TelegramWhatsAppFacebookX

En la ruta: La Agenda Cultural de Yaya Andueza

TEATRO

EN CARTELERA

A 2,50 la Cuba Libre

Mariangel Ruiz, Hilda Abrahams , Prakriti Maduro, Nacarid Escalona y Carmen Julia Alvarez se integran al portentoso elenco de primeras actrices conformado por Mimi Lazo, Daniela Alvarado, Beatriz Vásquez, Rosalinda Serfati, Nohely Arteaga, Virginia Urdaneta, Sindy Lazo, Erika Santiago, Sandra Villanueva  y Luis Fernández   en A, 250 la cubalibre ;obra provocadora, hiperrealista, que se aleja del teatro tradicional e incursiona en un espacio de encuentro nocturno, que involucra a los espectadores y los hace partícipes de las confidencias de personajes femeninos anónimos que viven del encanto de su cuerpo.  Al son de los boleros, guarachas y rancheras, se vive el drama y la comedia de estas mujeres de la noche.

FECHA: miércoles ,jueves , viernes, sábado y domingo

HORA: miércoles y jueves a las 9: 00 p.m., viernes y sábado a las 10 p.m. y domingos a las 7p.m.

LUGAR: Capital Jazz & Bistro ( CC. Tolón , piso 5)

ENTRADAS: tuticket.com

Queens and Queers sin ropa, ni tapujos

La obra es una adaptación de cuatro cuentos homosexuales de Tennessee Williams, versionados y dirigidos por Julio Bouley, quien además actúa en la puesta junto con Pastor Oviedo, Gabriel Agüero, Pablo Andrade, Carlos Arráiz, Darwin Barroeta y el bailarín Armando Díaz. Todo en conjunción entre el Teatro del Contrajuego y Hebu Teatro, con producción de Rossana Hernández y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela

FECHA: viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado 9 pm;  domingo 7: 00 p.m.

LUGAR: Espacio Plural del Trasnocho Cultural

ENTRADAS: Taquillas del Trasnocho Cultural

“Cortocircuito”

Se trata de un espectáculo musical para toda la familia, concebido por la agrupación teatral Quintaescena.

Su tema central es el desesperado afán por la eterna juventud y las fachadas con las cuales la gente aborda sus relaciones en sociedad.

Los Laboratorios La Neurona están al borde de la quiebra, cosa que tiene muy angustiado a su dueño, el pesimista señor Catafalco. Para salvar la empresa, su científico estrella, el alocado doctor Dendrito, presenta una insólita máquina destinada a conseguir la eterna juventud. Sin embargo, el estrafalario aparato sufre un desperfecto y de ahí en adelante sucede cualquier cosa, menos lo esperado.

FECHA: Sábado 17 y domingo 18

HORA: 3: 00 p.m.

LUGAR: Casa de Rómulo Gallegos

ENTRADAS: Taquillas del Celarg

“Crónicas desquiciadas”

Es una comedia compuesta por diez monólogos que invitan a la risa desorbitada para culminar con un sabor a reflexión.  Está llena de cotidianidad y sarcasmo y se centra en desquiciadas historias que terminan por ser divertidas por los convincentes personajes que las encarnan, aunque son seres desesperados.

Los monólogos se titulan: “La insoportable insatisfacción femenina”, “El hombre odiante”, “La venganza de la Mujer Maravilla”, “Sexo, sexo, sexo”,   “yo vomito”, “una pareja feliz”, “¿si fuéramos infieles?,  “vete de mi”, “un día que me olvides” y “se equivocó la cigüeña”.

Los diez monólogos están unidos por divertidos movimientos coreográficos y juegos musicales y de luces muy divertidos.

FECHA: Viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado a las 8 de la noche; domingo  6 de la tarde

LUGAR: Teatro Escena 8

ENTRADAS: ticketmundo.com y Taquillas del teatro

SE DESPIDE…de BODCorpbanca


“TOC TOC”

¿En qué piensas al escuchar TOC TOC? Seguramente lo primero que viene a tu mente es la imagen de alguien llamando a la puerta. Podría ser, sí. Sin embargo, en esta ocasión de trata de algo enteramente distinto. TOC TOC es el título de una explosiva comedia que habla de las muchas manías que tenemos los hombres y las mujeres de hoy, sometidos a  la locura de la vida cotidiana.

TOC TOC es un delirante encuentro de seis pacientes con Trastornos Obsesivos Compulsivos que se conocen en la sala de espera de un prestigioso psiquiatra con el objetivo de poner fin a sus problemas. Como el médico no aparece, la terapia se la realizan ellos mismos obteniendo unas consecuencias divertidas espontáneas que los sorprenderán.

FECHA: viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado a las 10 p.m. y domingo a las 8

LUGAR: BOD Corpbanca Centro Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, Taquillas de Corpbanca

HUMOR

“Improcedente”

La improvisación, los elementos del teatro convencional, una pizca de humor negro, crítica social y la imaginación del público son los ingredientes. En cada función un crimen distinto intenta resolverse, los comediantes juegan a ser detectives, víctimas, implicados, sospechosos y hasta periodistas. Al final el espectador será el único jurado y emitirá un veredicto

La estructura interactiva permite que el público marque la pauta.  En la primera escena: “El delito” los actores sacan uno de los títulos anotados previamente por el público asistente. A partir de allí se desarrollará el crimen.  La segunda parte: Noticiero NPI  “Noticias Para Improvisar” los comediantes improvisan el contenido de diversas noticias basándose en otros títulos sugeridos por el público. El tercer acto del espectáculo lo compone la “escena del crimen” donde cada actor asumirá un rol diferente dentro de la historia tratando de descifrar los hechos. Por último todo se resolverá en “El Juicio”. ¿Quién es el culpable? El jurado, es decir, los espectadores, tendrán la última palabra.

Un espectáculo para divertirse pero también para reflexionar,  sustentado por un grupo de actores jóvenes de diversas corrientes como el teatro de sala, teatro de calle, acrobacia, malabares, clown entre otras disciplinas.

FECHA: martes y domingos

HORA: martes a las 8 y domingos a las 6

LUGAR: Teatro Bar ( Torre D&D, las Mercedes-Diagonal a Farmatodo)

ENTRADAS: tuticket.com

INFANTILES

“El Príncipe Feliz”

El Príncipe Feliz, es la conmovedora historia de una admirada estatua ubicada en la parte más alta de la ciudad, revestida de oro, zafiros y rubíes ; que ayudada por la niña viajera Golondrina , intenta llevar un poco de alegría a la gente que lo necesita. Tiempo después de haber dado todo lo que tenía, queda ciego y sin brillo, ni belleza exterior, a partir de entonces, es Golondrina la encargada de contarle cómo están los habitantes de la región. Lejos de comprender lo que había ocurrido con la imagen del Príncipe Feliz y analizar el por qué de su deterioro; las autoridades de la ciudad, guiados por un espíritu superficial y ambicioso, decidieron derribar la estatua. Los habitantes del lugar se unieron con gran valentía para exigir al Alcalde opresor sus derechos como dignos habitantes del pueblo, logrando así la victoria sobre sus malas intenciones, recuperando la paz y la alegría en la ciudad. Los personajes del cuento nos permiten ver que en momentos debemos sacrificar cosas por el bien estar de los demás, teniendo como resultado la felicidad de todos

FECHA: sábado 17 y domingo 18

HORA: 3 de la tarde

LUGAR: Teatro Premiun de los Naranjos

ENTRADAS: Teatro Premium  de los Naranjos

MÚSICA

SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL POR EL MEDIO DE LA CALLE

Este sábado 17 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde, la Alcaldía de Chacao, Cultura Chacao y la Fundación Plátanoverde llevarán a cabo la Sexta Edición del Festival Por el medio de la calle, con la exhibición simultánea en distintos espacios públicos del Municipio Chacao, de más de 160 propuestas artísticas nacionales, y 4 invitados internacionales provenientes de Francia, España, Noruega y Alemania.

La Plaza La Castellana, el Mercado Municipal de Chacao y sus alrededores, se convertirán en el escenario donde se desarrollará este gran circuito de arte urbano pionero de Venezuela, que orientado a promover la Cultura Ciudadana, brinda a los caraqueños la posibilidad de transitar a pie por el municipio y  reencontrarse con el espacio público, a la vez de disfrutar diversas propuestas artísticas multidisciplinarias innovadoras, en un ambiente amable, seguro y de grata convivencia ciudadana

Además de la amplia representación nacional, este evento contará con los invitados internacionales: DJ Irfane (Outlines) de Francia, DJ Jazzanova Claas Brieler (Alemania), Colectivo de danzas aéreas FURA (España), y DJ DiskJokke (Noruega), quienes participan en el Festival gracias al apoyo de la Embajada de España, a través de Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo; de la Embajada de Noruega, del Goethe Institut y de la Alianza Francesa de Caracas.

FECHA: sábado 17 de septiembre

HORA: A partir de las 5 de la tarde

LUGAR: Chacao ( Plaza La Castellana, Mercado Municipal de Chacao y alrededores)

ENTRADA LIBRE

PLÁSTICA

“De las construcciones al hombre modular”

Fue inaugurada en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Estancia, en Caracas, la muestra De las construcciones al hombre modular, del artista José Antonio Dávila.

La exposición, que podrá ser disfrutado por el público capitalino durante dos meses, presenta un trabajo pictórico de manera temática a través de series de cuadros, completados en un ciclo de 10 años, aproximadamente.

18 piezas en acrílico sobre tela, que datan desde 1968 hasta 1997, componen la exposición.

José Antonio Dávila nació en Nueva York en 1935 y se radica en Venezuela desde 1941. Siete años después inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en Caracas, en la escuela Martín Tovar y Tovar en Barquisimeto.

Sus destacados trabajos han sido expuestos no sólo en Venezuela, sino también en otros países de Latinoamérica y de Europa.

Este artista plástico ha sido galardonado con importantes reconocimientos como el Premio Armando Reverón y el Premio Federico Brandt, mención honorífica al Premio Nacional de Pintura, en el XXII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano

FECHA: hasta noviembre

HORA: 9 a 12 m y 2 a 4 p.m.

LUGAR: Centro de Arte La Estancia

ENTRADA: libre

ESPECIALES

Festival de lecturas dramatizadas “Tres para leer”

Culmina la primera edición del Festival de Lecturas Dramatizadas Tres Para Leer (Dramaturgia Represada), que presenta la agrupación “El Auryn Producciones” en el Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con el propósito de difundir la dramaturgia venezolana contemporánea a través de tres lecturas por semana y una por día.

Durante esta segunda semana del Festival se ofrecerá la lectura de las piezas: “Olor a flores agonizando” de Jesús Benjamín Farías (miércoles 14), “Luna de Hiel” de Carlos Sánchez Delgado (jueves 15), “Hola, Tú” de Johnny Gavlovski (viernes 16).

FECHA: Miércoles 14, jueves 15, y viernes 16 de septiembre

HORA: 7:00 p.m.

LUGAR: Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal

Entrada Libre

TelegramWhatsAppFacebookX

TEATRO

EN CARTELERA

A 2,50 la Cuba Libre

Mariangel Ruiz, Hilda Abrahams , Prakriti Maduro, Nacarid Escalona y Carmen Julia Alvarez se integran al portentoso elenco de primeras actrices conformado por Mimi Lazo, Daniela Alvarado, Beatriz Vásquez, Rosalinda Serfati, Nohely Arteaga, Virginia Urdaneta, Sindy Lazo, Erika Santiago, Sandra Villanueva  y Luis Fernández   en A, 250 la cubalibre ;obra provocadora, hiperrealista, que se aleja del teatro tradicional e incursiona en un espacio de encuentro nocturno, que involucra a los espectadores y los hace partícipes de las confidencias de personajes femeninos anónimos que viven del encanto de su cuerpo.  Al son de los boleros, guarachas y rancheras, se vive el drama y la comedia de estas mujeres de la noche.

FECHA: miércoles ,jueves , viernes, sábado y domingo

HORA: miércoles y jueves a las 9: 00 p.m., viernes y sábado a las 10 p.m. y domingos a las 7p.m.

LUGAR: Capital Jazz & Bistro ( CC. Tolón , piso 5)

ENTRADAS: tuticket.com

Queens and Queers sin ropa, ni tapujos

La obra es una adaptación de cuatro cuentos homosexuales de Tennessee Williams, versionados y dirigidos por Julio Bouley, quien además actúa en la puesta junto con Pastor Oviedo, Gabriel Agüero, Pablo Andrade, Carlos Arráiz, Darwin Barroeta y el bailarín Armando Díaz. Todo en conjunción entre el Teatro del Contrajuego y Hebu Teatro, con producción de Rossana Hernández y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Venezuela

FECHA: viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado 9 pm;  domingo 7: 00 p.m.

LUGAR: Espacio Plural del Trasnocho Cultural

ENTRADAS: Taquillas del Trasnocho Cultural

“Cortocircuito”

Se trata de un espectáculo musical para toda la familia, concebido por la agrupación teatral Quintaescena.

Su tema central es el desesperado afán por la eterna juventud y las fachadas con las cuales la gente aborda sus relaciones en sociedad.

Los Laboratorios La Neurona están al borde de la quiebra, cosa que tiene muy angustiado a su dueño, el pesimista señor Catafalco. Para salvar la empresa, su científico estrella, el alocado doctor Dendrito, presenta una insólita máquina destinada a conseguir la eterna juventud. Sin embargo, el estrafalario aparato sufre un desperfecto y de ahí en adelante sucede cualquier cosa, menos lo esperado.

FECHA: Sábado 17 y domingo 18

HORA: 3: 00 p.m.

LUGAR: Casa de Rómulo Gallegos

ENTRADAS: Taquillas del Celarg

“Crónicas desquiciadas”

Es una comedia compuesta por diez monólogos que invitan a la risa desorbitada para culminar con un sabor a reflexión.  Está llena de cotidianidad y sarcasmo y se centra en desquiciadas historias que terminan por ser divertidas por los convincentes personajes que las encarnan, aunque son seres desesperados.

Los monólogos se titulan: “La insoportable insatisfacción femenina”, “El hombre odiante”, “La venganza de la Mujer Maravilla”, “Sexo, sexo, sexo”,   “yo vomito”, “una pareja feliz”, “¿si fuéramos infieles?,  “vete de mi”, “un día que me olvides” y “se equivocó la cigüeña”.

Los diez monólogos están unidos por divertidos movimientos coreográficos y juegos musicales y de luces muy divertidos.

FECHA: Viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado a las 8 de la noche; domingo  6 de la tarde

LUGAR: Teatro Escena 8

ENTRADAS: ticketmundo.com y Taquillas del teatro

SE DESPIDE…de BODCorpbanca


“TOC TOC”

¿En qué piensas al escuchar TOC TOC? Seguramente lo primero que viene a tu mente es la imagen de alguien llamando a la puerta. Podría ser, sí. Sin embargo, en esta ocasión de trata de algo enteramente distinto. TOC TOC es el título de una explosiva comedia que habla de las muchas manías que tenemos los hombres y las mujeres de hoy, sometidos a  la locura de la vida cotidiana.

TOC TOC es un delirante encuentro de seis pacientes con Trastornos Obsesivos Compulsivos que se conocen en la sala de espera de un prestigioso psiquiatra con el objetivo de poner fin a sus problemas. Como el médico no aparece, la terapia se la realizan ellos mismos obteniendo unas consecuencias divertidas espontáneas que los sorprenderán.

FECHA: viernes 16, sábado 17 y domingo 18

HORA: viernes y sábado a las 10 p.m. y domingo a las 8

LUGAR: BOD Corpbanca Centro Cultural

ENTRADAS: ticketmundo.com, Taquillas de Corpbanca

HUMOR

“Improcedente”

La improvisación, los elementos del teatro convencional, una pizca de humor negro, crítica social y la imaginación del público son los ingredientes. En cada función un crimen distinto intenta resolverse, los comediantes juegan a ser detectives, víctimas, implicados, sospechosos y hasta periodistas. Al final el espectador será el único jurado y emitirá un veredicto

La estructura interactiva permite que el público marque la pauta.  En la primera escena: “El delito” los actores sacan uno de los títulos anotados previamente por el público asistente. A partir de allí se desarrollará el crimen.  La segunda parte: Noticiero NPI  “Noticias Para Improvisar” los comediantes improvisan el contenido de diversas noticias basándose en otros títulos sugeridos por el público. El tercer acto del espectáculo lo compone la “escena del crimen” donde cada actor asumirá un rol diferente dentro de la historia tratando de descifrar los hechos. Por último todo se resolverá en “El Juicio”. ¿Quién es el culpable? El jurado, es decir, los espectadores, tendrán la última palabra.

Un espectáculo para divertirse pero también para reflexionar,  sustentado por un grupo de actores jóvenes de diversas corrientes como el teatro de sala, teatro de calle, acrobacia, malabares, clown entre otras disciplinas.

FECHA: martes y domingos

HORA: martes a las 8 y domingos a las 6

LUGAR: Teatro Bar ( Torre D&D, las Mercedes-Diagonal a Farmatodo)

ENTRADAS: tuticket.com

INFANTILES

“El Príncipe Feliz”

El Príncipe Feliz, es la conmovedora historia de una admirada estatua ubicada en la parte más alta de la ciudad, revestida de oro, zafiros y rubíes ; que ayudada por la niña viajera Golondrina , intenta llevar un poco de alegría a la gente que lo necesita. Tiempo después de haber dado todo lo que tenía, queda ciego y sin brillo, ni belleza exterior, a partir de entonces, es Golondrina la encargada de contarle cómo están los habitantes de la región. Lejos de comprender lo que había ocurrido con la imagen del Príncipe Feliz y analizar el por qué de su deterioro; las autoridades de la ciudad, guiados por un espíritu superficial y ambicioso, decidieron derribar la estatua. Los habitantes del lugar se unieron con gran valentía para exigir al Alcalde opresor sus derechos como dignos habitantes del pueblo, logrando así la victoria sobre sus malas intenciones, recuperando la paz y la alegría en la ciudad. Los personajes del cuento nos permiten ver que en momentos debemos sacrificar cosas por el bien estar de los demás, teniendo como resultado la felicidad de todos

FECHA: sábado 17 y domingo 18

HORA: 3 de la tarde

LUGAR: Teatro Premiun de los Naranjos

ENTRADAS: Teatro Premium  de los Naranjos

MÚSICA

SEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL POR EL MEDIO DE LA CALLE

Este sábado 17 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde, la Alcaldía de Chacao, Cultura Chacao y la Fundación Plátanoverde llevarán a cabo la Sexta Edición del Festival Por el medio de la calle, con la exhibición simultánea en distintos espacios públicos del Municipio Chacao, de más de 160 propuestas artísticas nacionales, y 4 invitados internacionales provenientes de Francia, España, Noruega y Alemania.

La Plaza La Castellana, el Mercado Municipal de Chacao y sus alrededores, se convertirán en el escenario donde se desarrollará este gran circuito de arte urbano pionero de Venezuela, que orientado a promover la Cultura Ciudadana, brinda a los caraqueños la posibilidad de transitar a pie por el municipio y  reencontrarse con el espacio público, a la vez de disfrutar diversas propuestas artísticas multidisciplinarias innovadoras, en un ambiente amable, seguro y de grata convivencia ciudadana

Además de la amplia representación nacional, este evento contará con los invitados internacionales: DJ Irfane (Outlines) de Francia, DJ Jazzanova Claas Brieler (Alemania), Colectivo de danzas aéreas FURA (España), y DJ DiskJokke (Noruega), quienes participan en el Festival gracias al apoyo de la Embajada de España, a través de Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo; de la Embajada de Noruega, del Goethe Institut y de la Alianza Francesa de Caracas.

FECHA: sábado 17 de septiembre

HORA: A partir de las 5 de la tarde

LUGAR: Chacao ( Plaza La Castellana, Mercado Municipal de Chacao y alrededores)

ENTRADA LIBRE

PLÁSTICA

“De las construcciones al hombre modular”

Fue inaugurada en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Estancia, en Caracas, la muestra De las construcciones al hombre modular, del artista José Antonio Dávila.

La exposición, que podrá ser disfrutado por el público capitalino durante dos meses, presenta un trabajo pictórico de manera temática a través de series de cuadros, completados en un ciclo de 10 años, aproximadamente.

18 piezas en acrílico sobre tela, que datan desde 1968 hasta 1997, componen la exposición.

José Antonio Dávila nació en Nueva York en 1935 y se radica en Venezuela desde 1941. Siete años después inició sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en Caracas, en la escuela Martín Tovar y Tovar en Barquisimeto.

Sus destacados trabajos han sido expuestos no sólo en Venezuela, sino también en otros países de Latinoamérica y de Europa.

Este artista plástico ha sido galardonado con importantes reconocimientos como el Premio Armando Reverón y el Premio Federico Brandt, mención honorífica al Premio Nacional de Pintura, en el XXII Salón Oficial Anual de Arte Venezolano

FECHA: hasta noviembre

HORA: 9 a 12 m y 2 a 4 p.m.

LUGAR: Centro de Arte La Estancia

ENTRADA: libre

ESPECIALES

Festival de lecturas dramatizadas “Tres para leer”

Culmina la primera edición del Festival de Lecturas Dramatizadas Tres Para Leer (Dramaturgia Represada), que presenta la agrupación “El Auryn Producciones” en el Centro Cultural Chacao, en El Rosal, con el propósito de difundir la dramaturgia venezolana contemporánea a través de tres lecturas por semana y una por día.

Durante esta segunda semana del Festival se ofrecerá la lectura de las piezas: “Olor a flores agonizando” de Jesús Benjamín Farías (miércoles 14), “Luna de Hiel” de Carlos Sánchez Delgado (jueves 15), “Hola, Tú” de Johnny Gavlovski (viernes 16).

FECHA: Miércoles 14, jueves 15, y viernes 16 de septiembre

HORA: 7:00 p.m.

LUGAR: Centro Cultural Chacao, Avenida Tamanaco, El Rosal

Entrada Libre

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.