Hoy presentamos el sexto episodio de Memorabilia, una docena de documentales destinados a capturar la memoria histórica de nuestro país – e íconos de la cultura venezolana-. La presente edición está protagonizada por una de las voces más conocidas de nuestro país: César Miguel Rondón.
Los espacios de su biblioteca personal / sala audiovisual fueron propicios para que el periodista y escritor venezolano contara algunos aspectos no tan conocido de sus inicios y su afinidad a la salsa. En cinco minutos conozca más de este personaje.
Para celebrar que llegamos a la mitad de la temporada de Memorabilia, les traemos un personaje cuyo nombre viene inevitablemente unido a una voz. Una voz grave y cálida que desde hace unos cuantos años acompaña desde su cabina en la radio las colas citadinas con noticias, reseñas, entrevistas, buena música y por supuesto publicidad.
Pero César Miguel Rondón es mucho más que un locutor, es periodista, escritor, productor, crítico, lector empedernido, melómano, foodie y cinéfilo. Y aunque no se considera polifacético, es justamente sobre esos aspectos menos públicos que quisimos conversar una mañana en el espacio predilecto de su casa.
Fue allí, rodeados por más de dos mil películas, donde nos enteramos cómo publicaba cosas prohibidas sobre su familia con solo 7 años, su sorprendente opinión sobre la TV, sus inicios en el mundo de la Salsa cuando era “solo un muchacho” y muchísimos otros cuentos y anécdotas que hacen de César Miguel Rondón un señor que no en vano se ha ganado el respeto y la admiración de tantos venezolanos.
También pueden ver el video en VIMEO, con mayor calidad y subtítulos (para que se los pases a tus amigos que no hablan español)