Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

Humano Derecho #265 con Natacha Lander, de la Fundación Building Up

Humano Derecho con Natacha Lander de la Fundación Building Up
Humano Derecho
24/01/2023
Building Up es una fundación que se encarga de promover el desarrollo tecnológico a través de programas y becas para la formación de todas aquellas personas que quieran educarse en el tema

 

@_humanoderecho

¿Qué impulsó la creación de Building Up? ¿Cuál es la importancia de impulsar el desarrollo tecnológico? ¿A quién van dirigidos sus programas? Conversamos de estos y otros temas con Natacha Lander, representante de la fundación Building Up. Lander nos hablará acerca de todos los temas relacionados con su organización y proyectos.

Building Up es una fundación que se encarga de promover el desarrollo tecnológico a través de programas y becas para la formación de todas aquellas personas que quieran educarse en el tema.

“Tenemos un convenio con Unikemia del IESA en programas para egresados en diferentes materias. Ahora mismo está por lanzarse una convocatoria para Gestión Ágil de Proyectos y un diplomado en Suministros y Logística”.

Lander adelanta que programarán una formación dirigida a jóvenes en diferentes estados del país con “emprendimiento naranja”, lo que quiere decir, que va enfocado en áreas creativas. Añade que están promoviendo la formación digital: “La mayoría de los programas que estamos dando de digitalización y emprendimiento o los que estamos apoyando con nuestros programas de becas, son mayormente en línea”.

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en humanoderecho.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES