Opinión archivos - Página 295 de 1779 - Runrun

Opinión

Informe Otálvora | Ofensiva castrochavista se ejecuta en Latinoamérica

Reunión de la alianza izquierdista ALBA el 14DIC20. Foto: @albatcp

@ecotalvora

El castrochavismo peruano se está congregando alrededor de la candidatura de Pedro Castillo. La candidata oficial del castrochavismo en Perú en las elecciones del pasado 11ABR21, Verónika Mendoza, notificó su respaldo a Pedro Castillo atendiendo al llamado hecho públicamente por el uruguayo José Pepe Mujica y el boliviano Evo Morales. Castillo, quien corre bajo las siglas del partido Perú Libre y quien se propone convocar a una asamblea constituyente para “refundar la patria”, se ha convertido en una opción de la alianza castrochavista continental para hacerse con el poder en Perú.

Castillo competirá en una segunda vuelta el 06JUN21 contra Keiko Fujimori Higuchi, heredera política de Alberto Fujimori y quien intenta congregar a su alrededor a sectores que tradicionalmente han rechazado al fujimorismo pero que ahora se encuentran ante la disyuntiva del triunfo de un radical de izquierda.

*****

Keiko Fujimori, durante la campaña para la primera vuelta, debió limitar su actividad proselitista a la capital del país, en razón de un proceso judicial. En contraste, Castillo basó su campaña en una fuerte presencia en zonas interioranas, campesinas y mineras, emulando el esquema utilizado por Ollanta Humala que le valió el triunfo en las elecciones de 2011. Tras convertirse en candidata para la segunda vuelta, Fujimori fue autorizada a viajar fuera de Lima y está orientando su campaña a garantizar un triunfo en Lima pero igualmente a retar a Castillo en su terreno. Fujimori no dudó en llegar el 01MAY21 a la ciudad norteña de Chota en el departamento de Cajamarca, tierra natal de Castillo, para aceptar el reto y debatir contra su rival en la Plaza de Armas de la población.

Los resultados de tres mediciones de intención de votos para la segunda vuelta hechas públicas por las empresas Centro de Investigación Territorial, Ipsos y Datum confieren una diferencia a favor de Castillo de entre tres y nueve puntos porcentuales, aunque mediciones privadas muestran una tendencia a reducirse la distancia entre ambos candidatos. Como ya ocurrió en las elecciones presidenciales de Ecuador del 11ABR21 con el candidato castrochavista Andrés Arauz, Castillo está ofreciendo la llegada de millones de vacunas contra la COVID-19 el día mismo de su hipotética toma de posesión y ha mantenido, junto con el jefe de su partido Vladimir Cerrón, negociaciones con el gobierno de Rusia en ese sentido. Cerrón es un reconocido operador político del régimen cubano en Perú. Luego de conocerse los resultados de la primera vuelta que le dieron mayoría, Castillo ha intentado minimizar la relevancia de Cerrón. Sin embargo, Castillo y Cerrón asistieron juntos a una reciente reunión con el embajador ruso Igor Romanchenko celebrada el 20ABR21.

*****

Por cierto, el expresidente brasileño Lula da Silva, quien intenta construir una alianza electoral a su alrededor para enfrentarse a Jair Bolsonaro en las elecciones de 02OCT22, igualmente está utilizando en su ya abierta campaña propagandística el tema de la pandemia y sus buenas relaciones con el gobierno ruso como argumentos a su favor.

Las embajadas rusas están muy activas dando soporte al intento castrochavista de recuperar los espacios de poder político perdido en Latinoamérica, aunque igualmente impulsan los aspectos comerciales de la venta de su vacuna Sputnik. De hecho, la muy anunciada reunión entre Lula da Silva y el embajador ruso en Brasilia, Alexey Labetskiy, prevista para los primeros días del mes de mayo, habría sido suspendida por el enviado de Rusia para no aumentar las tensiones con el gobierno de Bolsonaro, con quien negocia la venta de vacunas.

Maximilien Sánchez Arveláiz, el asistente de Hugo Chávez a quien este convirtió en embajador en Brasilia y posteriormente representó a Nicolás Maduro en la embajada en Washington, actúa hoy como representante del gobierno de Rusia en las negociaciones para la venta de vacunas en Suramérica. Su presencia fue reportada en Buenos Aires en noviembre de 2020 para sostener conversaciones comerciales con el gobierno de Alberto Fernández. Más recientemente ha participado en las negociaciones con gobernadores brasileños para la venta de millones de vacunas Sputnik. Durante su larga estadía diplomática en Brasilia, Sánchez cultivó relaciones con Lula da Silva, quien ha estado estimulando la compra de decenas de millones de vacunas rusas por parte de los gobiernos estadales controlados por su partido PT.

*****

El 06NOV11 se realizaron elecciones presidenciales en Nicaragua, en las cuales Daniel Ortega buscó y logró la reelección. La candidatura de Ortega fue inconstitucional por cuanto la reelección inmediata estaba expresamente prohibida por la Constitución nicaragüense.

Una alianza de Ortega con el expresidente Arnoldo Alemán, quien procuraba zafarse de procesos judiciales en su contra, permitió que la Sala Constitucional de la Corte Suprema autorizara la candidatura del sandinista.

El mandato de Daniel Ortega, que comenzó el 10ENE07, ha sido alargado en el tiempo mediante escandalosas reformas legales, financiamiento del régimen chavista y desde el 19ABR18 con el uso de una implacable máquina de represión policial y política.

*****

Las elecciones presidenciales previstas para el 07NOV21 podrían no ser reconocidas internacionalmente.

Una serie de normas legales aprobadas por el régimen sandinista han ido cerrando las posibilidades para la participación de la oposición en los comicios. El 22DIC20, Ortega firmó el ejecútese a la Ley 1055, que contiene solo dos artículos, mediante la cual se listó una serie de nuevos delitos políticos. Según la nueva ley sandinista, “los nicaragüenses que encabecen o financien un golpe de Estado, que alteren el orden constitucional, que fomenten o insten a actos terroristas, que realicen actos que menoscaben la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, que inciten a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pidan intervenciones militares, se organicen con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, que propongan y gestionen bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, aquellos que demanden, exalten y aplaudan la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y todos los que lesionen los intereses supremos de la nación contemplados en el ordenamiento jurídico, serán ‘Traidores a la Patria’ por lo que no podrán optar a cargos de elección popular”. El señalamiento de esos “delitos” y la consecuente inhabilitación política corren a manos del propio gobierno y del aparato judicial dirigido por Ortega y su esposa Rosario Murillo.

El 04MAY21, el parlamento nicaragüense controlado por Ortega aprobó una reforma a la Ley Electoral mediante la cual incorporó el contenido de la Ley 1055, además de otros cambios como la eliminación de los observadores internacionales en los procesos electorales. Simultáneamente, los parlamentarios sandinistas designaron a los siete miembros del Consejo Supremo Electoral, asignando los cargos a seis representantes del sandinismo y a un postulado por el Partido Conservador. Las elecciones del 07NOV21 estarán totalmente bajo control del aparato partidista de la pareja Ortega-Murillo.

*****

El gobierno de EE. UU. se pronunció el 06MAY21 sobre la reforma electoral sandinista. La nota del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, afirma que “la Asamblea Nacional Nicaragüense aprobó una legislación que negará al pueblo de Nicaragua elecciones genuinamente libres y justas. Las medidas electorales, que se contraponen a las solicitadas en la resolución de octubre de 2020 de la Asamblea General de la OEA, no prevén la presentación oportuna y transparente de los resultados ni la observación electoral interna o internacional independiente. También codifican nuevos motivos preocupantes para excluir la participación de los candidatos y facultan a la Policía Nacional nicaragüense para prohibir las reuniones de los partidos y los actos de campaña”.

El 06MAY21, el vocero de la Unión Europea, Peter Stano, se manifestó contra las decisiones del régimen sandinista en materia electoral porque “desafortunadamente no cumplen con las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral de la UE de 2011 y las recientes resoluciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Consejo de Derechos Humanos. Estas decisiones no son el resultado del diálogo entre el gobierno y los grupos de oposición, que la UE ha pedido repetidamente”. En el comunicado difundido por su Servicio Exterior, la UE dijo que “utilizará todos sus instrumentos relevantes para apoyar el Estado de derecho y unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes en noviembre de este año”.

*****

El 04MAY21, la “Asamblea Nacional” instalada el 05ENE21 por el régimen chavista en Venezuela, designó a nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral. Los cinco cargos principales fueron asignados a tres militantes del oficialismo y a dos miembros de organizaciones opositoras. La decisión fue resultado de negociaciones entre el chavismo y varios sectores opositores que aspiran a participar en las elecciones regionales que probablemente tengan lugar durante el año 2021. El “presidente provisional” Juan Guaidó no participó en esas negociaciones y ha rechazado las designaciones hechas por un parlamento, cuya elección no es reconocida por decenas de gobiernos en Latinoamérica y Europa.

Si bien el chavismo mantiene el control del aparato estatal regulador de las elecciones, algunos sectores opositores, entre ellos el excandidato Henrique Capriles Radonski, han presentado la designación de dos rectores principales como una victoria. La concesión del régimen en cuanto al organismo electoral coincide con movimientos propagandísticos orientados a mejorar la imagen en Washington, donde el gobierno de Joe Biden aún debate sobre la orientación que imprimirá a su política hacia Venezuela.

El 19ABR21, Maduro suscribió un acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas para permitir el ingreso de comida para consumo de escolares venezolanos. El 30ABR21, el gobierno de facto ordenó la concesión de prisión domiciliaria a seis ciudadanos estadounidenses presos en Caracas y que formaban parte del personal de la petrolera Citgo.

Al mejor estilo del gobierno cubano, Maduro envía al exterior algunas señales de buena conducta que pudieran ganarle voluntades en Washington y Bruselas para que le sean retiradas o disminuidas las sanciones económicas que el régimen enfrenta.

El jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE. UU., Gregory Meeks, afirmó el 04MAY21 en el evento anual “Conferencia de las Américas” del Consejo de las Américas, que las medidas anunciadas desde Caracas estaban abriendo una «ventana de oportunidad» que podían significar que Maduro «puede estar interesado y dispuesto a abrir negociaciones» con EE. UU. para la democratización de Venezuela. Gregory Meeks ha estado relacionado con el “tema Venezuela” en los últimos años: en 2013 fue parte de la delegación oficial de EE. UU. que asistió a los funerales de Hugo Chávez. 

Meeks igualmente fue miembro de una delegación de parlamentarios de EE. UU. que visitaron el 24ABR19 la zona fronteriza de Colombia para conocer de cerca el problema de los refugiados llegados desde Venezuela.

*****

Juan González, el encargado del Hemisferio Occidental en la Casa Blanca, comentó el 02MAY21 en su cuenta de Twitter un tuiteo de Geoff Ramsey quien es a su vez el jefe del programa “Venezuela” en la organización estadounidense de presión política WOLA.

Ramsey hizo una lista de acciones del régimen chavista: “Citgo 6 moved to house arrest, World Food Programme, Working with opposition in COVAX y un more) credible CNE?”. El alto asesor de gobierno Biden respondió a Ramsey con un emoji con dos ojos saltones mirando a la izquierda.

Dado el alto cargo de González, su publicación en Twitter despertó toda suerte de suposiciones y dejó la sensación de que es necesario un manual de emojis para entender la política de EE. UU. hacia Latinoamérica.

*****

El corresponsal de ABC News en el Departamento de Estado, Conor Finnegan, interrogó en la rueda de prensa del 05MAY21 a Jalina Porter sobre el nuevo CNE en Venezuela.

La respuesta de la vocero encargada fue de manual sin adelantar opinión: “El objetivo primordial de la administración Biden-Harris ha sido y siempre sigue siendo apoyar una transición democrática pacífica en Venezuela a través de elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas, y también ayudar al pueblo de Venezuela a reconstruir sus vidas y su país”.

Obviamente Porter no había recibido una posición actualizada sobre el tema. El 06MAY21, la encargada del escritorio del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE. UU., Julie Chung, en relación a la designación de nuevas autoridades electorales en Venezuela tuiteó que “EE. UU. apoya una solución integral y negociada a la crisis en Venezuela que aborde todos los aspectos de las condiciones necesarias para unas elecciones libres y justas. Depende de los venezolanos decidir si el nuevo Consejo Nacional Electoral contribuye a este fin”.

En un segundo tuiteo, Chung afirmó que EE. UU. sigue “presionando por cambios fundamentales para elecciones libres y justas incluyendo: levantar prohibiciones a partidos políticos, liberar sin condiciones a presos políticos, invitar a observadores electorales internacionales creíbles y un calendario electoral público”.

Peter Stano, el vocero del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en un comunicado entregado a diversos medios el 05MAY21, afirmó que «la designación del CNE es un primer paso y parte de un proceso que seguiremos evaluando”. Josep Borrell, jefe de Stano, había sostenido en Londres el día antes un encuentro con el secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken, el tercero en dos meses, pero en las notas de prensa oficiales no hicieron referencia a que los dos diplomáticos hubieran abordado en “tema Venezuela”, mientras que sí se habrían detenido a comentar los hechos de violencia que acontecían en Colombia.

El 05MAY21 también se pronunció el gobierno de España para subrayar que “el nuevo CNE cuenta entre sus miembros con personalidades de la oposición democrática apoyadas por organizaciones de la sociedad civil. Es un primer paso, al que aun deberían seguir otras medidas necesarias para garantizar la celebración de elecciones justas, creíbles y transparentes”. El gobierno español una vez más ofreció “su disposición a seguir apoyando los esfuerzos de los actores venezolanos para lograr la reinstitucionalización democrática del país mediante una negociación dirigida por los venezolanos, con una agenda amplia y acompañamiento internacional, que desemboque en elecciones con garantías democráticas”.

