Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

¡Que viva Johan! Por Alejandro Betancourt

Zea
Hace 13 años

Le tomó 11 temporadas de una carrera por demás brillante, 2 premios Cy Young, 274 aperturas, 24 juegos completos y 136 victorias para convertirse en el cuarto venezolano en lanzar un no-hit no-run y el primer lanzador de los Mets de Nueva York en lograr tal actuación. Pero nuestro Gocho lo hizo: Johan Santana entró anoche en los anales de la historia con una hazaña por demás loable si se considera que viene de un año completo de rehabilitación por lesión en su hombro de lanzar. ¡Y de qué manera lo hizo!

Johan rompió su marca personal de lanzamientos (125) para ocupar un total de 134 envíos frente a la ofensiva de los Cardenales de San Luis que, con excepción de un infartante batazo de Yadier Molina al jardín izquierdo en la alta del 7mo episodio que Mike Baxter dominó poniendo en riesgo su propio físico, se vieron maniatados por Santana al ser ponchados en 8 oportunidades. La expectativa del manager Terry Collins era, hasta hoy, que Johan no sobrepasara los 110 envíos al plato esta temporada por recomendación médica.

A los Mets les tomó 51 años y 8.020 partidos conseguir que alguno de sus lanzadores lograra un No-hitter. Pero lo que es más impresionante es que la Franquicia había ligado tal hazaña en un total de 35 oportunidades sin tener suerte, número de juegos en los que la ofensiva contraria logró sacarles únicamente un imparable. Tan cerca pero tan lejos.

El Gocho nos venía ya avisando que algo se traía entre manos. Apenas el domingo pasado había logrado su decimocuarto juego completo contra los Padres de San Diego, en una actuación fenomenal donde únicamente necesitó 96 picheos para dejarlos en cero con apenas 4 hits tolerados. Pero Johan venía por más.

Ya en el 2002 frente a Toronto y en el 2007 frente a Texas estuvo cerca de conseguir un logro similar uniformado como Mellizo de Minnesota. En ambos juegos permitió únicamente 2 imparables en 8 episodios de labor, ponchando a 13 y 17 bateadores respectivamente. Sin duda otro aviso claro de que en los planes de Santana estaba algún día lograr lo que hizo este primer día de junio.

Un dato lo une ahora a uno de los más grandes de todos los tiempos y poseedor del récord de mayor cantidad de No-hitters, Nolan Ryan: los Cardenales de San Luis son el primer campeón defensor de Serie Mundial en recibir un No-hitter desde que el gran Nolan Ryan les propinara receta similar a los Atléticos de Oakland en 1990 (campeones de la Serie Mundial de 1989 frente a San Francisco). El último ponche en el juego de anoche se lo dio nada más y nada menos que al Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de la campaña pasada, David Freese.

Sus 134 picheos, además, lo convierten en la segunda mayor cantidad de lanzamientos para un serpentinero que haya logrado hacerse de un No-No luego de que Edwin Jackson tuviera que llegar a 149 para ganarles por la mínima diferencia a los Tampa Bay Rays en un encuentro interligas en junio de 2010.

Johan se une así a Jered Weaver y Phillip Humber como los tres hombres que han mostrado dominación absoluta durante 2012. Casualmente la transacción que llevó en 2008 a nuestro Gocho a los Mets involucró el envío de Humber a los Mellizos. El beisbol haciendo de las suyas.

Seguimos pendientes de lo que esta temporada nos regale. Nos seguimos viendo por Twitter a través de @Baseballnotes. Un abrazo y feliz fin de semana.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES