Yo no sé nada de economÃa, pero no importa, el que maneja la cosa tampoco. Asà pues, que yo pontifique mostrando mis perspectivas para el año que ya casi termina (¡porque este año ya se fue!) tampoco es grave. Por lo que he escuchado de los especialistas, éste será un año excelente, gracias a que las finanzas públicas del paÃs serán muy mal manejadas. En otras palabras: es un excelente negocio para todos que Venezuela se hunda. Es extraño, quizá eso no pueda entenderlo la primer ministro alemana que maneja una economÃa de Merkel, donde hay que ser eficiente, echarle bolas y producir. Entre nosotros no hace falta ser productivo, sino que suba el precio del petróleo. Ser rico es buenÃsimo, por lo visto, cuando de un paÃs se trata.
En materia cambiarÃa el dólar seguramente se mantendrá este año electoral a la misma tasa. El año venidero será otra cosa, asà que aprovechen de viajar todo lo que puedan y disfrutar de ese subsidio que el estado socialista ofrece a los más adinerados para que disfruten del imperio al que estamos destruyendo, que es el mismo que nos suministra -al pagar nuestro petróleo- los dólares que se gastan allá mismo. !Qué rara manera de destruir a un imperio!, Pero en fin, mientras el cupo aguante, que la voluntad no falte.
El barril de petróleo está calculado en el presupuesto a 50 dólares y se vende a 100 o más. Gracias a ello se podrá también este año robar sin control el 50% del ingreso petrolero. Escuché una vez a un escuálido decir que él hacÃa negocios con el gobierno porque si se le dejaba ese realero, se lo iban a robar ellos solitos. “Eso es lo que se llama democratización del producto interno, bruuuto”, me dijo. ¡Qué complicada la macroeconomÃa!
En nuestro mejor momento de bonanza petrolera, por qué producir. Para generar “soberanÃa alimentaria” nuestro gobierno destruye el sistema productivo nacional e importa todo. Eso se debe a que el gobierno trata de acabar con el sistema capitalista, pero el de aquÃ, porque el de los paÃses de los que importamos se fortalece gracias a nosotros. Conclusión: el capitalismo es malo, pero en Venezuela, en el resto del mundo es buenÃsimo. Recomendación: no trate de hacer nada productivo ni eficiente. Métase en un guiso, que este año habrá y de los buenos.
En términos de polÃtica monetaria se hará efectivo eso que en Venezuela se conoce popularmente como el “va a haber billete en la calle”. Eso parece que traerá aumento en la inflación (que ya es la más alta del continente y una de las más altas del mundo) porque cuando hay real sin productos que comprar las cosas suben, vainas del socialismo. Vale la pena resaltar que ese dinero que va a estar en la calle puede ser suyo, métase eso en la cabeza.
En conclusión, este año (o lo que queda de él, !avÃspese!) será un año con una inflación cercana al 30%, con restricciones de divisas, polÃtica monetaria expansiva, mayores niveles de pobreza (gracias al aumento de los precios del petróleo), déficit fiscal inmanejable, altos niveles de corrupción, decrecimiento económico y mayor deterioro de la economÃa, en definitiva: un excelente año para hacer negocios en el paÃs. Aproveche porque este año la cosa se acaba y si Venezuela toma el camino de la eficiencia productiva no quedará de otra: habrá que trabajar.