25 años de chavismo: del juramento sobre la “moribunda” a la inhabilitación de opositores - Runrun
25 años de chavismo: del juramento sobre la “moribunda” a la inhabilitación de opositores
25 años de chavismo en el poder han cambiado para siempre la vida de los venezolanos. Acá los momentos más emblemáticos de este período de pugna, conflicto, crisis económica y migración

 

Aunque los nostálgicos se imaginen otra cosa, después de 25 años del chavismo en el poder, ya nada será igual. La Venezuela que encontró Hugo Chávez en 1999 cuando llegó al poder quedó sembrada como los sueños de una generación completa que ha visto pasar sus últimos años haciendo cola para todo, recogiendo agua en tobos y reencontrándose con la fe cuando vuelve la luz y la nevera tiene un ruido raro.

Muchos son los episodios que pudiéramos recordar desde que Chávez juró ante la moribunda constitución hasta el último capítulo del “Con el mazo dando”, pero aquí refrescamos algunos de los más emblemáticos. 

1999: “Juro ante la moribunda”

Ante la mirada atónita de un Rafael Caldera, Hugo Chávez juró como nuevo presidente de Venezuela y condenó a muerte a la Constitución Nacional.

2000: Los kinos de Chávez

Apelando a su gran popularidad y una manipulación matemática, el chavismo se burla de la representación proporcional de las minorías y elige una Asamblea Constituyente unicolor.

2001: El chavismo derrota al chavismo

Chávez se relegitima después de derrotar a su compañero de golpe, Francisco Arias Cárdenas en las elecciones presidenciales. La cuña de la gallina no le sirvió de mucho al exgobernador del Zulia.

2002: Resucitó al tercer día

El 11 de abril de 2002, Chávez es derrocado por una conspiración que incluía militares, empresarios y medios de comunicación. Pero tres días después los mismos militares lo restituyeron en el poder. Aunque “se le solicitó la renuncia, la cual aceptó”, Chávez volvió al poder y con una venganza entre manos, aunque primero blandió un crucifijo.

2003: Pdvsa sin meritocracia

Luego del paro petrolero que intentó derrocar infructuosamente a Chávez, éste tomó control de Pdvsa y la lealtad política se convirtió en la única credencial para ascender dentro de la principal industria de Venezuela.

2004: “Se va, se va, se va”

La oposición lo volvió a intentar, esta vez por medio de un referéndum revocatorio. El gobierno maniobró y lo dilató lo suficiente para que la política de misiones y un afortunado aumento de los precios del petróleo hicieran su efecto y lograra mantenerse una vez más en el poder.

2005: Parlamento sin oposición

Los principales partidos de oposición deciden no presentarse a las elecciones de la Asamblea Nacional y el oficialismo obtiene prácticamente todas las curules. Chávez comenzaría a gobernar por decreto y después de allí le agarró el gustico.

2006: Rosales no ve luz

Chávez se vuelve a presentar a las elecciones presidenciales y derrotó ampliamente a Manuel Rosales, que se presentó como candidato de toda la oposición luego de que Teodoro Petkoff y Julio Borges declinaran a su favor.

2007: Hasta el 2000 siempre, primer intento

Comienza la era de las nacionalizaciones y el exprópiese. El 27 de mayo decidió no renovar la concesión para operar Radio Caracas Televisión (RCTV). Hubo protestas por todos lados, pero la decisión estaba tomada.

El año terminó con las elecciones por la reforma constitucional, que el chavismo perdió y que el fallecido mandatario calificó como “una victoria de mierda” para la oposición.

2008: Otra elección para el chavismo

Este año se celebraron elecciones regionales y el chavismo volvió a arrasar. 17 de las 22 gobernaciones y la mayoría de las alcaldías fueron para el partido de gobierno. El año también estuvo marcado por las expropiaciones. Hay que recordar que Chávez expropió más de 1.000 empresas productivas entre el 2002 al 2012 y la mayoría de las empresas expropiadas bajaron su producción o directamente quebraron.

2009: Año de la reelección continua

En febrero de 2009, mediante referéndum, se aprobó con el 54.86% la enmienda a la constitución de 1999, la cual permitía extender el mandato presidencial de seis a siete años y la posibilidad de reelección inmediata continua a todos los cargos de elección popular.

Chávez también continuó con su política de expropiaciones, esta vez contra empresas como Cargill, Smurfit Kappa, Aeropostal, empresas metalúrgicas y la «adquisición forzosa» del Complejo Hotelero Margarita Hilton. Además, se produjo la compra formal del Banco de Venezuela, Grupo Santander y la intervención de Bolívar Banco, Banco Confederado, BanPro y el Banco Canarias por presuntamente haber incurrido en aumentos de capital sin especificar el origen de los montos. Se comenzó a gestar también la idea de la moneda “El petro”.

