Baltimore de primero, ¿en serio? por @Baseballnotes
No: ni es un chiste ni es día de los inocentes. Es más, no sólo Baltimore lidera su división sino que además presenta el mejor record de toda la Liga Americana y el segundo en todas las mayores detrás apenas de los extraterrestres Dodgers de los Ángeles. Por si fuera poco, tenían hasta anoche la mejor marca de juegos fuera de casa con 15-6, superada hoy únicamente por Atlanta.
Empecemos por recordar que el equipo trae un lastre negativo brutal en los últimos 14 años, opacando años gloriosos de esta franquicia que otrora ganara 3 Series Mundiales y se hiciera con 7 banderines desde que se hacen llamar Orioles (1954). Durante estos casi tres lustros jamás han logrado cerrar la temporada con record positivo; y únicamente en una ocasión (2004) han evitado terminar en antepenúltimo o último puesto de la dura clasificación del Este.
¿Será este el año en el que Baltimore reviva pasado de campeón? Todavía es muy pronto para saberlo. Pero lo cierto es que hoy se perfilan mucho más consistentes que algunos de sus rivales, haciendo soñar a más de uno con tal vez arañar un puesto como comodín dentro del nuevo sistema de postemporada o, por qué no, quedarse con otro banderín divisional que colgar en su vitrina y aspirar al clásico de octubre.
Los números no mienten. Baltimore batea bien pero picha mejor, con unos números que no los ponen necesariamente a la cabeza de todos los departamentos pero que, al combinarse, crean una receta perfecta para tenerles un par de juegos de ventaja a sus más cercanos seguidores, los Mantarrayas de Tampa Bay.
Baltimore batea para .249, una marca bastante promedio en comparación con sus rivales divisionales. Pero los pájaros son bastante productivos: lideran las grandes ligas en batazos de cuatro esquinas con 64, y son segundos en la Liga Americana en anotadas durante el mes de mayo detrás de Texas. Es el único equipo en toda la gran carpa que cuenta con siete jugadores con al menos cinco HR cada uno. Entre ellos, Adam Jones es el bateador regular que más fabrica, bateando .308 y liderando el equipo en vuelacercas. Su contribución es tal que el equipo está de 13-1 cuando el jardinero central la saca del estadio.
Pero la pieza fundamental en el éxito de los pupilos de Buck Showalter parece ser el picheo. Luego de terminar los últimos 6 años con la peor o segunda peor efectividad de la Liga tanto el cuerpo de abridores como especialmente el bullpen han sacado la casta para ayudar al record positivo. Hoy ostentan la segunda menor efectividad en la Americana en lo que parece ser el factor determinante en la División Este pues la relación es directamente proporcional entre el ranking de la efectividad de su picheo y la posición que ocupan en la pelea por el banderín.
El bullpen de los Orioles lidera las mayores con 2.08ERA y su cerrador, Jim Johnson, también es líder de la pelota profesional en juegos salvados con 15 al igual que el equipo, que comanda esta estadística con 19. Así las cosas, este es el cerrojo perfecto para hacer que la ofensiva promedio de Baltimore haga mella en el score y el equipo pueda llevarse la victoria. De hecho, Baltimore no pierde cuando va arriba después del 7mo inning (17-0 ganando en el 7mo, 19-0 ganando en el 8vo). Esta solidez es la que les permite proteger la ventaja y ganar juegos.
No todo es estadística para los anaranjados: este año la franquicia decidió invocar los espíritus de mejores campañas y retornó al logo caricaturesco del pájaro que hoy se puede ver en su identidad gráfica. Este icono los acompañó durante los 23 años (1966-1989) durante los cuales llevaron a sus fanáticos al éxtasis de cosechar Series Mundiales y Títulos de División y Liga. Buen karma o no, por ahora no quieren dejar nada al azar.
Nos despedimos deseándoles a todos un inmejorable comienzo de semana y recordándoles que la conversación sobre la pelota de la gran carpa sigue a través de nuestra cuenta de Twitter @Baseballnotes. ¡Saludos!