TelegramWhatsAppFacebookX

La indignante historia del maltrato del gobierno a los 15 mil accionistas B por Damián Prat C.

5

El jueves y viernes de la semana que recién terminó, el gobierno de Maduro y la CVG obligó a los co-propietarios legítimos del 20% de Sidor a someterse a un proceso parecido al que  a todo el pueblo le toca ahora para poder comprar leche, harina de maíz, papel toilette, azúcar, pernil  y muchos alimentos:  hacer una torturante cola (estilo de la Cuba fidelista) en un ineficiente, burocrático, innecesario y mal organizado “proceso” de volver a firmar y llenar unas planillas que hace años existen.  Son 15 mil ex trabajadores y trabajadores activos, casi dos tercios de ellos ya retirados y de la tercera edad.   En este siglo XXI de la informática,  internet y los registros digitales, a la “revolución” no se le podía ocurrir hacer algo mas ágil y humano sino exigirles  -sin convocatoria formal y pública, además-  que se presentarán “a firmar” en la Plaza de Las Banderas frente al edificio sede de CVG.   De no hacerlo, no procedería el proceso de devolverles –con 5 años de atraso- su dinero.

¿Y los miles que ya no viven en Ciudad Guayana?  ¿Y aquellos cuyas dolencias físicas o enfermedades los limitan? ¿Cómo podían, de haberse presentado todos, recoger en dos días las firmas de 15 mil personas? ¿Y los 10 mil que ya enviaron una carta firmada a CVG desde hace tres años exigiendo el reembolso del valor de sus acciones? Nada de eso fue tomado en cuenta por la “revolución humanista”.  La realidad, digámoslo de una vez, es que Maduro, sus ministros y el gobierno ni siquiera han solicitado aún a la AN  el crédito adicional para poder cancelar lo acordado: Es decir, una primera cuota del dinero que el gobierno les ha tenido confiscado por 5 años.  Así que parece que tal “proceso de firmas” es –una vez mas- una excusa para “darle largas al asunto” ya que el acuerdo era pagar esa primera cuota el 15 de noviembre.

También dijeron estas autoridades “socialistas” que “hay algunos trámites legales y administrativos que cumplir”.  Que si la Procuraduría. Que si la Contraloría.   Muy “escrupuloso” el mismo gobierno que en cadena nacional y sin ninguna clase de procedimientos ni “el debido proceso”,  ordena “que no quede nada en los anaqueles” de los comercios, desatando la anarquía.  “Justicia” expedita cuando les conviene para sus fines politiqueros.  Formalidades burocráticas cuando de los derechos del pueblo se trata.

Esta historia ya tiene 5 largos años.  Para ser más exactos, 67 meses.  El gobierno estatizó Sidor en mayo de 2008. En menos de un año negoció y llegó a un acuerdo con la transnacional Techint para cancelarles 1.970 millones de dólares más intereses (al final fueron más de 2.300millones de UsD) por su 59%, los cuales pagaron puntualmente.  ¿Por qué no le pagaron simultáneamente a los 15 mil sidoristas y ex sidoristas, trabajadores venezolanos, propietarios del 20%?   Inexplicable esa indignante discriminación. A la transnacional le cancelaron hasta el último centavo. A los venezolanos  -quizás por ser venezolanos y no ser una poderosa transnacional-  los menospreciaron, ni siquiera los escuchaban.  Ni siquiera negociaban.  No han querido pagarles. Así ha sido la historia que acaba de tener otro capítulo desagradable.

Igual fue el proceso para hacer cumplir la Ley de 1997 que le daba derecho a esos sidoristas para comprar sus acciones, cuando se privatizó la empresa.  Es un relato muy largo para este espacio, pero el gobierno les puso mil trabas durante al menos 6 años y mientras tanto eran los rojos rojitos del gobierno los que “administraban” ese 20% de los trabajadores. Y sus dos puestos en la Junta Directiva de Ternium, directores chavistas que jamás reclamaron nada ni propusieron nada.  Protestas, reclamos, manifestaciones. De todo.  Igual que ahora para que les devuelvan su dinero.  Hace falta un cambio para el progreso, para salir de un gobierno tan reaccionario, retrógrado y anti trabajador.

Alcasa

TIP  1:   Grave la situación de Alcasa. Quedan apenas 90 celdas activas de 396.   ¿Ha logrado Giordani retomar su agenda de “cerrar varias plantas industriales de Guayana”?  Volveré sobre el tema.