2010: Más expropiaciones y exhumación de Bolívar

Para este año, las cadenas de supermercados Éxitos y CADA fueron el blanco de Hugo Chávez. Además, varios galpones de Empresas Polar, Alimentos Monaca, Agroisleña, Owens Illinois, Sidetur y el Sambil La Candelaria también fueron arrebatados de las manos de sus dueños.

Otros dos acontecimientos importantes marcaron el 2010. El primero, la muerte del productor agropecuario Franklin Brito, quien se convirtió en el primer venezolano en morir en huelga de hambre por la expropiación de sus tierras. El segundo, la exhumación de los restos de Simón Bolívar por un grupo de expertos que investigaban  las causas de su muerte.

2011: Interpelación de ministros y la llegada del cáncer

A inicios de ese año, se produjeron varias interpelaciones al gabinete Ejecutivo de Hugo Chávez, para la rendición de cuentas; sin embargo, no se entregaron informes de gestión según la ONG Transparencia Venezuela.

El 2011 fue también la punta del iceberg de la debacle del sistema eléctrico. Para ese entonces, Venezuela ya importaba electricidad desde Colombia y en cadena nacional Chávez admitió que el sistema presentaba «debilidades en la generación”.

En mayo, Hugo Chávez apareció por primera vez con un bastón producto de un «absceso pélvico que había ameritado una operación quirúrgica de emergencia”. En junio es sometido a otra operación y finalmente anuncia que padece cáncer y comienza su tratamiento de quimioterapias en Cuba.

2012: Maduro, el «ungido»

El 2012 quedó en la memoria de todos los venezolanos por distintos acontecimientos. Ese año, María Corina Machado se enfrentó a Hugo Chávez y lo llamó “ladrón” en plena sesión en la Asamblea Nacional.

Enfermo y con pocas apariciones en público, se celebraron las elecciones presidenciales en donde Chávez con el 55.08% de los votos, resultó nuevamente electo para el período presidencial 2013-2019 tras una intensa campaña presidencial en la que muchos llegaron a considerar posible que el candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, lo derrotara.

Pero en diciembre, la historia dio un giro y Chávez en Consejo de Ministros pidió nuevamente autorización para viajar a Cuba y declaró que “en caso de que pudiese quedar inhabilitado en cualquier forma” y  si su estado de salud no se lo permitía o se agravaba, el entonces vicepresidente Nicolás Maduro debía ser el candidato del PSUV en las elecciones que debían convocarse según la Constitución ante su ausencia. De esa forma, lo “ungió”, como su relevo en la presidencia y le abrió la puerta para ascender al poder en Venezuela.

2013: La siembra

Los altos voceros gubernamentales se empeñaban en decir que Chávez estaba fuerte y seguía mandando, pero el 5 de marzo anunciaron su fallecimiento y los actos fúnebres se prolongaron por varias semanas.

Maduro asumió el poder y también la candidatura presidencial que disputó contra Henrique Capriles y ganó por estrecho margen, en unas elecciones que fueron tildadas de fraudulentas por la oposición. Comenzaba una nueva etapa de la revolución, sin carisma y sin chequera.

2014: La salida

La economía venezolana había caído en recesión. El malestar social se daba la mano con el malestar político y el año comenzó con una serie de protestas que se conocieron como “La Salida”.

El líder opositor, Leopoldo López fue detenido y​ Conatel ordenó a los cableoperadores sacar el canal NTN24 de su programación por promover “la violencia y el desconocimiento de las autoridades”. 

Las protestas terminaron con un saldo de 43 fallecidos, más de 486 heridos y 1854 detenidos, según un informe de la Fiscalía General de la República y 33 casos de tortura, según el Foro Penal Venezolano.

2015: Recesión, colapso y pérdida de la mayoría

Venezuela enfrentaba un escenario económico muy comprometido. La crisis se agudizó y entre enero y diciembre de 2015 se registraron al menos 5.851 protestas, equivalente a 16 protestas diarias en todo el país. Largas colas por productos de primera necesidad eran habituales en las distintas ciudades del país y el hambre entre los ciudadanos empezó a ser una constante. 

En diciembre se celebraron elecciones parlamentarias y la MUD (coalición opositora) logró 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional (56,2% de los votos). Fue la primera victoria electoral de peso para la oposición, pero enseguida el madurismo desató su embestida judicial para restarle la mayoría a los sectors que lo adversaban. 

