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) recomendó retomar medidas de prevención aplicadas debido a la pandemia de coronavirus y relajadas en los últimos meses después de que el Gobierno derogó el «estado de emergencia» declarado por la crisis de covid-19.

Entre otras propuestas, la Anvisa sugirió que sea retomado el uso de las mascarillas y el distanciamiento social en los aeropuertos y vuelos, frente a la nueva amenaza de la viruela del mono.

También debido a esa enfermedad, hace ya diez días el Ministerio de Salud instaló una «sala de situación» para vigilar la evolución del cuadro epidemiológico nacional e internacional.