*****

En tanto, en Colombia tiene lugar desde el 28ABR21 un conjunto de protestas callejeras públicamente promovidas por sindicatos y organizaciones de izquierda, inicialmente para rechazar una reforma tributaria propuesta por el gobierno de Iván Duque. Si bien el 02MAY21 Duque anunció que retiraba su proyecto de ley, las protestas ganaron virulencia en diversas ciudades del país, en las cuales se mezclaron grupos de manifestantes pacíficos y activistas de organizaciones de izquierda ejecutando acciones de guerra urbana con destrucción de infraestructura de transporte y ataques directos a instalaciones policiales. Las operaciones de mantenimiento de orden público a manos de la Policía Nacional, por su parte, han incurrido en casos de uso excesivo de fuerza que están siendo ampliamente capitalizados por propaganda izquierdista a nivel internacional.

Calentar las calles de Colombia, con cualquier argumento, es parte de los planes continentales del castrochavismo.

Artículo publicado previamente en Diario Las Américas

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Siempre hubo algo que leer...

@cjaimesb

No tengo dudas de que lo que impulsa, nutre y sostiene a un país es la cultura. Y cada golpe a la cultura es un golpe al mismísimo corazón del país. Venezuela ha guapeado en ese sector como una campeona. Porque hay que ver lo que significa soportar puñetazos directos al corazón. Eso se lo debemos a los cultores, intelectuales, artistas y músicos que no han dejado que la patria se nos muera. Pero no nos engañemos: Venezuela no ha muerto, pero su agonía prosigue lentamente. Sus asesinos son tan devastadores que no cejan en su empeño de no dejar piedra sobre piedra, una suerte de Pol Pot redivivo.

Uno de los sectores que más ha sufrido los embates del chavismo es el de las librerías. Una fuente de saber, de estudios, de conocimientos, otrora prósperos y honestos negocios, donde los dueños y los clientes eran más amigos que otra cosa; donde la palabra de los libreros era, más que una recomendación, una obligación de leer, hoy clausuran uno a uno. No por la pandemia, sino por los embates de la peor desgracia que le ha caído a Venezuela.

En Caracas –y en todo el país- han ido cerrando las librerías. Ahora le tocó el turno a Entrelibros, en Los Palos Grandes. La librería que con tanto amor fundaron e hicieron crecer mis amigos Montserrat Sarri de Bertolotto y Luciano Bertolotto, está rematando todo, previo a su cierre definitivo. Atrás, en la memoria de quienes pasamos allí tantos momentos gratos, quedarán las amenas tertulias con escritores, los cafés, los foros, las tenidas de poesía, por donde pasaron los mejores escritores venezolanos contemporáneos.

Quedarán también las gratas reminiscencias de un trato cordial y personalizado, en un país donde las groserías y los agravios se han convertido en la manera de ser.

Del segundo piso, niños y jóvenes conservarán los recuerdos de la maravillosa selección de libros que había para ellos. Pero será solo eso… un recuerdo.

La lectura, ese primer paso del aprendizaje de todo ser humano que desee prosperar, se desdibuja con el cierre de las librerías.

Ciertamente la tecnología permite leer en línea, por fortuna, pero no hay nada más placentero para un lector que pasar una página detrás de otra. Ese sonido que es casi una melodía, se desvanece con el cierre de los locales que albergan esos objetos mágicos que son los libros.

Estoy triste. Triste porque termina una fuente de trabajo más. Triste por la tristeza de mis amigos. Triste porque un país que no lee está condenado a no levantar cabeza. El escritor estadounidense Liam Callanan, hablando sobre las librerías, dijo: “Cada libro en una librería es un nuevo comienzo. Cada libro es la siguiente iteración de una historia muy antigua. Cada librería, por lo tanto, es como una caja de seguridad para la civilización”.

Gracias, queridos Montse y Luciano. Gracias por su esfuerzo en divulgar el conocimiento. Gracias por su trabajo. Gracias por su decencia. Gracias porque en Entrelibros siempre hubo algo que leer…

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Ellos me explican a mí lo que significa la violencia contra las mujeres

@dhayanamatos

En una fiesta, un señor le preguntó a la escritora estadounidense Rebecca Solnit sobre el nuevo libro que esta acababa de publicar (para el momento, había escrito seis o siete). Cuando ella comenzó a explicarle, él la interrumpió para hablarle de un libro que abordaba el mismo tema, pero que era más importante y de mayor impacto que el de Solnit.

Una amiga de la escritora tuvo que repetirle tres o cuatro veces al flamante expositor que la obra de la cual estaba hablando y alabando, era de Rebecca, hasta que este lo aceptó y enmudeció por unos segundos sorprendido de que ella lo escribiera. Pero dicha sorpresa le duró muy poco, siguió pontificando…

Al respecto señaló Rebecca Solnit: “Los hombres me explican cosas, a mí y a otras mujeres, independientemente de que sepan o no de qué están hablando. Algunos hombres”.

Esta experiencia la recogió la autora en un artículo que tituló Men explain things to me (Los hombres me explican cosas), en el cual explicaba ese exceso de confianza de algunos hombres que los lleva a creer que pueden dominar un tema o un área mejor que cualquier mujer y por eso, de forma prepotente, vienen a explicárselo, aunque estén frente a una mujer con conocimientos del tema en profundidad.

Esta publicación tuvo una rápida difusión y sirvió como referente para que se acuñara el término mansplaining, palabra compuesta de man (hombre) y explain (explicar). En el año 2010, fue elegida como palabra del año por el New York Times y el sustantivo, mansplainer, fue definido como: “Un hombre compelido a explicar o a dar su opinión sobre cualquier cosa, especialmente a una mujer. Habla a menudo con condescendencia, incluso aunque no sepa de qué está hablando o no sea asunto suyo”.

A mí también me explican

Traigo a colación el mansplaining, a propósito de los comentarios, recomendaciones y explicaciones que me han estado haciendo algunos hombres acerca de lo que significa las violencias, así en plural, contra las mujeres; lo que es el debido proceso o el valor del testimonio de la víctima, en el contexto de lo que está ocurriendo con el movimiento #MeToo venezolano.

No se trata solo de abogados que se quedaron en el derecho decimonónico o cuando mucho avanzaron hasta el Código napoleónico (que por cierto no consideraba a las mujeres como ciudadanas activas), sino del profesor de matemáticas que me “enseña” que en Venezuela existen protocolos de actuación para estos casos o cualquier hombre que me explica por qué el testimonio de la víctima no es válido.

