Francisco manifestó su “preocupación” y pidió “vÃas justas y pacÃficas” para poder superar la crisis que siguió a las elecciones
Confirmando su especial atención por América latina, Francisco manifestó ayer su “viva preocupación” por lo que está pasando en Venezuela y pidió “vÃas justas y pacÃficas para superar el momento de grave dificultad que el paÃs está atravesando”.
Luego de la oración mariana del Regina Coeli desde la ventana del despacho del tercer piso del Palacio Apostólico, ante unas 100.000 personas, el Papa invitó al pueblo venezolano, y en modo especial a los responsables institucionales y polÃticos, “a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia “.
Según denunció el gobierno, ocho personas murieron y 61 resultaron heridas en los incidentes ocurridos después de las movilizaciones del lunes pasado en contra de laproclamación de Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela y ganador de los comicios por un margen de menos de dos puntos sobre Henrique Capriles.
Maduro llamó reiteradamente “asesino” a Capriles y dijo que tendrá que ir ante la Justicia, al considerarlo responsable de las movilizaciones, mientras que el opositor rechazó esas acusaciones y culpó al gobierno de estar detrás de esos hechos.
En ese contexto, el Santo Padre también pidió establecer un diálogo “basado sobre verdad y reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor a LA NACION”.
“Pido a los creyentes que recen para trabajar por la reconciliación y la paz”, exhortó Francisco, e invitó a los fieles a unirse en una oración “llena de esperanza” por Venezuela, encomendándola a la Virgen de Coromoto, patrona del paÃs.
En la Plaza San Pedro, el llamado del Papa descolocó a muchos. “¿Pasó algo en Venezuela?”, se preguntaban los fieles, entre los cuales habÃa algunos argentinos que sabÃan que la Presidenta habÃa viajado a Caracas para la asunción de Maduro.
Las palabras del Papa dejaron en claro la fuerte preocupación del Vaticano por la situación al rojo vivo de Venezuela.
Tanto Maduro como Capriles agradecieron ayer al Papa su alusión a Venezuela. “De acuerdo, papa Francisco. Estoy preocupado por la intolerancia, el odio y la violencia que generó muertos y heridos”, señaló Maduro en su cuenta de Twitter. “Con usted, Papa, vamos invocando a Cristo Redentor a San Francisco de AsÃs para con sus bendiciones proteger al pueblo y hacer la paz”, agregó el gobernante.
Poco antes, Capriles, también en su cuenta en la red social, habÃa escrito: “Millones de gracias al papa Francisco por su mención a nuestra Venezuela y la búsqueda de soluciones sobre la base de la verdad”.
En otro orden, el Papa también manifestó su pesar por las vÃctimas del terremoto que sacudió el sudoeste de China (ver aparte).
Antes, Francisco volvió a demostrar inmensa habilidad comunicativa con las masas. De hecho, por primera vez hasta tuvo un diálogo nunca antes visto en el Vaticano con los cientos de miles de peregrinos que se encontraban en la Plaza.
“Hoy hay muchos jóvenes aquà en la Plaza. Quisiera preguntarles: ¿Alguna vez oyeron la voz del Señor que los invitaba a seguirlo? ¿Lo oyeron?”, preguntó. “¡No escucho!”, agregó, dejando espacio a que la multitud le contestara: “¡SÃÃÃ!”. “Bueno… ¿Tuvieron ganas de ser apóstoles de Jesús?”, repreguntó. “¡SÃ!”, volvió a contestar la gente. “La juventud hay que ponerla en juego para los grandes ideales. ¿Piensan esto ustedes? ¿Están de acuerdo?” “¡SÃ!”, de nuevo contestaba el auditorio. “¡Pregúntale a Jesús qué quiere de ti y sé valiente!”, insistió, provocando cataratas de aplausos.
La sintonÃa era impactante. Miles de fieles gritaban “¡Francesco! ¡Francesco!” Entonces, el papa argentino, fiel a su perfil bajo, quiso dejar en claro que tampoco quiere caer en la “papolatrÃa”. “Muchas gracias por el saludo, pero saluden también a Jesús. Griten «Jesús», fuerte”, pidió. Y, una vez más, en un diálogo nunca antes visto entre el Papa y el pueblo, la multitud empezó a gritar en italiano “¡ Gesù ! ¡ Gesù !”
Por la mañana, en una ceremonia solemne en la BasÃlica de San Pedro, el Papa ordenó a diez nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, entre ellos un argentino, Alberto Daniel López Pantano, de San Juan. En una homilÃa directa y simple, el Papa les pidió: “¡Sean pastores, no funcionarios! ¡Sean mediadores, no intermediarios!”
Insólita frase de Rafael Correa
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sorprendió a todos con las licencias protocolares que se tomó durante el encuentro que mantuvo anteayer con Francisco.
“Utilizo estos términos, Santo Padre, informales: ¿Quién iba a decir que un boludo como yo iba a estar aquÃ?”, le dijo al Papa, que respondió con una espontánea sonrisa. Antes, al presentarle a una asistente, ya lo habÃa hecho reÃr. “No la tiene que confesar, sino hacer un exorcismo, porque es mi asistente personal, pero es una dictadora”, dijo.
Publicado en LaNacion.com