Petrodólares, reservas, hipoteca y devaluación por Ángel García Banchs
Existe cieta probabilidad de que ocurra una devaluación del tipo de cambio oficial próximamente. La razón es sencilla: el flujo de demanda de dólares supera a la oferta; y las reservas del BCV ya no pueden reducirse más (llegaron a un mínimo tolerable), e hipotecar al país mediante emisiones de la República y Pdvsa es algo que tiene límites. Así, al gobierno para hacer rendir las escasísimas divisas le toca:
(i) encarecer el dólar, devaluando el bolívar (podría ser subiendo la tasa de 4.30BsF/$);
(ii) restringir la oferta, negando solicitudes de CADIVI y SITME;
(iii) frenar en términos reales el gasto fiscal; es decir, las erogaciones del fisco, las cuales, de hecho, ya han caído un 11% hasta la segunda semana de septiembre 2010, respecto al mismo período del año anterior (mientras menos gaste el gobierno, menos bolívares para comprar dólares habrá).
El escenario de escasez de divisas (el BCV cuenta con 4 meses de cobertura de reservas de la demanda anual total de divisas – i.e. está tan vulnerable como en el viernes negro), y el simple hecho de que las exportaciones de petróleo ya no alcancen y deba exportarse ahora papelitos de deuda, además de comprometer ventas de petróleo a futuro con China, sumado a la necesidad mencionada de devaluar nuevamente prometen para 2011 la prolongación del proceso de estanflación (inflación con recesión) que vive el país, caracterizado por la caída del ingreso por persona: el crecimiento no está garantizado, y de haberlo no sería sostenible hasta resolver el tema de la escasez de divisas y llegar a un acuerdo político mínimo que abata la inflación y garantice el respeto a la propiedad y los arreglos institucionales, en un marco de libertades económicas.
Ojalá la recién electa Asamblea Nacional contribuya en esa dirección.
por Ángel García Banchs para Runrun.es
Ángel García Banchs es PhD en Economía Política de la Universidad de Siena, Italia y Profesor del CENDES y FACES/UCV.
Pertence a la organización Pensar en Venezuela (wwww.pensarenvenezuela.org.ve).
Puede ser contactado vía mail en: opinion@angelgarciabanchs.com o Twitter: @garciabanchs.