Hablo de mainsplaining porque resulta que quienes me explican algunos componentes de las violencias contra las mujeres, desconocen que fui fundadora de la primera cátedra de Derecho y Género que se impartió a jueces, juezas y al personal judicial en la Escuela Nacional de la Magistratura; logré que dicho curso fuera transversal y se diera en todos los programas. Fui la primera que capacitó a los tribunales con competencia especial en violencia contra la mujer en temas de derechos humanos de las mujeres, violencia y aproximación al fenómeno legal con perspectiva de género. Soy cofundadora de la Cátedra Libre de Defensa para la Mujer de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público y su primera conferencista. Gané el concurso de oposición de la cátedra Derechos Humanos de las Mujeres de la maestría en Estudios de la Mujer de la UCV y soy docente en esta materia en Argentina, Colombia y Venezuela.

Pero, para algunos hombres, esto no es suficiente para conocer del tema de las violencias contra las mujeres. Por eso, ellos me lo explican con condescendencia para que yo, en mi situación de minusvalía intelectual (según ellos), entienda el problema.

Por supuesto que esto no me sucede solo a mí, sino a las mujeres venezolanas (y de todo el mundo), de distintas profesiones: politólogas, psicólogas, médicas, economistas, internacionalistas, sociólogas, abogadas… que trabajan con profundidad algún tema vinculado con la situación de las mujeres.

Si alguna persona piensa que no hice bien mi trabajo, dada la situación de los tribunales con competencia especial en violencia contra la mujer, debo señalar que estos temas no se aprenden ni se manejan con profundidad en cursos de una o dos semanas. La gente se va sensibilizando, va reflexionando y va incorporando algunas cosas, pero se necesita más.

La inequidad de género como cátedra

Se precisa erradicar los patrones socioculturales y los roles basados en la inferioridad de las mujeres y la superioridad de los hombres. Este es un mecanismo fundamental en el que se debe actuar.

Se requiere un estudio más riguroso, sistemático y serio. Es hora que las facultades de Derecho de las universidades venezolanas incorporen como materia obligatoria el abordaje del fenómeno legal y su vinculación con las desigualdades de género y las violencias contra las mujeres.

También es importante entender que, como en otras áreas, es necesario que haya concursos para el ingreso y permanencia en la carrera judicial. Esto implica que las personas designadas como jueces y juezas en materia de violencia, no necesiten un carnet del PSUV para poder serlo, sino que superen las pruebas de conocimiento que los habilita para juzgar asuntos vinculados con esta problemática.

Son muchas las aristas donde se requiere actuar para hacerle frente a las violencias que sufren las mujeres. Hay que reconocerle al movimiento #MeToo que destapó un tema que, quienes lo trabajamos, sabemos que ocurre desde tiempos inmemoriales (o por lo menos desde 1492 si nos orientamos por las corrientes decoloniales): Venezuela es una sociedad machista, misógina y las violencias contra las mujeres están presentes en todas las áreas del accionar humano.

A continuación, hablaré sobre ciertos aspectos que guardan relación con los testimonios de violencias.

Twitter sirve para denunciar la violación de todos los derechos humanos, menos los de las mujeres.

Ante lo ocurrido los últimos días y la proliferación de testimonios de mujeres sobre distintas manifestaciones de violencia a través de Twitter, como mecanismo para hacer públicas sus experiencias y las violaciones de sus derechos, muchas personas han sentenciado que “no es el lugar”, “que está mal estar ventilando la vida privada”, “que para eso están los tribunales”, “que vayan y denuncien”…

Ante esta última “recomendación”, no sabemos si enfurecernos o reírnos, porque quienes se horrorizan porque las mujeres se expresan por redes sociales, son los mismos que apoyan abiertamente que estas sirvan para hacer la denuncia contra la violación de otros derechos humanos.

De esa manera, está bien que se denuncie por Twitter que las vacunas no llegan y que se viola el derecho a la salud; que está bien que se denuncien las desapariciones forzadas y que se increpe al Estado venezolano… Pero está muy mal que las mujeres se expresen porque lo necesitan y porque el derecho a una vida libre de violencias también es un derecho humano.

El doble rasero

También llama la atención que quienes cuestionan a las que relatan sus experiencias por las redes, son los mismos que las usan para hacer cualquier comentario, para increpar al adversario, mofarse de él o contar anécdotas de su vida diaria. Esto se conoce como doble rasero.

El doble estándar o doble rasero es una categoría que permite describir cómo, ante una misma problemática, se juzga o evalúa diferente si la persona afectada o a quien le compete, es un hombre o una mujer. En ese sentido, el mensaje es “denuncie cualquier violación de derechos humanos por redes sociales, menos si se trata de la violación del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencias”.

Que quede claro, estoy absolutamente de acuerdo con que las víctimas presenten las denuncias antes los órganos receptores; es necesario activar los órganos de administración de justicia (aunque desconfiemos de ello, en virtud de los altos índices de impunidad). Esta debería ser la vía idónea para la obtención de justicia.

Linda Loaiza, un ejemplo para exigir justicia

Hay que seguir el ejemplo de Linda Loaiza López, quien tiene 20 años exigiéndole al Estado venezolano que le asegure su derecho a la justicia y a la reparación, lo que aún no ha logrado, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó una sentencia en 2018 en la que estableció su responsabilidad internacional y distintas medidas de reparación que no han sido cumplidas.

Linda es un claro ejemplo de que hay que persistir y seguir exigiendo.

Pero no todas son Linda Loaiza y a muchas mujeres les urge contar su experiencia y por eso lo hacen. Es una necesidad. No importa que hayan pasado dos días o 10 años desde que ocurrieron los hechos.

Además, es importante tener presente que, salvo los casos de figuras públicas, el grueso de mujeres que cuentan sus experiencias de agresiones sexuales y violencias, no dan el nombre del agresor. Cuentan su historia desde la perspectiva de la víctima y un agresor anónimo.

Si algunas dan nombres y las redes sociales juzgan, esto no es culpa de la que habla.

Hay que dejar la hipocresía y reconocer que Twitter es un medio donde prolifera el odio, la violencia verbal, y otras formas de agresiones virtuales, pero eso no es culpa de las mujeres.

Por cierto, dejen de decir que es la “Inquisición”. Acuérdense de que a las que quemaron, con el alegato de que eran brujas, fueron a las mujeres, por atreverse a saber, a conocer y a ir en contra del orden establecido.

Si algún hombre considera que es falso y que lo están calumniando, también puede denunciar y activar la vía judicial para solicitar el resarcimiento del daño causado. Que se manifieste el principio de contradicción y que un juzgado imparcial (que no decida a partir de prejuicios y estereotipos), con las garantías del debido proceso para ambas partes, decida al respecto.

Denuncia y miedo

Cabe destacar que es necesario desmontar la idea sobre la existencia de un alto porcentaje de denuncias falsas. Hablan de estadísticas inexistentes. Hablan de que “el 80 % de las denuncias son falsas”, “que las mujeres usan eso para castigar a los hombres”, “que el porcentaje de los casos ciertos es muy pequeño” (¡cómo se nota que no son mujeres!). Pero cuando se les pregunta de dónde sacaron los datos, qué medio usaron para obtenerlos, cuál metodología aplicaron, cuál es el tamaño de la muestra seleccionada, qué paquete estadístico se usó para procesarla, no hay respuesta.