TIP  2:   Capriles apoyando a los liderazgos locales de la Unidad.  Recorrió en caminatas, caravanas y mitines 15 ciudades de Bolívar, Anzoátegui y Sucre en tres días, de viernes a domingo.  Hago la lista:  El Tigre, Puerto Ordaz (Unare), Soledad, Ciudad Bolívar, Tumeremo, El Callao, Guasipati, El Palmar, Guanta, Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería, Cumaná, Carúpano y Río Caribe.  Como la recordada cuña aquella (…y la Colonia Tovar…).

TIP  3:  Tweets ampliados:   1.-    La “Noche de los Cristales Rotos” de los Nazis en 1938 fue contra comerciantes judíos-alemanes.  La de Maduro fue contra árabes y palestino-venezolanos.   2.-  Maduro quiso desatar la anarquía y el caos para tapar el desastre que su gobierno ha creado con la economía. En parte logró el caos pero lo que hay es una ola incontrolable de consumismo que es una burla al supuesto “hombre nuevo socialista”. 3.- Claves para medir los resultados del 8-D:   a.-Total votos nacional de la Unidad vs Oficialismo. b.- Resultados en las Alcaldías con mayor numero habitantes   c.- Cantidad de Alcaldías para Unidad y para Psuv.  En ese orden de importancia.  4.-   Jaua dice que “es imposible tener relaciones con EEUU”.  ¡Ja ja!, pero cuando ve a Kerry, se derrite.   5.  Jorge Roig: Hoy hay 4700 industrias y 226 mil empleos menos que hace 10 años.   6.- Todas las energías y esfuerzos que hay que poner para que el abstencionismo no ayude a Maduro… energías que podrían ir a mejores luchas.  7.-   A ver, se buscan ministros y jerarcas del gobierno dispuestos a vender su casa o carro por la mitad del valor actual, con “rebaja de 30%, 50% o 70%”, al “precio justo”,  o igual que les costó cuando la compraron.

TIP  4: Noticias internacionales llamativas para leer.  1.-  China lanza su más amplia política de reformas sociales incluyendo abolir aquella cosa bárbara del maoísmo de “reeducar mediante los trabajos forzados”.   2.-  Obama anuncia que EEUU es cada vez menos dependiente del petróleo importado.   3.-   Bachelette no logra ganar en primera vuelta a su rival (y amiga de la infancia) Mathei de la derecha.  Van a segunda vuelta.   4.- China tiene a 236 mil de sus mejores estudiantes universitarios estudiando en Universidades de EEUU.

 

depece54@gmail.com

@damianprat 

www.publicoyconfidencial.com

TelegramWhatsAppFacebookX

5

El jueves y viernes de la semana que recién terminó, el gobierno de Maduro y la CVG obligó a los co-propietarios legítimos del 20% de Sidor a someterse a un proceso parecido al que  a todo el pueblo le toca ahora para poder comprar leche, harina de maíz, papel toilette, azúcar, pernil  y muchos alimentos:  hacer una torturante cola (estilo de la Cuba fidelista) en un ineficiente, burocrático, innecesario y mal organizado “proceso” de volver a firmar y llenar unas planillas que hace años existen.  Son 15 mil ex trabajadores y trabajadores activos, casi dos tercios de ellos ya retirados y de la tercera edad.   En este siglo XXI de la informática,  internet y los registros digitales, a la “revolución” no se le podía ocurrir hacer algo mas ágil y humano sino exigirles  -sin convocatoria formal y pública, además-  que se presentarán “a firmar” en la Plaza de Las Banderas frente al edificio sede de CVG.   De no hacerlo, no procedería el proceso de devolverles –con 5 años de atraso- su dinero.

¿Y los miles que ya no viven en Ciudad Guayana?  ¿Y aquellos cuyas dolencias físicas o enfermedades los limitan? ¿Cómo podían, de haberse presentado todos, recoger en dos días las firmas de 15 mil personas? ¿Y los 10 mil que ya enviaron una carta firmada a CVG desde hace tres años exigiendo el reembolso del valor de sus acciones? Nada de eso fue tomado en cuenta por la “revolución humanista”.  La realidad, digámoslo de una vez, es que Maduro, sus ministros y el gobierno ni siquiera han solicitado aún a la AN  el crédito adicional para poder cancelar lo acordado: Es decir, una primera cuota del dinero que el gobierno les ha tenido confiscado por 5 años.  Así que parece que tal “proceso de firmas” es –una vez mas- una excusa para “darle largas al asunto” ya que el acuerdo era pagar esa primera cuota el 15 de noviembre.

También dijeron estas autoridades “socialistas” que “hay algunos trámites legales y administrativos que cumplir”.  Que si la Procuraduría. Que si la Contraloría.   Muy “escrupuloso” el mismo gobierno que en cadena nacional y sin ninguna clase de procedimientos ni “el debido proceso”,  ordena “que no quede nada en los anaqueles” de los comercios, desatando la anarquía.  “Justicia” expedita cuando les conviene para sus fines politiqueros.  Formalidades burocráticas cuando de los derechos del pueblo se trata.