2016: Comenzaron a neutralizar el Parlamento opositor

En enero la oposición ocupó la mayoría de los curules de la Asamblea Nacional y en ese mismo mes, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró que todos sus actos serían nulos mientras siguieran juramentados los tres diputados opositores de Amazonas cuya elección fue «cautelarmente» suspendida.

Más tarde, en febrero se produjo el «paquetazo rojo», con un aumento del precio de la gasolina.

Ese año también la oposición intentó convocar un referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro, pero el camino estuvo minado por las trabas del Consejo Nacional Electoral, lo que hizo a la Mesa de la Unidad Democrática le tomara casi cinco meses formalizar su solicitud ante el ente comicial, mientras transcurría el tiempo en contra de la posibilidad de convocarlo. Cuando al fin se consignaron las firmas, tribunales estatales entraron en juego para ordenar al CNE paralizar la activación del proceso comicial. 

En medio de la Operación Liberación del Pueblo (OLP), en abril se crearon las ya extintas Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), que se incorporaron a los operativos. En el mes de diciembre, hubo saqueos y   represión en varios estados en medio del malestar ciudadano por el anunció de la repentina salida de circulación del billete de cien bolívares. Las malas decisiones sobre Citgo continuaron.

2017: Más de un centenar de muertos en protestas

Este fue el año en que los cuerpos de seguridad del gobierno, así como grupos armados irregulares, cegaron la vida de al menos 163 personas en manifestaciones que iniciaron por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de  asumir las funciones de la AN opositora electa en 2015.

Esta decisión se sumo al amplio malestar que había en el país por la escasez, el hambre y el deterioro de la calidad de vida. Por cuatro meses, las calles de Venezuela se llenaron de protestas que encabezaron mayoritariamente los jóvenes, y también fueron escenario de la más feroz represión por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

En el marco de esos hechos, Luisa Ortega Díaz fue destituida de su cargo como fiscal general y huyó de Venezuela después de reconocer que Juan Pablo Pernalete, uno de los manifestantes al que le arrebataron la vida, fue asesinado por la Guardia Nacional Bolivariana. Fuera del país, comenzó a emitir acusaciones contra voceros del gobierno por corrupción.

2018: Maduro, desconocido por la comunidad internacional

El 28 de mayo se realizaron los comicios presidenciales más cuestionados en la historia del país, pues no se permitió la participación de la Mesa de la Unidad Democrática por orden del Tribunal Supremo de Justicia.

El 4 de agosto ocurrió el supuesto atentado contra Nicolás Maduro por el cual fue detenido el opositor Juan Requesens y otro grupo de personas. También, entró en vigencia el bolívar soberano, que constaba de la eliminación de cinco ceros a la moneda nacional.

2019: «Cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres»

En enero, el dirigente opositor Juan Guaidó se juramentó como «presidente del gobierno interino», apegado a los artículos 333, 350 y 233 de la Constitución. Continuaron las ejecuciones extrajudiciales, alcanzando al menos 50 muertes solo en los dos primeros meses del año.

Este fue el año de la oscuridad, pues el 7 de marzo se produjo un mega apagón nacional que se prolongó hasta siete días en algunas entidades, mientras que el 25 y 29 de marzo se registraron otros dos apagones que se prolongaron por más de 48 horas.

En este año ocurrió se frustró otro plan para separar a Maduro del poder. El 30 de abril de 2019 Juan Guaidó apareció  con varios militares y Leopoldo López en La Carlota tras este ser liberado de su prisión domiciliaria. Guaidó anunciaba que se estaba entrando a la fase definitiva del cese de la usurpación con la denominada «Operación Libertad». La situación derivó en nuevas protestas y represión a civiles por parte de militares. 

En 2019 también murió bajo custodia de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. 

2020: más control social y militar por la cuarentena

A Juan Guaidó se le impidió ingresar a la Asamblea Nacional y su foto saltando una reja recorrió el mundo. En su lugar, el diputado Luis Parra se juramento como presidente del parlamento. Desde entonces, los diputados de oposición no volvieron al hemiciclo, el Gobierno de los Estados Unidos sanciona a la aerolínea Conviasa.

En marzo, el Ejecutivo decretó el inicio de una cuarentena con suspensiones de actividades laborales y escolares presenciales por la pandemia de COVID-19. A partir de ese momento comenzó un cerco de control informativo por parte del madurismo en lo que correspondió al coronavirus y también se limitó en extremo el desplazamiento de ciudadanos por la cuarentena, aunque muchos lo atribuían a las importantes fallas en el suministro de gasolina. 