Y no hay respuesta porque este dato no existe. Hay estudios que se han hecho en algunos países que hablan de los porcentajes de mujeres que retiran las denuncias, pero no necesariamente porque sus testimonios sean falsos sino porque viven inmersas en un ciclo de violencia, por miedo al agresor, porque el sistema de justicia las revictimiza, entre otras consideraciones.

Esto no quiere decir que no haya algunas mujeres que mientan –pero algunas no significan la mayoría como pretenden hacer creer–, que intenten hacerle fraude a la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ¡por supuesto que las hay! Pero aquí volvemos al doble estándar o doble rasero, ¿en qué área del Derecho no hay personas que intentan hacer fraude a la ley?

A lo mejor esos que se rasgan la vestidura lo han hecho en más de una ocasión, pero aquí lo que molesta de la denuncia es que se trate de una mujer y en un caso que, pese a los avances normativos, se sigue considerando un asunto privado. Sin olvidar que más de uno actúa así porque tiene “rabo de paja”.

El peso del testimonio de la víctima

En relación con el testimonio de la víctima y su validez como prueba en asuntos de violencia contra la mujer, es preciso que se actualicen y lleguen al siglo XXI.

Si de verdad les interesa el tema, revisen los estándares internacionales en esta materia, acudan al derecho comparado y a los estudios feministas del Derecho.

Las particularidades de este delito, que ocurre en la mayoría de los casos en el ámbito de lo íntimo, sin testigos y donde resulta difícil la recolección de otras pruebas, lleva a que el testimonio tenga gran valor, en concordancia con otros factores que quien juzga debe tomar en consideración al decidir. Dejen de hablar de lo que no saben y no se han tomado la molestia de estudiar.

Por último, a las mujeres que quieren contar su historia, quiero decirles que no dejen que las determine un like en las redes sociales, que no las silencien, que no las callen.

¡Vayan y denuncien ante los órganos judiciales! Conozco cuáles son las fallas del sistema de justicia en asuntos de violencia contra las mujeres: la revictimización, el retardo procesal, la impunidad, la falta de un enfoque de derechos humanos, la presunción de que la víctima miente, no hay reparación integral, entre otras. Pero, pese a esto, creo que se debe denunciar. Hay que activar el sistema, exigirle y monitorear sus actuaciones.

Y si quieren apoyo de las mujeres en redes, saben que ahí lo tienen y también tienen a distintas organizaciones de defensa de las mujeres tales como AVESA, el Centro de Estudio de la Mujer de la UCV, Muderes, Mulier, CEPAZ, Éxodo, Tinta Violeta, La Araña Feminista, Voces de Género, Ámbar, Uquira, entre tantas otras, donde pueden obtener apoyo psicológico, información y orientación.

El #MeToo venezolano

El #MeToo venezolano

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Humano Derecho # 194 con Vanessa Vargas, de WeLab

@_humanoderecho

¿De qué va WeLab? ¿Cómo debemos construir una ciudad segura para la mujer? ¿Qué otros problemas aborda WeLab? Conversaremos de estos y otros temas con Vanessa Vargas, vocera de WeLab, quien nos hablará acerca de los temas relacionados con esta iniciativa por la equidad de género.

WeLab es un laboratorio de empoderamiento femenino que crea espacios de diálogosy acción para pensar y transformar la ciudad en un lugar seguro y equitativo, incidiendo de esta forma en el aumento de la calidad de vida de las mujeres. Trabajan cada día en la creación de un mundo más justo y feliz. 

«Brindamos espacios de reflexión y acción sobre cómo llegar a esa meta, porque creemos firmemente que todos pueden aportar soluciones y ser parte del cambio. Queremos generar cambios sistemáticos incluyendo en las soluciones a todos los ciudadanos que desean un mundo más justo».

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en humanoderecho.com

Feminismo de cartón rojo

Feminismo de cartón rojo

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Antonio José Monagas May 08, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Poder, duelo e ironía

@ajmonagas

Cuando las realidades confunden la comprensión humana, es porque en el individuo escasean principios. Particularmente, aquellos que exaltan virtudes. Aun cuando dicha confusión se instala en el subconsciente como preocupación, sus consecuencias son infelices. Revelan un vacío no solo a nivel de sentimientos. También de emociones que inducen miedo. Y ese miedo puede despertar resentimiento u odio.

En el fragor de tan apesadumbrada situación, se inhibe el equilibrio necesario que regula el carácter o forma de manifestar la personalidad. Así aparece la indisposición que hace actuar al individuo de manera iracunda o insociable. Se incitan, pues, procederes que hacen perder la visión de la vida ante lo que significa dignidad, respeto y tolerancia.

Por lo general, este problema caracteriza la dinámica que adquiere la política en su afán de manejarse con el mayor poder posible que permite cada circunstancia. No solo desnaturaliza la ideología sobre la cual se afianzan criterios y postulados de política que han de corresponderse con el devenir del ser humano en medio de una coyuntura específica. Sino que se afecta el compromiso de vida que sostiene la vergüenza de la que debe valerse el individuo para superar disquisiciones que, por naturaleza, son propias de la vida en sociedad.

Este exordio busca tener la mayor pertinencia al admitir que las circunstancias nunca dejan de acosar al hombre en la plenitud de sus vivencias. Pero al mismo tiempo, pretende motivar reflexiones que despierten el interés que se requiere para entender los cambios que operan la vida.

Es el tema de disertación que quiere analizarse en las siguientes líneas. Especialmente, de cara a la inflexión que rige el carácter inexorable de la vida en su devenir: nacimiento, crecimiento, desarrollo y muerte del ser humano.

Una diatriba política que corroe el pluralismo

Acá se apunta a enfatizar el problema de la mortalidad que ocurre en el marco de la actual crisis sanitaria inducida por la inclemente pandemia que atosiga al planeta. Al respecto, vale asomar algunas alusiones que refieren objeciones cargadas con una indolente y conspirativa ironía. Sin mucho atender que las mismas se hacen públicas a través de las llamadas redes sociales. Y esto sucede a desdén de la congoja generada por la rauda despedida de cuanta persona ve irremisiblemente afectada su salud.

Pero el problema se acentúa y despliega su mal gusto, por cuanto detrás de todo ello se esconden trastornos propios del abuso y la indecencia. Una diatriba política que corroe el pluralismo. Muchos discursos pronunciados desde la cúspide de un poder tiránico o por factores políticos representados por una oposición socarrona. 

La narrativa política que surte de frases o mensajes elaborados bajo el influjo de la peor calaña lingüística y de una vulgar clase idiomática, además expuestos por operadores de facciones políticas, revela el sarcasmo que se corresponde con la desconsideración e irrespeto ante la muerte. Como si quienes apuntan sus falaces expresiones u horribles señalamientos habrían de verse exceptuados o de librarse de ella.