Esta historia ya tiene 5 largos años.  Para ser más exactos, 67 meses.  El gobierno estatizó Sidor en mayo de 2008. En menos de un año negoció y llegó a un acuerdo con la transnacional Techint para cancelarles 1.970 millones de dólares más intereses (al final fueron más de 2.300millones de UsD) por su 59%, los cuales pagaron puntualmente.  ¿Por qué no le pagaron simultáneamente a los 15 mil sidoristas y ex sidoristas, trabajadores venezolanos, propietarios del 20%?   Inexplicable esa indignante discriminación. A la transnacional le cancelaron hasta el último centavo. A los venezolanos  -quizás por ser venezolanos y no ser una poderosa transnacional-  los menospreciaron, ni siquiera los escuchaban.  Ni siquiera negociaban.  No han querido pagarles. Así ha sido la historia que acaba de tener otro capítulo desagradable.

Igual fue el proceso para hacer cumplir la Ley de 1997 que le daba derecho a esos sidoristas para comprar sus acciones, cuando se privatizó la empresa.  Es un relato muy largo para este espacio, pero el gobierno les puso mil trabas durante al menos 6 años y mientras tanto eran los rojos rojitos del gobierno los que “administraban” ese 20% de los trabajadores. Y sus dos puestos en la Junta Directiva de Ternium, directores chavistas que jamás reclamaron nada ni propusieron nada.  Protestas, reclamos, manifestaciones. De todo.  Igual que ahora para que les devuelvan su dinero.  Hace falta un cambio para el progreso, para salir de un gobierno tan reaccionario, retrógrado y anti trabajador.

Alcasa

TIP  1:   Grave la situación de Alcasa. Quedan apenas 90 celdas activas de 396.   ¿Ha logrado Giordani retomar su agenda de “cerrar varias plantas industriales de Guayana”?  Volveré sobre el tema.

TIP  2:   Capriles apoyando a los liderazgos locales de la Unidad.  Recorrió en caminatas, caravanas y mitines 15 ciudades de Bolívar, Anzoátegui y Sucre en tres días, de viernes a domingo.  Hago la lista:  El Tigre, Puerto Ordaz (Unare), Soledad, Ciudad Bolívar, Tumeremo, El Callao, Guasipati, El Palmar, Guanta, Barcelona, Puerto La Cruz, Lechería, Cumaná, Carúpano y Río Caribe.  Como la recordada cuña aquella (…y la Colonia Tovar…).

TIP  3:  Tweets ampliados:   1.-    La “Noche de los Cristales Rotos” de los Nazis en 1938 fue contra comerciantes judíos-alemanes.  La de Maduro fue contra árabes y palestino-venezolanos.   2.-  Maduro quiso desatar la anarquía y el caos para tapar el desastre que su gobierno ha creado con la economía. En parte logró el caos pero lo que hay es una ola incontrolable de consumismo que es una burla al supuesto “hombre nuevo socialista”. 3.- Claves para medir los resultados del 8-D:   a.-Total votos nacional de la Unidad vs Oficialismo. b.- Resultados en las Alcaldías con mayor numero habitantes   c.- Cantidad de Alcaldías para Unidad y para Psuv.  En ese orden de importancia.  4.-   Jaua dice que “es imposible tener relaciones con EEUU”.  ¡Ja ja!, pero cuando ve a Kerry, se derrite.   5.  Jorge Roig: Hoy hay 4700 industrias y 226 mil empleos menos que hace 10 años.   6.- Todas las energías y esfuerzos que hay que poner para que el abstencionismo no ayude a Maduro… energías que podrían ir a mejores luchas.  7.-   A ver, se buscan ministros y jerarcas del gobierno dispuestos a vender su casa o carro por la mitad del valor actual, con “rebaja de 30%, 50% o 70%”, al “precio justo”,  o igual que les costó cuando la compraron.

TIP  4: Noticias internacionales llamativas para leer.  1.-  China lanza su más amplia política de reformas sociales incluyendo abolir aquella cosa bárbara del maoísmo de “reeducar mediante los trabajos forzados”.   2.-  Obama anuncia que EEUU es cada vez menos dependiente del petróleo importado.   3.-   Bachelette no logra ganar en primera vuelta a su rival (y amiga de la infancia) Mathei de la derecha.  Van a segunda vuelta.   4.- China tiene a 236 mil de sus mejores estudiantes universitarios estudiando en Universidades de EEUU.

 

depece54@gmail.com

@damianprat 

www.publicoyconfidencial.com

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.