Maduro tildó a los migrantes que regresaron a Venezuela como “armas biológicas”, anunció el aumento de la gasolina, el mantenimiento del combustible subsidiado y la aparición de la dolarizada.

En un contexto pandémico, tuvieron lugar  las elecciones parlamentarias sin la participación de los principales partidos de oposición y el chavismo arrasó como era de esperarse. En Guiria una embarcación con inmigrantes naufragó y murieron 11 venezolanos. 

2021: La peor ola de COVID-19 sin vacunas

En 2021 Venezuela enfrentó con mayor rudeza los golpes del COVID-19, con un sistema sanitario en completa crisis por la emergencia humanitaria compleja que afecta al país desde 2014. Las vacunas no llegaron a tiempo para salvar decenas de vidas y las escenas de hospitales colapsados con personas esperando por ser conectadas al oxígeno en las afueras fueron comunes entre marzo y mayo de ese año.

Por otra parte, el Gobierno venezolano inhabilitó al líder opositor Juan Guaidó y a otros 28 diputados. También, un tribunal ordenó al diario El Nacional pagar 13 millones de dólares por una demanda interpuesta por Diosdado Cabello.

El Ministerio Público admitió que el concejal Fernando Alban fue asesinado y ordenó la captura de dos funcionarios del Sebin. En este año también fue detenido el activista de Fundaredes Javier Tarazona, acusándolo de instigación al odio. 

En 2021 inició también la primera ronda de negociaciones entre representantes de Maduro y la Plataforma Unitaria y se autorizó la extradición de Alex Saab de Cabo Verde a Estados Unidos. Este año también fue emblemático porque el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, informó que el Gobierno venezolano sería investigado por supuestos crímenes de lesa humanidad.

A finales de 2021, se celebraron las elecciones regionales y Freddy Superlano, candidato a la gobernación de Barinas por el partido Voluntad Popular,  es inhabilitado después de ganar.

2022: libertad para los «narcosobrinos»

Se llevan a cabo nuevamente las elecciones regionales en Barinas y Sergio Garrido de la oposición resulta ganador, Jorge Arreaza, exyerno de Hugo Chavez, reconoce la derrota a través de un tuit. El Consejo Nacional Electoral anunció que no se recolectaron firmas suficientes para activar el revocatorio de Maduro.

En Las Tejerías, estado Aragua, funcionarios de seguridad matan a Carlos Luis Revete, alias “El Koki”, líder delincuencial de  la Cota 905 de Caracas que sembró el terror en varias parroquias capitalinas.

En este año también entró en vigencia el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras  (IGTF) que contribuyó con el encarecimiento de varios productos y servicios. Un avión de la empresa venezolana Emtrasur fue detenido en Argentina y vinculado con actividades terroristas por parte de su tripulación de origen irani.

En 2022 fue sentenciado a ocho años de prisión el  exdiputado opositor, Juan Requesens y un informe de la ONU reveló la existencia de 17 casas de tortura en Caracas.

También fue noticia el canje de los sobrinos de Cilia Flores, condenados por narcotráfico en Estados Unidos, por siete ciudadanos estadounidenses.  Por otra parte, el fiscal Karim Khan de la CPI pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares reanudar las investigaciones sobre Venezuela y opositores acordaron suprimir el gobierno interino de Guaido. 

2023: La «purga madurista»

Año marcado por el escándalo de corrupción Pdvsa-Critpo, conocido como la “purga madurista” y por la primaria de la oposición. En marzo, el entonces ministro de Petróleo Tareck El Aissami renunció y desde entonces se desconoce su paradero. Alrededor de 80 detenidos entre empresarios, exgobernadores, exdiputados y demás funcionarios fueron señalados por el Gobierno en una supuesta operación de profilaxia en la administración pública.

También, la exenfermera de Chavez, Claudia Diaz y su esposo Adrián Velásquez fueron condenados a 15 años de cárcel.

El expresidente interino Juan Guaidó salió de Venezuela hacia Colombia y luego fue enviado por el Gobierno neogranadino a los Estados Unidos. El 22 de octubre, Maria Corina Machado ganó de forma abrumadora la primaria de la oposición y en respuesta el Gobierno organizó un referendo por el Esequibo con escasa convocatoria. Además, la maquinaria contra la oposición se activó y apareció un documento de la Contraloría que supuestamente reflejaba la inhabilitación de Machado para ejercer cargos públicos, lo que fue recientemente ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia. 

 

Consulte también: 10 años de Nicolás Maduro enchufado al poder