Sin diferenciar a quien le toque transitar hacia el más allá, cualquier alusión que maltrate el sentimiento humano es infinitamente obscena.

Más aun indistintamente del momento en que la realidad acuse la muerte de cualquier individuo que haya vivido imbuido por la política ejercida o asumida como razón de vida.

Lejos del adagio que dice: “quien a hierro mata, no puede morir a sombrerazos”, debe entenderse que quienes ejercen la política sin respeto, sin consideración y sin razón, comenten un pecado contra el espíritu humano. Y para lo cual está la justicia divina por encima de la justicia terrena. Incluso, al margen que las andanzas del inculpado haya construido o destruido cometidos.

Aquella ley física que explica que “a toda acción corresponde un efecto de igual magnitud pero de sentido inverso” no tiene asidero político.

Si bien cualquier comportamiento humano pauta una referencia para bien o para mal, y que sin duda alguna la historia también lo juzgaría, también cabe asentir que no es propio, ni mucho menos tiene sentido, burlarse en caso que haya dejado de existir. Aun cuando todo pueda verse como secuela de la vinculación humana que se establece de poder resolverse la ecuación: “poder, duelo e ironía”.

Aristóbulo

Aristóbulo

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Roberto Patiño May 07, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Derecho a la paz

@RobertoPatino

Para algunos la violencia de las bandas criminales son noticias que llenan la crónica negra de sucesos y que saturan, por espacio de algunas horas, las redes sociales. Lamentablemente para otros, estos hechos ocurren muy cerca de su entorno y las detonaciones se convierten en sangre y miedo para ellos, para los seres queridos, para los vecinos y amigos que tuvieron la mala suerte de quedar en medio de enfrentamientos tan inesperados como arbitrarios. Es un conflicto que no parece agotarse con el tiempo y que se suma a la pesada carga que implica la supervivencia en Venezuela.

Cuando estos sucesos ocurren y, cada día son más seguidos como por ejemplo en La Vega, nos ponemos inmediatamente en contacto con nuestros líderes que habitan en las zonas en donde se registran estos enfrentamientos, y sus palabras nos empujan a una realidad mucho más compleja que la descrita por los cronistas de sucesos. Ellos nos cuentan de vecinos atrapados; nos explican las previsiones que deben tomar en sus hogares, nos hablan de las víctimas: de dónde eran, a qué se dedicaban, dónde las conocían; la tragedia, para ellos, tiene un rostro propio, cercano, una tristeza con nombre y apellido.

En nuestras conversaciones nos dan detalles de la cadena de acción y reacción que se establece entre las bandas criminales y los cuerpos de seguridad. Nos describen, a veces solo con el tono de su voz, la indignación que hay ante una violencia absurda y desmedida que impone toques de queda y que los obliga a adaptarse constantemente, como si lo normal es tener que vivir bajo amenaza.

¿Esta es la sociedad que queremos?, ¿tenemos que aceptar esta normalidad de plomo y pólvora?

Por la vía de los hechos el Estado venezolano ha renunciado a su deber de garantizar unos estándares mínimos de convivencia. Esta incapacidad del régimen de garantizar el monopolio legítimo y constitucional de la fuerza es la consecuencia de años de malas políticas de seguridad, de planes caracterizados por su escaso arraigo con las comunidades, por la violencia exagerada sobre la población inocente en operativos improvisados y por la entrega de concesiones a bandas delictivas; un inventario de errores que han llevado a que el régimen fracase en su primera obligación: garantizar el derecho a la paz de los ciudadanos.

La seguridad de los ciudadanos exige un trabajo coordinado con las comunidades y un ejercicio racional de la violencia, garantizando siempre y en todo momento el pleno respeto a los Derechos Humanos de la población. Desde Caracas Mi Convive tenemos una amplia experiencia documentada, que demuestra que las políticas de seguridad, cuando se ejecutan sin control institucional, generan daños profundos en el tejido social.

No necesitamos “gatillos alegres” de bandas delictivas ni de funcionarios uniformados, requerimos políticas públicas que nos devuelvan el derecho de vivir en paz en nuestro país.

*Director de Alimenta La Solidaridad y Caracas Mi Convive

robertopatino.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Alejandro Armas May 07, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Bukele y el fantasma de Carl Schmitt

@AAAD25

El caudillo es un arquetipo tan asociado con América Latina que la palabra ha sido asimilada por varios idiomas en el castellano original. No hay género literario más latinoamericano que la novela de dictador. Sin embargo, al contrario de lo que muchos asumen, los latinoamericanos no estamos culturalmente predispuestos a salivar por un tirano carismático. Es más bien una cuestión de entorno material. Dado que el populismo tiende a distinguir entre un «pueblo noble» y una «elite corrupta», las desigualdades socioeconómicas que alientan el resentimiento de las masas empobrecidas son una gran ayuda. Por lo tanto, América Latina, con sus desigualdades muy marcadas y a menudo injustas, ha sido siempre tierra fértil para el populista.

Caudillos de esa índole abundan en la historia regional y la lista de momento no tiene fin, impregnando hasta a las últimas generaciones de políticos latinos. Para muestra el señor Nayib Bukele, el presidente millennial de El Salvador.

Pese a su juventud, el populismo caudillesco de Bukele es más bien vetusto. Marca todas o casi todas las casillas en el viejo manual del populista: triunfó en medio del hastío con la clase política bipartidista que había dominado su país por generaciones, es intolerante a la crítica, tiene un ego desmedido y plantea resolver los problemas de su nación (que no son pocos ni fáciles, ciertamente) mediante acciones de mano dura con poca o nula consideración hacia los afectados. Seguramente varias de estas características les recordarán a otros políticos, como Hugo Chávez o Donald Trump. No en balde pareciera que entre venezolanos opositores, huérfanos de liderazgo ante el estancamiento de nuestra dirigencia disidente, se repite con el peculiar centroamericano la atracción lograda por el exmandatario de Estados Unidos, aunque en menor escala, hay que decir.

Y bueno… Qué deprimente. Se confirma una vez más que muchos de nuestros conciudadanos no han aprendido gran cosa de la experiencia chavista. Que todo el tiempo están necesitados de un «taita», de un ser que haga del pater familias de la sociedad, ordenándola en todos los aspectos como si de un conjunto de niñitos tontos e indefensos se tratara. El embrujo de los mandamases abusivos perdura. Es una maldición que arrastramos al menos desde José Tomás Boves. Es tan fuerte que si nadie en Venezuela satisface la necesidad, lo buscamos afuera.

De los extranjeros, nadie ha llenado el vacío tanto como Trump. Pero ahora él está en una especie de vida ermitaña postpresidencial, con pocas apariciones en público. Sigue ejerciendo una influencia considerable sobre la política de su país y sobre todo en el seno de su partido. Pero, sin el micrófono de la Casa Blanca y con su presencia en redes sociales altamente restringida, para los venezolanos Trump bien pudiera estar encerrado en un monasterio budista en el Tibet. Entonces, la «trumpmanía» venezolana se ha desinflado poco a poco. En cambio, la sed de liderazgos autoritarios sigue haciendo lo suyo. Y Nayib Bukele, con sus prendas hipster y gorra echada hacia atrás, se aparece a esos menesterosos con una cava llena de cervezas bien frías.

Bukele ha estado haciendo barrabasadas desde que llegó a la presidencia.

El año pasado ordenó a militares ocupar la Asamblea Legislativa, en una jugada brutal de presión para que sus diputados aprobaran un préstamo solicitado por el ejecutivo y objetado por la cámara. Ya entonces, de cara al hecho sensacional que dio la vuelta al mundo, se pudo ver a venezolanos aplaudiendo a rabiar. Ahora, los partidarios de Bukele son mayoría en la asamblea, tras unas elecciones parlamentarias, y su primera acción al instalarse en sus curules la semana pasada fue destituir a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

¿Por qué? Pues resulta que los jueces habían intentado reducir los poderes que Bukele ha estado acumulando con la pandemia de covid-19 como excusa. Así que el presidente que se toma selfis en la ONU ya demostró de lo que es capaz cuando la legislatura se le opone. Tan pronto eso dejó de ser un problema para él, apuntó su cañón al poder Judicial. Someter todo al ejecutivo es la meta.

La división de poderes es uno de los fundamentos más sacrosantos de la república, y de la democracia moderna, que necesariamente es constitucional y republicana. Es ella la garantía de que el poder del Estado no podrá ser aplicado por un solo ente, que pudiera verse fácilmente tentado a ejercerlo de manera arbitraria y corrupta. Locke fue el primer pensador relevante en darse cuenta y plantear que el Estado debía estar dividido en dos poderes. Uno para redactar leyes y otro para ejecutarlas. Esto ocurrió en el contexto del triunfo del parlamentarismo y la monarquía constitucional en Inglaterra a finales del siglo XVII y supuso una ruptura radical con el paradigma absolutista predominante entonces en Europa, formulado antes por Bodin y Hobbes, y que se mantuvo vigente en el continente hasta la Revolución francesa y las rebeliones burguesas de la centuria siguiente. Montesquieu agregó al dúo de Locke un tercer poder, el judicial, encargado de interpretar las leyes. La trilogía resultante fue encarnada en la Constitución de Estados Unidos, la más antigua de las repúblicas aún en pie e inspiración de buena parte de las repúblicas subsiguientes.

En el extremo de la filosofía política opuesto a Locke, Montesquieu y la tradición de la democracia liberal se halla Carl Schmitt, el jurista infamemente asociado con el Tercer Reich. A Schmitt le irritaban la separación de poderes y, sobre todo, los procesos lentos y comprometedores de negociación entre facciones, propio de entes colegiados como los parlamentos. En su lugar, exaltó las virtudes de un régimen dictatorial capaz de actuar sin restricciones de ningún tipo cuandoquiera que lo juzgue necesario. Las asambleas legislativas en este esquema solo son válidas si están en perfecta concordancia con el líder que encabeza el gobierno, y con el pueblo del que se supone que dicho líder es un reflejo, muy en el sentido de la «voluntad general» rousseauniana. De más está decir que ello reduce las legislaturas a apéndices inútiles.

Los postulados de Schmitt influyeron considerablemente en entusiastas del populismo contemporáneos, como Chantal Mouffe, quienes han tratado de purgarlos de sus elementos totalitarios y adaptarlos a la democracia (a mi juicio, sin éxito). En cambio, teóricos como Nadia Urbinati reconocen el populismo como el peligro para la democracia que realmente es. En Democracia desfigurada, esta última teórica señala que los líderes populistas, una vez que se montan en la locomotora del gobierno, buscan concentrar poder en manos del ejecutivo, en detrimento de los demás poderes. El resultado puede ser el debilitamiento o destrucción del orden constitucional.

En Venezuela, Hugo Chávez se estrenó en la presidencia alardeando de sus supuestos dotes de estadista democrático, con el aumento de los tradicionales tres poderes a cinco en la Constitución que encargó a sus partidarios como un traje a la medida. Pero su verdadera intención quedó pronto expuesta, cuando su movimiento político empezó a llenar los tres poderes no electos (el judicial, el ciudadano y el electoral) con militantes de su causa.

TALITA CUMI

TALITA CUMI

En cuanto a la Asamblea Nacional, mientras estuvo bajo control chavista, abandonó sus funciones de legislar y hacer contraloría con independencia de los intereses de Miraflores. La exmagistrada Luisa Estela Morales, en un triste intento por dar sustento filosófico a esta concentración de fuerza en el ejecutivo, desestimó la separación de poderes, alegando que entorpece el buen funcionamiento del Estado. Un comentario que echó por tierra 300 años de teoría política republicana y democrática.

Nayib Bukele claramente está de acuerdo con la juez retirada. Los restos mortales de Schmitt podrán estar enterrados en algún lugar de la Renania, pero su espíritu vive y ahora ha brotado de las lavas del volcán Izalco para hacer estragos en la América Central. Así como en la película de Frank Capra Mr. Smith fue a Washington, herr Schmitt fue a San Salvador a asesorar a su presidente. No deben sorprender a nadie las coincidencias entre Bukele y el chavismo.

Lo desconcertante y deprimente es que venezolanos opuestos al régimen se proclamen encantados con las mañas del mandatario salvadoreño y fantaseen con imitarlas en nuestro país.

Por retruque, terminan dándole la razón a Luisa Estela Morales. Queda claro nuevamente que en el seno de la oposición hay personas que no quieren que el chavismo siga mandando, pero tampoco quieren la restauración de la democracia. Habrá que lidiar con eso cuando llegue el momento de una transición. No quiero ver al fantasma de Schmitt otra vez por acá.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Como quedó repartido el CNE entre el gobierno y la oposición

@victoralvarezr

La AN escogió cinco rectores principales y diez rectores suplentes del CNE. Teóricamente ninguno de los rectores debería estar vinculado a partidos políticos del gobierno o de la oposición, pero en Venezuela esa es una de las condiciones electorales que no se cumplen y los rectores tienden a representar a uno de los polos en pugna. De allí que la puja sea por una conformación equilibrada a través de la fórmula 2-2-1; es decir, dos representantes progobierno, dos prooposición y uno neutral aceptado por ambas partes.

Con su apabullante mayoría de más de 2/3 de la AN, el oficialismo pudo haber pasado la aplanadora en la designación del CNE, y de los cinco rectores principales y diez suplentes haber impuesto un 15-0. Como esto habría significado el desconocimiento nacional e internacional de las elecciones de gobernadores y alcaldes y un mayor aislamiento, el gobierno prefirió ceder espacios y designar dos rectores principales a la oposición electoral, para una correlación de 3-2 en el directorio. Adicionalmente cedió cuatro suplentes para una distribución de 9-6 en el total de 15 rectores principales y suplentes.

Como Maduro no se siente amenazado por una oposición cada vez más dividida y debilitada, hace estas concesiones y permite una mayor representación de la oposición.

Presenta así un CNE renovado, más plural y con mayor autonomía, el cual tiene por delante el gran reto de mejorar las condiciones electorales, reconstruir la confianza en el voto y la ruta electoral para avanzar hacia una solución política, electoral y pacífica del conflicto venezolano.

 ¿Cómo está organizado internamente el CNE?

Además del Directorio, conformado por cinco rectores principales, la estructura funcional del CNE contempla tres órganos subordinados que tienen bajo su mando hasta diez instancias adicionales a las que les corresponde ejercer la dirección, supervisión, vigilancia y control de las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, consejos legislativos y concejos municipales y referendo revocatorio.

1.1   El Directorio

El artículo 296 de la Constitución establece que el Directorio del CNE estará integrado por cinco rectores principales, cada uno tendrá dos suplentes y tomará sus decisiones con al menos tres votos favorables. Tres de los rectores designados deben ser postulados por la sociedad civil, uno por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales y el otro por el Poder Ciudadano. Los rectores elegidos con sus respectivos suplentes fueron los siguientes:

Progobierno:

Pedro Calzadilla (ex Ministro de Educación Superior)

     Gustavo Vizcaino (exdirector del SAIME)

     Saúl Bernal (exdirector de la Oficina de Financiamiento del CNE)

Tania D Amelio (rectora desde el 2009)

     Leonel Parica (Secretaría de CyT de la gobernación de Miranda)

     Rafael Chacón (ex viceministro de Educación)

Alexis Corredor Pérez (miembro de la ANC)

     Carlos Quintero (rector suplente del CNE desde 2014)

     Francisco Garcés (exministro de Transporte)

Enrique Márquez (exdiputado opositor)

     Griselda Colina (directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia)

     Francisco Martínez (expresidente de Fedecámaras)

Roberto Picón (exasesor de la MUD en temas electorales e informáticos)

     Conrado Pérez (exdiputado opositor)

     León Arismendi (profesor de la UCV, especialista en derecho laboral)

Como nuevo presidente del CNE fue designado el exministro de Educación Universitaria, Pedro Calzadilla, y como Vicepresidente el ex vicepresidente de la AN, Enrique Márquez. Debajo del directorio están los órganos electorales subordinados. Cada uno está conformado por tres rectores, dos principales y un suplente que no sea el de estos rectores principales. Sus decisiones son tomadas con el voto afirmativo de por lo menos dos de ellos.

2.1   Junta Nacional Electoral

El primer órgano subordinado es la Junta Nacional Electoral, la cual quedó presidida por Tania D Amelio, rectora principal postulada por la sociedad civil. Esta instancia tiene a su cargo la dirección, supervisión y control los procesos electorales y referendos. Entre sus funciones están:

Planificar y realizar las elecciones

Elaborar las listas de elegibles a cumplir con el servicio electoral

Proponer las circunscripciones electorales

Fijar la fecha de la instalación de las juntas y las mesas electorales

Establecer el número y ubicación de los centros de votación y mesas electorales

Totalizar, adjudicar y proclamar candidatos que resultaren elegidos

La Junta Nacional Electoral tiene los siguientes Organismos Electorales Subalternos:

La Junta Regional Electoral

La Junta Municipal Electoral

La Junta Metropolitana

La Junta Parroquial Electoral

Las Mesas Electorales

2.2   Comisión de Registro Civil

El segundo órgano subordinado es la Comisión de Registro Civil y Electoral, la cual quedó presidida por Alexis Corredor, exmiembro de la Asamblea Nacional Constituyente, quien fue postulado por la sociedad civil. Entre sus funciones están:

Planificar, coordinar y supervisar el registro civil y electoral.

Girar instrucciones a los alcaldes y otros funcionarios para la inscripción y levantamiento de las actas de registro del estado civil de las personas.

Proponer los agentes auxiliares para el levantamiento e inscripción.

Depurar el Registro Electoral.

A su vez, la Comisión de Registro Civil y Electoral está conformada por:

La Oficina Nacional de Registro Civil del Poder Electoral

La Oficina Nacional de Registro Electoral

La Oficina Nacional de Supervisión de Registro Civil e Identificación

2.3   Comisión de Participación Política y Financiamiento

El tercer órgano subordinado es la Comisión de Participación Política y Financiamiento, la cual quedó presidida por el exdiputado opositor Enrique Márquez postulado por la sociedad civil. Esta instancia tiene a su cargo:

Promover la participación ciudadana en los procesos electorales.

Actualización del registro de inscripciones de partidos políticos.

Controlar, regular e investigar el origen de los fondos de los partidos y el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos, grupos de electores, asociaciones de ciudadanos y personas que se postulen a cargos de elección popular por iniciativa propia.

Ordenar el retiro de la publicidad con fines electorales que se considere violatoria de la ley.

Tramitar las credenciales de los observadores nacionales o internacionales y de los testigos de las organizaciones con competencias en la materia.

A su vez, esta Comisión de Participación Política y Financiamiento está conformada por:

La Oficina Nacional de Participación Política

La Oficina Nacional de Financiamiento

2.4   Oficinas Regionales Electorales

Finalmente, las Oficinas Regionales Electorales están a cargo de un director y son los brazos ejecutores del CNE en cada entidad federal. Tienen bajo su responsabilidad la supervisión y coordinación de las actividades regionales de la Junta Nacional Electoral, de la Comisión de Registro Civil y Electoral y de la Comisión de Participación Política y Financiamiento.

Cada Oficina Regional Electoral tiene competencia regional, carácter permanente y su sede se encuentra en la capital del respectivo estado.

 La correlación de fuerzas entre el gobierno y la oposición

Como ha podido observarse, la correlación de fuerzas entre el gobierno y la oposición en la estructura organizativa y funcional del poder electoral trasciende los cinco rectores principales e incluye a los rectores suplentes que se incorporan activamente a cada uno de los órganos subalternos. En consecuencia, no son cinco rectores sino ocho los que asumen responsabilidades técnicas, institucionales y políticas. Adicionalmente están las 24 Oficinas Regionales en todos y cada uno de los estados del país, cuestión que hay que tener en cuenta en el equilibrio del poder electoral.

Está claro que el gobierno correrá con ventaja en unas elecciones en las que el descontento nacional hacia sus candidatos supera el 80 % de los electores. Esto quiere decir que las condiciones electorales favorecen al gobierno, pero las condiciones políticas favorecen al país opositor. Capitalizar electoralmente este enorme rechazo exige participar en las próximas elecciones con candidaturas unitarias y llamar masivamente a participar.

La abstención es un desperdicio. Vamos todos a votar.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es